Con todos tratando de arrebatarle el trono a Carlos Sainz (62) se iniciará el Rally Dakar de 2025 (3 al 17 de enero). Pero no será fácil para nadie, puesto que el director de la carrera ya ha adelantado que se han devanado los sesos configurando un recorrido que mantenga la emoción hasta el final y haga de esta entrega una de las más vibrantes de siempre.
"La filosofía que yo quería para este Dakar era guardar un poco la misma dificultad que la del año pasado, tenía esa idea, porque me gustó lo que hicimos. Creo que hemos dado un paso más, porque tenemos más kilómetros y hay muchas etapas de más de 400 km, y eso hace que de verdad sea un Dakar de resistencia. La idea era hacerlo con dificultades. Por eso vamos a guardar el mismo rumbo que el año pasado en este sentido. También era importante seguir con la etapa 48 horas y la tenemos al inicio", arrancó el francés David Castera.
A continuación, se lanzó a dar las claves del recorrido, señalando cuándo habrá que prestar más atención: "La cuarta y quinta especial son importantes, porque tendremos la maratón", dijo. "La primera semana está bien cargada, pero la segunda también tendrá sus momentos y llegaremos a las partes más nuevas del Dakar, con recorridos separados. Es algo importante para el Dakar e hicimos un cálculo de que este año habrá un 45% de los kilómetros que serán por separado (motos y coches). Y para terminar haremos una etapa de verdad, con unos 315 kilómetros en la que habrá una salida con todos los vehículos en filas de 15 o 20 en paralelo y que terminará en el vivac", continuó.
"Ahora, si el último coche sale a las 10 de la mañana, tendrá mucho más margen. Hay que pensar en los primeros, pero también en los últimos. El Dakar es de todos y estoy ahí para cuidar a los diferentes niveles de pilotos", apostillo el galo.
Finalmente, Castera señaló que espera emoción hasta el último instante: "En la arquitectura del rally siempre intento guardar interés hasta el final. Pero además, el Empty Quarter es una zona complicada, porque para ir allí hay un enlace muy largo. Si doy una vuelta en él hay un enlace que se repite. Había dos soluciones: hacer la salida o la llegada. Prefería el final del rally, que es más fácil de organizar logísticamente. Empecé la construcción del recorrido con la idea de acabar ahí, y desde ahí dibujé el Dakar al revés", sentenció.