“Al pueblo blanquiazul me queda decirles que las cosas ya están en su lugar”, dice Adriana Lúcar y desata la euforia en los más de 30 mil asistentes que llenaron el estadio Alejandro Villanueva para ver campeonar al equipo femenino de Alianza Lima. Acaban de vencer por 3-1 (5-1 en el global) a Universitario, el clásico rival, en el año de su centenario, y recuperaron la corona de la Liga Femenina. Por eso, Lúcar, capitana, goleadora e ídola, coge el micrófono y no duda en afirmar que son las mejores y siempre debió ser así.
Fue una fiesta total en el corazón de La Victoria. El triunfo en la final de ida por 2-0 en casa de las ‘Leonas’ preparó el terreno para lo que finalmente se vivió. Y hubo invitados especiales como la presencia de la entrenadora de la selección peruana femenina, Emily Lima, o miembros del primer equipo masculino como el técnico Mariano Soso y los futbolistas Hernán Barcos, Jesús Castillo, Erick Noriega y Bassco Soyer. El ‘Pirata’ incluso bajó al campo antes y después del encuentro para alentar a las chicas.
La superioridad mostrada el domingo pasado se plasmó nuevamente en Matute, tanto en el campo de juego como en las tribunas. Alianza Lima no solo se coronó por tercera vez en su historia (lo hizo también en 2021 y 2022), también se proclamó como el club que ha revolucionado el fútbol femenino en el Perú. En la tribuna sur se elevó un enorme tiro que representaba a un padre llevando a su hija al estadio y que cargó de emotividad el ambiente.
En medio de ese ambiente emotivo, de fiesta y extraordinario, las dirigidas por el histórico portero chileno José Letelier, considerado como ídolo en Alianza por haber llegado a préstamo de Colo Colo después del trágico accidente del Fokker en 1987, fueron en busca del partido desde el primer minuto. De acuerdo a los datos que trae Flashscore.pe, las íntimas remataron siete veces en el primer tiempo, anotaron un gol que fue anulado de manera polémica y, casi al final del primer tiempo, se pusieron arriba en el marcador con un tanto de la brasileña Thaisa Assuncao.
El tanto de Thaisa calmó las aguas en el recinto deportivo. Y Alianza se fue al descanso saboreando la dulce miel de un nuevo título. Aunque quedaban 45 minutos más por jugar y todo podía pasar.
En el segundo tiempo, Manuela González tomó desprevenida a la defensa aliancista y anotó el empate. Tras este tanto, las cremas tuvieron más chances de ponerse arriba en el marcador, pero estuvieron poco finas. Mientras tanto, la presión empezaba a crecer en las tribunas de Matute y también se podía notar en los semblantes de sus mismas futbolistas. Sin embargo, minutos después apareció Alison Reyes, histórica defensora y capitana del equipo, para poner paños fríos y asegurar la victoria.
Hacia el final del encuentro, Angie Castañeda, cerró la tarde blanquiazul con broche de oro y sentenció el 3-1 tras una gran definición que alimentó la energía de las tribunas. Por su parte, José Letelier, consciente del campeonato obtenido con el abultado resultado, pasó los últimos minutos abrazando a parte de su comando técnico y felicitando a las futbolistas que se encontraban en el banquillo.
Una vez que el árbitro Edwin Ordóñez dio el pitazo final del partido, las futbolistas se dieron el abrazo acostumbrado acompañadas de más trabajadores de Alianza Lima y, por su parte, el entrenador chileno fue ovacionado por las tribunas. Más allá de haber logrado este título, “Soy feliz de ser parte de Alianza Lima una vez más”, dijo el entrenador bastante emocionado tras consagrarse campeón.
El próximo gran reto
“Al pueblo blanquiazul me queda decirles que ahora las cosas ya están en su lugar y que nos sacaremos la mugre para hacer una buena Copa Libertadores, gracias por siempre apoyarnos”, fueron las palabras en caliente de Adriana Lucar, capitana y goleadora histórica de Alianza Lima, apenas culminó el compromiso. Esto en referencia a que, si bien las ‘íntimas’ se han consagrado tres veces campeonas desde la creación de la liga profesional femenina, el gran objetivo sigue siendo escalar en torneo internacional.
Como se recuerda, en el 2021, Alianza Lima se convirtió en el primer equipo peruano en clasificar a los cuartos de final de una Copa Libertadores Femenina y, desde entonces, no ha podido superar dicha fase. Esta vez tendrán una nueva gran revancha al clasificarse a una nueva edición internacional que empezará a finales de octubre y se disputará en Paraguay.
Sin embargo, no es el único gran reto del que se habló esta tarde en Matute. “Ahora les toca a ustedes”, se escuchó decir a Sandy Dorador a Hernán Barcos durante la celebración en el campo previo al recibimiento de la medalla. Por su parte, el ‘Pirata’ solo atinó a sonreír y abrazar a la referente aliancista, quien hizo alusión a los campeonatos nacionales obtenidos por el equipo de voley y de fútbol femenino en este 2024.