A mediados de los 50, en plena dictadura franquista, las suecas empezaron a deslumbrar en la Costa del Sol porque un colegio de dicho país inauguró una escuela de verano para chicas en Torremolinos. Algo así como un Erasmus estival. Poco después llegó el 'boom' del turismo de sol y playa a esa localidad, lo que llamó la atención de grandes estrellas de la farándula; ya no solo venían adolescentes del norte de Europa, pues se convirtió en un destino de masas.
El caso es que esas mujeres tan altas y tan rubias dejaron de imponer el respeto de antaño en lo futbolístico hace ya bastante tiempo: triunfo en el Eden Park de Auckland (2-1), victoria por 2-3 en el atropellado estreno de Montse Tomé y remontada de escándalo en otro duelo celebrado en Martiricos (5-3).
En 2023, año en el que se disputaron todos esos enfrentamientos directos, Luis de la Fuente empezó su camino al frente de la masculina. Y lo hizo en el mismo escenario que su homóloga en la femenina. El primer examen nunca es sencillo, pues son muchas las incógnitas y pocas las certezas. Y si el técnico de Haro tenía mucho que demostrar por aquel entonces, la vallecana ha de convencer a quienes argumentan que su currículo en los banquillos es insuficiente para un cargo tan importante.
Alexia maravilla, Pina resuelve
La primera amarilla a Filippa Angeldal por una falta sobre Mariona Caldentey se transformó en una obra de arte de Alexia Putellas, una de las nueve culés que integraban el once. Con suavidad y precisión, la dos veces Balón de Oro colocó el esférico en la escuadra y desató la euforia. Y también antes del cuarto de hora, la buena vista de la asistente frustró una pena máxima sobre Salma Paralluelo, que se marchó llorando tras el golpe recibido. Había posición antirreglamentaria.
Las visitantes llegaron al área contraria en un par de ocasiones tras sendas pérdidas, aunque nada que subiera las pulsaciones de Cata Coll, cuya frecuencia cardíaca rara vez supera las 120 pulsaciones. Y otra que no se pone nerviosa, la recién ingresada Claudia Pina, aumentó la renta a los cinco minutos de pisar el verde. En un ataque lento y pausado, la '20' se giró y encontró el espacio para cruzar el balón con un potente disparo.
A un paso de la final
Mientras el combinado dirigido por Gustavsson seguía asimilando lo ocurrido, la Roja subía el ritmo con una acción colectiva de escándalo que Alexia culminó tras un remate de la propia Pina al larguero. Fruto del contundente marcador, hubo más pausas que fútbol a partir de entonces. Atrás, Paredes y Mapi eran sinónimo de seguridad. Un auténtico muro de hormigón.
La segunta mitad fue un mero trámite, algo que las amarillas trataron de evitar al comienzo con algunos ataques prometedores. Cata, en cualquier caso, siguió siendo una espectadora. Entretanto, Putellas recibía el cariño de la grada al dejar su lugar a Redondo, que perdonó el cuarto, y Jenni se llevaba la mayor de las ovaciones tras haber sido reclamada varias veces mientras se ejercitaba en la banda. Lejos de ser MVP, fue igualmente protagonista.

Falk, que venía de realizar una doble intervención y de frustrar a Navarro, no pudo hacer nada en el 4-0 de Claudia. Otro envío letal al palo largo como broche de una fiesta espectacular que tuvo algunos momentos más bajos. Este nuevo ciclo trae consigo aire fresco y aroma a ilusión, además de reforzar a España como favorita al oro en la Liga de Naciones.
Jugadora Flashscore del partido: Alexia Putellas.
