Más

EXCLUSIVA | Capello: "Ronaldo es el mejor jugador al que he entrenado, pero decidí echarle"

Noticias
Capello dirigió a Inglaterra de 2007 a 2012
Capello dirigió a Inglaterra de 2007 a 2012MICHAEL REGAN / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP
Flashscore ha hablado en exclusiva con el que fuera entrenador de Real Madrid, Milan, Juventus y Roma, además de seleccionador inglés. Fabio Capello (San Canzian d'Isonzo, 1946) repasa la actualidad del club blanco y del fútbol en general.

"Control freak", "miedoso", "muy estricto". Todas estas frases se han utilizado para describir a Capello durante su etapa como seleccionador de Inglaterra, pero cuando se sienta a hablar con Flashscore, hay bromas y sonrisas mientras nos habla del tiempo que hace en Italia en una fresca mañana de febrero.

No cabe duda de que el ex entrenador de Milan o Real Madrid ha cambiado de actitud. El de San Canzian d'Isonzo nos atiende con gran amabilidad.

Pregunta: Hablemos del Real Madrid y de Carlo Ancelotti. Usted también le entrenó, por lo que pudo ver esta evolución de jugador a entrenador. ¿Qué nos puede contar?

Respuesta: Le entrené en el Milan y, por lo tanto, pude ver su capacidad técnica en el campo. Sabía leer el juego. En la recta final de su carrera tenía las rodillas maltrechas, pero cuando entraba al campo se veía que tenía esa cualidad y la capacidad de saber lo que tenía que hacer hacer en el campo, con pases, pero también a la hora de hablar. 'Ven aquí, estás en una mala posición, ten cuidado'. Todas estas son cosas en las que muchas veces no se piensa. En cambio, hay que hablar en el campo porque si lo haces, puede que haya alguien en una posición incorrecta que no se ha dado cuenta, le haces venir a la posición adecuada y ayudas al equipo. Ancelotti era realmente el que dirigía la orquesta con palabras y también con el balón, pero mucho más con palabras. Y era un tipo muy serio, una persona a la que conocí y a la que vuelvo a ver de vez en cuando, que se merece el éxito que ha tenido, porque consigue entender en todos los lugares donde ha trabajado lo que pide ese club, ese país en el que está, ya sea Alemania, Inglaterra o España. Y además, consigue hacer que el equipo juegue según el estilo que guste en el lugar al que va a entrenar, pero al mismo tiempo haciendo prevalecer sus ideas. Y eso no es una cosa fácil. De hecho, es muy difícil, hay que ser un maestro para ello y él lo es.

P: Su nombre se ha vinculado muchas veces a Brasil. En su opinión, ¿puede ser un entrenador adecuado para la canarinha por su estilo?

R: Por su estilo seguro, pero ser seleccionador es otra cosa, no es como trabajar en un club. Lo importante, siempre lo digo, cuando tienes una selección es tener la suerte de encontrar un grupo de jugadores y luego disponer de gran calidad. Brasil parece que no tiene tantos en la actualidad, no es una selección que ahora mismo meta miedo. Yo diría que tienen a Vinícius, que marca la diferencia en este momento, pero no sé, quizá también es un reto para Carlo. Él ha afrontado muchos, los ha ganado casi todos y probablemente este sería el último antes de retirarse. Pero lo de decir adiós, lo tiene que decir él.

P: Hablemos de los Galácticos del Real Madrid y del Real Madrid actual. En Su opinión, ¿hay similitudes entre estas dos épocas o equipos?

R: Yo diría que sí. Estos de ahora son Galácticos. Son un poco más difíciles de juntar porque Mbappé y Vinícius juegan en la misma posición y por tanto se pisan, como decimos, y no rinden si juegan en una posición diferente. Entonces tienen grandes cualidades, consiguen hacer valer lo que otros no pueden en espacios reducidos, en jugadas que nadie piensa, pero no es esa armonía. Es un equipo de Galácticos en la parte ofensiva, con algunos problemas en el medio del campo después de la salida de Kroos, algunos problemas en defensa con todas las lesiones que tuvo con Carvajal y demás. Carlo tiene un gran reto por delante, porque en el Madrid hay que ganar primero, ganar después, pero hay que ganar de una determinada manera porque nunca se conforman con ganar solamente.

Fabio Capello, en la presentación de los Premios Laureus
Fabio Capello, en la presentación de los Premios LaureusÁNGEL MARTÍNEZ / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP

P: Usted tuvo dos ciclos en el Real Madrid, en el segundo fue el artífice de una remontada histórica memorable, en esa temporada, que luego terminó con su despedida. ¿Qué recuerdos tiene de ese campeonato?

R: De los campeonatos ganados es el que recuerdo de una mejor manera, porque recuperar nueve puntos al Barcelona fue algo memorable. Memorable porque el equipo parecía desorientado. Yo tomé la decisión de echar a Ronaldo, al que considero el mejor jugador que he entrenado, hablé con el presidente y decidimos que se fuera. Hubo otro problema en ese periodo, que era Beckham. Porque había fichado por Los Ángeles, por lo que el club se sintió ofendido y quería que no jugara más. Le dejé fuera 10 días, pero David vino a entrenar correctamente, siempre llegó puntual y era el último en irse. Me dirijí a las oficinas del club y dije lo siguiente: "Mire, presidente, a partir de mañana pongo a Beckham en el campo porque es una persona seria. Si no te gusta, échame, pero esta es mi decisión". Y Beckham se quedó. A partir de ahí empezamos a mejorar, y recuperamos punto a punto hasta el último partido en casa contra el Mallorca donde íbamos perdiendo 0-1 y el equipo salió al césped demasiado errático. En la segunda parte, después del descanso, les hablé con tranquilidad de lo que tenían que hacer, con una consigna sencilla: “Salid al campo, jugad como en los entrenamientos”. Ganamos 3-1 y nos llevamos el campeonato. Aquello fue realmente algo diferente. El equipo dio un salto increíble.

Zidane

Capello también se ha referido a Zidane. "Me sorprendió la habilidad con la que entrenó al Real Madrid. Tenía el equipo adecuado, pero no basta con ello. Para ganar hay que saber gestionarlo, hay que tener a los jugadores a tu lado, hay que convencerles de hacer determinadas cosas y el carisma que tenía en el campo también lo supo trasladar al banquillo, así que le considero capaz de entrenar a la selección francesa. El hecho de que no haya aceptado ir a otros equipos me hace entender que sólo se hubiera ido a un club en lo más alto. Después de entrenar al Real Madrid, lo más alto, podría ser el City o el Liverpool. Así que en mi cabeza él aspira a ese papel, a entrenar a la selección francesa".

Batistuta

Capello coincidió con Batigol en la capital de Italia. "El segundo año en Roma nos dimos cuenta de que necesitábamos un delantero centro, llevamos a Batistuta que fue fundamental para ganar el Scudetto. Era un jugador fantástico en el área porque sabía golpear la pelota con la derecha, con la izquierda un poco menos, y muy hábil con la cabeza, pero era muy bueno robando tiempo a sus oponentes, tan bueno en esto, técnicamente bueno, luego era formidable al patear tiros libres con una potencia única.

Y añade. "Yo lo vi marcar un gol que no recuerdo haber visto nunca con tanta potencia, por suerte estaba el arco, sino le hubiera pegado a algún espectador detrás del arco, y lo hubiera golpeado, pero él también era de los que quería ganar, era un muy, muy buen líder".

También se refirió a Helenio Herrera. "Tuve un entrenador del que copié al 65-70% que fue Helenio Herrera. Era un entrenador revolucionario, se adelantaba a todos, decía, entre otras cosas, “como entrenas, juegas” y cuando entrenabas despacio se enojaba, decía “No puedes entrenar tan despacio”, hacías un partido, si hacías un partido ibas despacio, no corrías, paraba la acción, decía “cambio de posesión”. Perdías el balón y entonces todos se enfadaban. “¿Por qué no corres?”.

Inglaterra

Capello también se ha referido a la selección inglesa. Su currículum y el de Tuchel son notablemente similares. Ambos incluyen experiencia en la Liga de Campeones, múltiples títulos de liga en diferentes países y galardones individuales. Ahora, el técnico alemán sigue los pasos de Capello al conducir a Inglaterra a un Mundial como el tercer seleccionador extranjero de su historia.

El pedigrí a nivel de clubes no siempre significa éxito en la escena internacional, como puede atestiguar el predecesor de Tuchel, Gareth Southgate. Pero no se puede subestimar el aura que rodea a estos entrenadores ganadores, y la expectación seguirá a Tuchel como una sombra cuando arranque su mandato contra Albania en Wembley el próximo 21 de marzo.

Capello conoce esa sensación; el comienzo de su etapa con Inglaterra fue tranquilo, con el equipo clasificándose para el Mundial de 2010 de forma ejemplar, antes de que todo estallara tras su eliminación del torneo ante Alemania.

Fabio Capello
Fabio CapelloBORJA B. HOJAS / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP

"Dirigir a una selección es un trabajo diferente"

Esa presión es algo que Capello cree que Tuchel tendrá que soportar si quiere tener éxito.

Hablando en su segundo idioma a Flashscore, el técnico de 78 años explicó: "Es un trabajo diferente. Es la primera vez para él (en el fútbol de selecciones), fue la primera vez para mí. Dirigir a Inglaterra no es fácil, porque las expectativas son increíbles". 

"Los aficionados esperan resultados y conquistar por fin un trofeo, por eso la presión es muy grande, tanto de los aficionados, como de los periodistas y de la televisión, no es un trabajo normal".

"Como seleccionador de Inglaterra, tienes que elegir a los futbolistas adecuados. A veces el jugador que escoges, no juega como piensas. Tienes que intentarlo de la primera manera, porque el resultado es muy importante, más aún que cuando diriges un club. Cuando estás en un club dispones de muchos más partidos".

"Por eso hay que encontrar tres o cuatro jugadores que vengan del mismo club. Esa mentalidad, ese espíritu, es muy, muy importante cuando juegas partidos internacionales".

Sea como fuere, la historia del fútbol tiende a repetirse, y aprender las lecciones del pasado no puede ser un obstáculo para progresar en el futuro.

Si le preguntaran, el consejo de Capello sería sencillo: La preparación es la clave, tanto en el campo como en la sala de prensa.

Y añade: "Dirigir a Inglaterra era una de las cosas más importantes que hay en el fútbol. Era mi sueño y, como seleccionador, tienes que hacer algo realmente diferente".

"Tienes que entender que este es otro trabajo (diferente), esto es lo más importante, es otro trabajo. Tienes que entrar en la mente de los jugadores rápidamente, tienes que transmitir el espíritu o las palabras que quieres durante el partido, esto es fundamental".

Capello, en su época de entrenador
Capello, en su época de entrenadorPACO SERINELLI / AFP

Hablando de la implicación de los medios de comunicación ingleses en el juego de su selección nacional y de cómo manejarla, Capello dijo: "Hay que prepararse para esta presión. Lo increíble es que después de trabajar Italia, en España, y en cada parte de Europa, noto que la comunicación es diferente. En Inglaterra es el periódico, la presión del periódico".

"Cuando empecé, eran dos o tres emisoras de radio o televisión y 18 o 19 periodistas en la rueda de prensa. Por eso me preparaba siempre para la rueda de prensa, porque es muy importante entender ya que a veces hay que hablar de cosas que no son fáciles."

Tuchel, al igual que Capello, asume el cargo cuando Inglaterra necesita un revulsivo. Ambas generaciones tuvieron un éxito relativo en el campo sin ganar nada, y el italiano cree que Southgate fue un técnico "fantástico" para Inglaterra, pero a su equipo le faltaron "facilidades" para conquistar el objetivo de levantar un título.

"Inglaterra perdió el tiempo en la final contra Italia porque tenía miedo de ganar"

"Southgate hizo un trabajo fantástico, llegó dos veces a la final de la Eurocopa, pero perdió en ambas ocasiones (ante Italia y España) porque cuando los jugadores de Inglaterra llegaron al partido decisivo, no jugaron con las mismas facilidades y seguridad con las que lo habían hecho antes". 

"Estuve en el partido en Wembley cuando jugaron contra Italia y después de 20 minutos empezaron a perder el tiempo porque tenían miedo de ganar la final".

"Por eso, todos los seleccionadores que vayan a dirigir a Inglaterra tienen que entender esto: hay que entrar en la mente de los jugadores, olvidar lo que ha pasado antes y pensar sólo en positivo".

La pregunta del millón: ¿podrá Tuchel llevar a Inglaterra a la gloria en el Mundial de Norteamérica del año que viene?

Capello conoce mejor que nadie la cuerda floja por la que se camina un seleccionador nacional. La victoria final te convierte en un ídolo en el país, mientras que una sola derrota puede convertirte en un paria.

Su respuesta fue comprensible: "No lo sé".

Guardiola tiene que cambiar, Maresca puede hacer grandes cosas

Capello, como la mayoría de los que siguen el fútbol, siempre ha mantenido un ojo avizor sobre el juego que una vez dirigió. Ahora, como comentarista de la Serie A para Sky Italia, el ex entrenador de la Juventus, Milan o Roma, no sólo se centra en el fútbol italiano.

Su atención también está puesta en la Premier League, ya que ha observado el "colapso" del Manchester City esta temporada bajo la batuta de Pep Guardiola, algo que cree que se debe al cambio de mentalidad de sus jugadores y a la propensión del técnico a mantener su estilo de fútbol.

Así lo explica: "Ha ganado muchos títulos, muchísimos. Es uno de los mejores entrenadores, como (Carlo) Ancelotti. Son los dos mejores entrenadores del mundo, han hecho algo diferente".

"Cuando diriges durante mucho tiempo y ganas muchos trofeos, la mentalidad de los jugadores cambia. Si siempre entrenas con el mismo estilo, tienes que probar algo diferente". 

"Juegan para ganar, pero no es lo mismo, deben parar rápido para ser fuertes como antes".

"Puedes ver al City ahora, intentan hacer lo mismo que hacían antes pero despacio, ya no es lo mismo. Los otros equipos lo entienden y cuando juegan contra el City, pueden recuperar el balón con la presión alta y marcar un gol."

Fabio Capello, en su época en la Roma
Fabio Capello, en su época en la RomaCARLO BARONCINI / AFP

La ausencia por lesión de Rodri, es otro factor para su caída, pero Capello ve luz al final del túnel para la sufrida plantilla.

Y continúa: "Pero, ahora, en el último periodo, han perdido a Rodri, que era un jugador importante. Era el equilibrio entre la defensa y la delantera". 

Los jugadores que han comprado ahora son jóvenes. Son para el futuro, creo que en poco tiempo serán el mismo City que recordamos".

El Chelsea, al igual que el Manchester City, ha luchado por la regularidad esta temporada, ya que Enzo Maresca se hizo cargo de los blues en verano con una plantilla abultada y una relación incierta entre la directiva y la afición.

Capello se cruzó brevemente con Maresca en la Juventus en 2004, y está deseando que su compatriota triunfe en Stamford Bridge.

"Le apoyo porque es italiano", afirma con un brillo en los ojos. "Algunos entrenadores italianos han hecho grandes cosas en Inglaterra. (Claudio) Ranieri fue un milagro como en Italia con el Verona hace mucho tiempo con (Osvaldo) Bagnoli, y Maresca conoce muy bien Inglaterra, y la Premier League".

"Conoce a los jugadores, para mí, es inteligente, entiende rápidamente lo que tiene que hacer."

"En los últimos tres años, el Chelsea no ha jugado al nivel que estamos acostumbrados a ver. Creo que este año puede hacer cosas realmente buenas. Esta temporada ha jugado bien en la Conference y puede llegar lejos".

Cristiano Ronaldo

También se ha referido a Cristiano Ronaldo y a su definición como mejor jugador de la historia del fútbol. "Cuando alguien se pone este título, se lo marca él mismo. Ha hecho los deberes, no ha escuchado a los demás, creo que ha exagerado un poco, en definitiva, ha hecho de alumno y de profesor, ¿no?".

"Es un extraordinario jugador, construido con ganas, con voluntad, es muy bueno. Pero cuando hablo de fenómenos digo Messi, digo Pelé, digo Maradona y pongo al lado de estos, a Ronaldo el “Gordo”, Ronaldo el “Fenómeno”. Pero un poco por debajo. Y digo sólo un pelo por debajo". 

Fabio Capello, con Silvio Berlusconi
Fabio Capello, con Silvio BerlusconiBildbyran / Zuma Press / Profimedia

"Ronaldo. Lo pongo entre los 'Fuoriclasse Top Players'. Zidane entre los Top Players, porque estos jugadores de los que he hablado son los que hconsiguen hacer cosas que ni te imaginas, por lo que si ves algo inimaginable creo que merece la pena ir al estadio".

Rijkaard, Gullit y Van Basten

Como no podía ser de otra manera, Capello también ha hablado del Milan que dirigió y de lo que significó para él tener a sus órdenes a Rijkaard, Gullit y Van Basten. "Tuve la suerte de coincidir con los tres ya en el Milan y estamos hablando de jugadores de gran nivel, de gran personalidad, de gran calidad, acostumbrados a ganar, que tenían este deseo de que podían decidir también ellos, por la calidad que tenían, un partido en cualquier momento". 

Y añade: "Eran realmente jugadores que valía la pena ir a ver en el campo y sobre todo lo bonito era que incluso en los entrenamientos se comprometían, no había necesidad de decir 'vamos vamos', no. Pero era todo el equipo del Milan en ese momento el que tenía mentalidad ganadora. En aquella época, sólo había podían jugar tres extranjeros por equipo. También había italianos de grandísimo nivel como Baresi, Maldini, Costacurta, Filippo Galli, Donadoni, Massaro o Tassotti. Era una maravilla verlos entrenar".