Esta semana comienza la 112ª edición del Tour de Francia, la competición de ciclismo en ruta más importante e histórica del mundo. Y lo hace con un binomio de genios de los pedales que aparecen como grandes favoritos, Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard. Otros grandes nombres también pueden llegar a los Campos Elíseos vestidos de amarillo, como son Primož Roglič y Remco Evenepoel, pero Pogacar y Vingegaard son las mayores estrellas del ciclismo actual y los grandes especialistas en las grandes rondas por etapas.

Mapa del Recorrido del Tour de Francia 2025
El Tour de Francia comenzará esa edición ya en tierras galas por primera vez en cuatro años. Lo hará en la Explanada de los Campos de Marte de Lille, en el norte del país. El recorrido abarca 3320 km. que se correrán íntegramente dentro de las fronteras galas. Los ciclistas volverán a acabar su aventura en París, algo que no sucedió en 2024, y será la 50ª vez que la gran ronda francesa llegará a su fin en los icónicos Campos Elíseos de la ciudad del amor.
Esta edición del Tour de Francia también supone la 50ª desde la aparición del maillot de topos, para el líder de la montaña, y del maillot blanco, al mejor ciclista joven. Ambas clasificaciones, e icónicas vestimentas, se instauraron en la competición ciclista más importante en 1975.

El inicio de la competición llevará al pelotón por las tierras del norte francés, con una segunda etapa en Boulogne-sur-Mer y mucha acción por Normandía en la primera semana, que acabará ya en la Bretaña francesa. La llegada a Yffiniac conmemorará los 40 años de la última victoria de Bernard Hinault y la séptima etapa acabará con una doble ascensión al Muro de Bretaña.
La primera semaa completa de competición acabará el 14 de julio, ya en la mitad sur del país, con una llegada a la estación del Mont-Dore precedida por siete ascensiones de segunda categoría. El ascenso al Macizo central es el anticipo a las tres etapas de los Pirineos, aunque habrá antes de la llegada a los días pirenaicos una lucha contra el reloj en la ascensión a Peyragudes. La despedida de los Pirineos se vivirá con el regreso a Luchon-Superbagnères.
La serpiente multicolor tendrá un día más tranquilo acabando la etapa 15 en Carcassone, antes de ascender al icónico Mont Ventoux, en la Provenza, al día siguiente, al que seguirán las etapas alpinas, con dos finales seguidos en dos ascensiones icónicas en Courchevel, en la etapa 18, y en La Plagne, etapa 19. Dos etapas que se antojan como potencialmente decisivas, viendo el momento de la carrera en que llegarán y el escaso margen para el error que quedará tras dejarlas atrás.