Este sábado regresa, por fin, el mundial de Moto GP, que se presenta muy emocionante y con una nómina de pilotos españoles extraordinaria. Dos de ellos, Marc Márquez y Jorge Martín, seguramente estén entre los grandes candidatos al Mundial, junto con el italiano Pecco Bagnaia. Marc y Martinator aspiran a alargar el brutal dominio español de la máxima categoría del motociclismo en circuito, ya que los pilotos españoles han logrado 11 de los últimos 15 campeonatos del mundo.
Marc Márquez, la gran estrella de la parrilla
El mayor de los hermanos Márquez es, sin duda, la mayor estrella en Moto GP de la actualidad, y uno de los mejores de todos los tiempos, gracias a los seis títulos mundiales logrados en los últimos 12 años. Todos esos campeonatos llegaron antes de su grave lesión de 2020, año en el que parecía que iba a arrasar y sufrió un accidente en la primera carrera del que tardó en recuperarse. Los problemas físicos supusieron un frenazo a su salvaje trayectoria, que le había llevado a ganar ocho títulos mundiales en 10 años en las tres categorías del mundial de motociclismo.
Marc Márquez parecía lanzado a superar a Rossi e incluso a Agostini para convertirse en el piloto con un mayor número de mundiales logrados, pero ahora, con 32 años recién cumplidos, esto último parece, cuanto menos, difícil, aunque el piloto de Cervera regrese a su máximo nivel, ese nivel que tantos expertos afirman no haber visto en nadie más.

Márquez puso fin en 2023 a su eterna relación con Honda, ante los problemas de la marca japonesa para lograr una moto competitiva, y puso rumbo al segundo equipo de Ducati, Gresini, donde el catalán recuperó las mejores sensaciones y acabó tercero del mundial con una moto sensiblemente inferior a la de muchos de sus competidores en la parte alta de la clasificación. En la presente temporada, el mayor de los Márquez debutará en el primer equipo de Ducati, y las sensaciones no podrían ser mejores.
Ducati, que tiene ocho motos en la parrilla, ganó 19 de los 20 grandes premios de la temporada pasada y 17 de las 20 carreras al esprint.
Jorge Martín, el vigente campeón, comienza con problemas
Con Bagnaia, que quedó subcampeón, con contrato en el primer equipo de Ducati, el ascenso de Marc Márquez al primer equipo ha supuesto la salida de, nada más y nada menos, Jorge Martín, el flamante campeón del mundo. 'Martinator' fichó por Aprilia, la única marca capaz de hacer frente y vencer a Ducati la temporada pasada, aunque esas victorias llegaron al inicio del campeonato, momento en el que su moto fue competitiva, y esas buenas sensaciones duraron poco.
Jorge Martín, que se ha ganado a pulso su estatus como una de las grandes figuras de la categoría reina por su evolución desde su debut en 2021, tendrá un comienzo de año más que complicado. El primer madrileño que logra un triunfo en un gran premio y un mundial de Moto GP tuvo un grave accidente a principios de febrero en los tests de pretemporada de Sepang, que le causó una fractura en la cabeza del quinto metacarpiano derecho, de la que se operó en Barcelona, y a principios de esta misma semana volvió a lesionarse entrenando, cuando ya encaraba la fase final de la recuperación y esperaba volver a Tailandia, por lo que volvió a ser operado el martes y se perderá el comienzo del mundial en el que defiende corona.

Pedro Acosta, a seguir creciendo
El murciano Pedro Acosta se confirmó la temporada pasada como una estrella de futuro en el motociclismo español. Acabó su primer mundial de Moto GP en sexta posición, con 215 puntos, a sólo dos del quinto clasificado, su veterano compañero de equipo en KTM Brad Binder, y logró una pole position y cinco podios. Acosta, el mejor español del pasado mundial tras Martinator y Marc, es el español más joven de la historia en ganar un título mundial de motociclismo de velocidad (17 años y 166 días) y segundo piloto más joven de todos los tiempos en conseguirlo tras Loris Capirossi, y tiene dos títulos mundiales en su palmarés; Moto 3 (2021) y Moto 2 (2023). Sin duda, Acosta puede ser el gran tapado y uno de los mayores animadores del mundial este año.
Maverick Viñales vuelve a asegurar muchos puntos y emoción
Maverick Viñales fue el siguiente español en el top 10 del pasado campeonato, al acabar séptimo con 190 puntos. Con 30 años cumplidos el pasado mes de enero, Viñales es ya un clásico del mundial de Moto GP. El catalán ha disputado 180 grandes premios en la máxima categoría, por lo que espera llegar a 200 esta temporada, en los que ha sumado 15 pole positions, 35 podios y 10 victorias de gran premio. Esta temporada, el ya experimentado piloto aspira a engordar sensiblemente esos números.
Álex Márquez, el poder de los genes
El último español entre los diez primeros clasificados del pasado mundial de Moto GP fue el hermanísimo de la leyenda, Álex Márquez, que acabó octavo con 173 puntos. El menor de los Márquez es un solvente piloto por méritos propios. Álex sigue en Gresini, donde compartió equipo con su hermano la temporada pasada, y ya acumula 89 grandes premios y una pole position en la categoría reina. El ganador del mundial de Moto 3 de 2014 y de Moto 2 de 2019 luchará por lograr su primera victoria en la máxima categoría esta temporada con una moto que puede aspirar a buenos resultados.
Joan Mir comanda al resto de españoles
Con Aleix Espargaró, que acabó 11º el pasado mundial, pasando a ser piloto de pruebas, como su hermano Pol o como Dani Pedrosa, es Joan Mir el que destaca entre los pilotos españoles que acabaron el pasado mundial más allá de las diez primeras posiciones. El balear, campeón mundial de Moto GP en 2020, es el nombre más destacado de Honda, que busca reverdecer laureles tras años grises. También Álex Rins, que seguirá con Yamaha, es un nombre importante, ya que acumula seis triunfos de grandes premios y 18 podios en 123 carreras en la categoría reina.
Raúl Fernández, que ya acumula 57 carreras en Moto GP y espera seguir mejorando sus prestaciones, y el debutante Fermín Aldeguer, que debuta en la categoría substituyendo a Marc Márquez en Gresini, y compartiendo equipo con Álex, es uno de los grandes candidatos a sensación de este campeonato del mundo.
Bagnaia y el resto de rivales de los españoles
Obviamente, el doble campeón mundial Pecco Bagnaia es la gran amenaza de los pilotos españoles, especialmente en la lucha por victorias de grandes premios y por el campeonato mundial. Ya hemos hablado de Brad Binder como un obstáculo para Pedro Acosta, ya que están en el mismo equipo, en el momento de colarse entre los cinco primeros puestos. También Enea Bastianini, que acabó cuarto el pasado mundial, puede suponer un escollo, aunque habrá que ver en qué nivel está su moto, ya que ha dejado Ducati y pilotará una KTM, aunque no del mismo equipo que Acosta y Binder.
Franco Morbidelli y Fabio Di Giannantonio, que cerraron las diez primeras posiciones del pasado mundial, buscarán seguir compitiendo por puntos y probablemente tendrán varios duelos con las Gresini de Álex Márquez y Fermín Aldeguer.
El también campeón mundial Fabio Quartararo siempre será un nombre importante, aunque no se espera mucho de su Yamaha. Eso sí, el galo podría tener interesantes duelos con Rins, Mir y Raúl Fernández en la pelea por los últimos puntos.