Más

La F1 revela su calendario para 2026: Los dos GP de España ya tienen fecha

Madrid tendrá su Gran Premio de Fórmula 1 en septiembre
Madrid tendrá su Gran Premio de Fórmula 1 en septiembreDENIS DOYLE / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP
El 'Gran Circo' ha presentado el calendario de 2026, que contará con 24 Grandes Premios. La temporada dará comienzo el fin de semana del 6 al 8 de marzo en Australia y concluirá el del 4 al 6 de diciembre en Abu Dabi.

"La Fórmula 1 y la FIA han anunciado el calendario del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA 2026, en el que los pilotos y equipos se embarcarán en otra campaña de 24 rondas, con la entrada en vigor de nuevas normas técnicas y combustibles 100 % sostenibles y avanzados", ha señalado la organización del Campeonato del Mundo en el comunicado con el que ha hecho oficial la planificación del próximo curso.

Eso supone que por fin conocemos la fecha en la que la categoría reina del automovilismo regresará a Madrid. Será el fin de semana del 11 al 13 de septiembre y servirá para cerrar la gira europea de verano. Desde la F1 indican que la confirmación de la prueba está sujeta a la homologación del circuito por parte de la FIA, pero en la capital de España ya sueñan con que llegue el día.

Tres meses antes (12-14 de junio) tendrá lugar el Gran Premio de Barcelona-Catalunya, que formará parte de un doblete, junto a Mónaco (5-7 de junio), que abrirá el desembarco en el Viejo Continente.

Esa gira europea perderá a Ímola, que se despidió del calendario del Mundial de Fórmula 1 celebrando un impresionante récord de asistencia en 2025.

Otro detalle a destacar es que vuelven a retrasarse los Grandes Premios de Baréin y Arabia Saudí a abril por la celebración del Ramadán entre febrero y marzo. Ello provocará que China y Japón se adelanten a los fines de semana del 13 al 15 y el 27 al 29 de marzo, respectivamente.

Buscando la sostenibilidad

Uno de los objetivos perseguidos por la Fórmula 1 con este calendario ha sido el de disminuir la distancia de los desplazamientos entre pruebas y, con ello, tratar de reducir la huella de carbono producida por el campeonato.

"El calendario presenta nuevas mejoras en la distribución geográfica de las carreras, incluyendo el Gran Premio de Canadá, que ahora se celebra después de Miami, en una fecha más temprana, del 22 al 24 de mayo, lo que supone una importante mejora en la eficiencia del transporte, ya que algunos equipos pueden trasladarse directamente de un evento a otro", han explicado.

Por su parte, Stefano Domenicali, presidente y CEO del Gran Circo, se ha mostrado esperanzado con lo que vendrá en 2026: "Promete ser una temporada inolvidable, en la que una vez más nos reuniremos en 24 increíbles circuitos de todo el mundo para ver a los mejores pilotos del mundo darlo todo y ofrecer carreras emocionantes a nuestros millones de aficionados que nos siguen desde todos los rincones del planeta", ha dicho.