Más

Pogacar-Evenepoel, duelo contra el crono para el primer Mundial en África

Pogacar, durante un entrenamiento en Kigali de cara al Mundial de ciclismo de Ruanda
Pogacar, durante un entrenamiento en Kigali de cara al Mundial de ciclismo de RuandaAnne-Christine POUJOULAT / AFP

El duelo más esperado, Tadej Pogacar y Remco Evenepoel, acapara los focos antes de la contrarreloj que estrenará el domingo 21 de septiembre los Mundiales de ciclismo en Ruanda, los primeros en África, en un marco exótico que puede hacer bascular los pronósticos.

El sábado por la mañana, las estrellas del pelotón masculino y femenino realizaron el último reconocimiento de un recorrido muy ondulado, con tramos de adoquines, que les espera alrededor de Kigali, la capital del 'país de las 1.000 colinas'.

En Ruanda, estos primeros Mundiales de ciclismo en África constituyen un evento histórico, y las autoridades, decididas a mostrar el mejor escaparate posible, se han esmerado en preparar la cita con todo detalle desde que les fue atribuida en 2021.

La televisión pública RTV muestra en la parte superior izquierda de la pantalla la cuenta atrás para el inicio de la semana ciclista, y centenares de aficionados y curiosos se agolpan a lo largo del trazado para observar el paso de los corredores durante el entrenamiento sobre sus modernas bicicletas.

Durante esa primera toma de contacto, los corredores, acostumbrados a las carreras en Europa, pudieron descubrir una "atmósfera única", como lo describió el belga Ilan Van Wilder, tras rodar en medio de palmeras y guayabos, con los habitantes utilizando sus vetustas bicicletas para transportar grandes cargas de bananas o imponentes bidones de agua.

"Cambia la perspectiva"

"Esto cambia la perspectiva, es otro mundo. Vemos cosas que nos hacen relativizar respecto a las condiciones que tenemos en Francia. Fuimos superbién recibidos", refexionó la corredora Juliette Labous.

La francesa participará en la contrarreloj femenina (de 31 km a partir de las 10:10 h. CEST), donde Marlen Reusser, Chloe Dygert y Demi Vollering parten como favoritas.

Entre los hombres (a partir de las 13:45 h. CEST), todo el mundo espera un duelo estelar entre el vigente doble campeón del mundo de la especialidad, Remco Evenepoel, y Tadej Pogacar sobre un recorrido difícil (40 km y 680 m de desnivel).

¿Ahora o nunca para Pogacar?

Evenepoel se ha preparado para la cita en la localidad española de Calpe y ha podido aclimatarse al calor, aunque las temperaturas en Kigali son razonables, con un máximo de 28 grados para el domingo, según las previsiones.

La humedad y la altitud -la capital ruandesa está situada a casi 1.600 m- serán un factor a tener en cuenta, pero las carreteras se hallan en un estado impecable, y no podrán ser excusa para ningún corredor.

Pogacar, gran favorito para defender su título en la carrera en línea del próximo domingo, aspira a un primer maillot arcoiris en la crono -su mejor resultado fue el sexto puesto en 2022- para poner la primera piedra de un doblete inédito.

Es quizá el momento del ahora o nunca para él, porque el trazado podría nivelar su nivel con el del doble campeón olímpico, quien podrá responder con su mejor aerodinámica en las subidas de Nyanza, Péage y de Kimihurura.

"El recorrido me conviene, pero para batir a un especialista absoluto como Remco y convertirme en campeón del mundo, será necesario que esté en una forma óptima el día D", indica Pogacar, que se ha preparado a conciencia la contrarreloj en los últimos meses.

Jonas Vingegaard y otros grandes rodadores como Filippo Ganna o Josh Tarling optaron por no acudir a estos Mundiales. Así que como juez de ese duelo a dos se presenta el australiano Jay Vine, muy fuerte en la Vuelta a España, o su compatriota Luke Plapp.

El colombiano Wálter Vargas, los mexicanos Isaac Del Toro y Eder Frayre, y los españoles Raúl García Pierna e Iván Romeo tratarán de hacer un buen tiempo, aunque sus opciones de podio son reducidas.