Más

Jordan Díaz, un otaku español en Japón en busca de la triple corona del triple salto

Jordan Díaz, en el campeonato de España de Tarragona
Jordan Díaz, en el campeonato de España de TarragonaRFEA/Sportmedia (Sergio Mateo)
Pese a pasar un año prácticamente sin salir a la pista por una lesión de rodilla, el español Jordan Díaz (24) sueña con lograr en Tokio el oro mundial del triple salto, después de haber sido campeón olímpico y de Europa en 2024.

¿Y qué mejor lugar que conseguirlo que Japón, el país que le apasiona? Este reconocido otaku (fanático del manga, el anime y los videojuegos) está vibrando con cada momento en este Mundial, donde el miércoles entrará en liza con la ronda de clasificación de su prueba, pensando en acceder a la final del viernes.

"¡No he salido casi para evitar las tentaciones y estar totalmente concentrado en la competición!", dijo con una enorme sonrisa este martes en una conferencia de prensa en su hotel de Tokio.

Allí dentro, en un mastodóntico y laberíntico complejo de edificios, hay un centro comercial, una bolera y hasta un acuario, además de un cine donde programan regularmente anime.

"En Japón y sin saber japonés", bromeaba la pasada semana en su Instagram, con la imagen de uno de los carteles de las sesiones anunciadas.

"Titan Jump"

Aunque considera 'Naruto' la mejor serie de animación japonesa, tiene especial predilección por 'Ataque de los Titanes', hasta el punto de que ha convertido gestos de los personajes en su sello de marca cuando compite o recibe medallas.

Uno de ellos es el 'sasageyo' (dedica tu corazón), donde los soldados de un clan, erguidos de pie, levantan el puño derecho y se dan a continuación un golpe con él en el pecho.

Otro que repite es morderse la mano como el personaje Eren de la serie, que se hace daño o provoca una herida para iniciar la transformación en Titán.

Porque eso es lo que es se considera cuando está a punto de iniciar la carrera hacia la arena, como deja claro ya en su Instagram, donde se presenta como "Titan Jump" (Salto de Titán).

Un salto en todo el año

Activar esos instintos sobrehumanos es posiblemente lo que necesite en este Mundial.

Una lesión en el tendón rotuliano de la rodilla derecha ha tenido al atleta nacido en La Habana hace 24 años fuera de combate casi por completo, con la única excepción de su presencia a inicios de agosto en el campeonato de España de Tarragona, donde ganó con un único salto, un discreto 17,16 metros (lejos de su 18,18 m de junio de 2024, tercer mayor distancia de la historia), tras 359 días sin haber competido.

"Tengo alguna (molestia), no voy a mentir, pero nada que me impida competir. Lo que no tengo es la visualización de verme en varias competiciones porque solo he saltado un salto, el del campeonato de España. Pero no estoy mal", explicó Díaz este martes cuando le preguntaron por su estado físico actual, avanzando que llegará la rodilla vendada "por precaución".

Objetivo: una medalla

Durante mucho tiempo pensó que no llegaría a este Mundial y prefiere no presionarse con la posibilidad de obtener la triple corona (campeón olímpico, mundial y europeo de manera simultánea).

"No me quiero enfrascar mucho en lo de la triple corona. Si pasa, pasa, y se disfruta y se celebra a lo alto. El tema es lograr una medalla", rebajó las expectativas.

"Lo he pasado fatal en este tiempo lesionado, muy mal. Más teniendo un campeonato (el Mundial de Tokio) y sintiendo que no llegaba", admite el pupilo de Iván Pedroso.

Durante la convalecencia, pasar horas en la habitación de su apartamento de Guadalajara (cerca de Madrid) que dedica a los videojuegos le sirvió de evasión, pero ahora el Titán del atletismo español debe pasar de las batallas virtuales a la realidad de la pista.