Esta entrevista ha sido realizada como parte de 'The Big Pete' ('El Gran Pete'), un proyecto multimedia de Flashscore y CANAL + Sport cuyo lanzamiento se realizará en la primavera de 2026.
Terry, que conquistó la Champions League, la Premier League y varias copas nacionales con los Blues, disputó 492 partidos en 19 temporadas en Stamford Bridge, siendo el líder de la defensa.
Desde que se retiró en el 2018, el exinternacional inglés ha probado suerte en los banquillos, asumiendo un puesto de entrenador asistente en el Aston Villa bajo las órdenes de Dean Smith.
Además de una etapa en el Leicester City, ha regresado al Chelsea de forma parcial, donde desempeña labores de análisis de vídeo.
Sin embargo, ya han pasado cinco años desde su etapa en Villa Park, y confesó a Livesport Daily que, en el mundo competitivo del fútbol, si no avanzas, te quedas atrás.
Al hablar sobre su futuro en el fútbol, Terry explicó que "estuve unos tres años en el Aston Villa, donde logramos el ascenso a la Premier League, y después busqué trabajo por mi cuenta, pero no tuve la oportunidad de entrenar o dirigir a un equipo de fútbol".
"Así que pasé dos o tres años tras salir del Aston Villa trabajando muy duro, intentando encontrar ese puesto, pero no conseguí ningún trabajo. Realmente, no puedo hacer mucho más, salvo intentar disfrutar de mi vida ahora. Creo que estuve un par de años buscando un rol dentro del fútbol, y lamentablemente, no apareció nada que realmente me motivara o me hiciera feliz", admitió.
"Probablemente he estado demasiado tiempo fuera. Ya son, ¿cuatro años? desde que dejé de entrenar en el Aston Villa. Y para mí, si quieres ser un entrenador o un mánager de primer nivel, tienes que estar al día y observarlo todo. Tienes que vivir obsesionado con ello", añadió.

Un sueño ¿inalcanzable?
"...Mi sueño es dirigir al Chelsea, pero sin todo lo demás, ese sueño probablemente no se hará realidad. Estoy satisfecho con lo que he conseguido en el Chelsea como jugador y capitán del club, pero lo último seguramente no sucederá".
A pesar de la situación actual, Terry tiene motivos de sobra para sentirse orgulloso, y nada es tan grande en el fútbol de clubes como la Champions League.
Después de fallar el penalti decisivo en la tanda de 2008 contra el Manchester United, pudo quitarse esa espina cuatro años después, cuando los Blues sorprendieron al Bayern de Múnich en su propio estadio.
Terry no pudo jugar la final por sanción, pero eso no le impidió ser protagonista en los titulares.
"Llevaba la equipación completa. ¿No te acuerdas?"

Y prosiguió. "Es curioso, porque la gente me pregunta por mi mejor momento con la camiseta del Chelsea, o en la historia del club. Para mí, es el partido que no jugué en el 2012. Cuando llevas tanto tiempo en un club, entiendes lo importante que es para los aficionados, para la gente que trabaja en el club y para los propios jugadores.
Trabajamos muchísimo durante años para ganar ese trofeo. Es el más difícil que he intentado conseguir. Y en un partido donde probablemente éramos los segundos favoritos, estábamos en Múnich, jugando contra el Bayern, en su estadio, en su ciudad.
Pete (Petr Cech) detiene un penalti, las paradas que hizo, Didier (Drogba) marcando al final cuando ya éramos todos un poco más veteranos.
En la 05-06, en la 09-10, cuando el Barcelona también marcó muy al final, probablemente éramos los favoritos para ganar. En el año en que teníamos una plantilla veterana y estábamos llegando al final de nuestras carreras, alguien decidió que íbamos a ganar la Champions League.
Teníamos grandes jugadores en el grupo, pero también necesitas algo de suerte en el camino, y creo que la tuvimos. Así que, para mí, el mejor momento fue ver a la gente con la que jugué y lo que significó para los jugadores y para los aficionados".
La generación dorada de Inglaterra... sin títulos. ¿Y la actual?
A pesar de una carrera en clubes llena de éxitos, no pudo repetirlo a nivel internacional. Terry formó parte de la llamada 'generación dorada' de Inglaterra, junto a jugadores como Rio Ferdinand, Steven Gerrard, Paul Scholes y, por supuesto, David Beckham.
Con los Three Lions nunca logró superar los cuartos de final en un gran torneo, algo que todavía le persigue.
Al preguntarle si sabía por qué no ganaron títulos, respondió que "no lo sé. He escuchado a otros jugadores dar sus razones.
No sentí lo mismo que esos otros jugadores. No sentí esa rivalidad dentro de los vestuarios, ni al sentarme con los jugadores del Manchester United o los del Liverpool. Yo intentaba que todos fuéramos uno. Quizá la rivalidad entre el Liverpool y el Manchester United era demasiado fuerte".
Gerrard es uno de los que ha opinado sobre aquella época, calificando al grupo de 'egocéntricos'.
Respondiendo a esas afirmaciones, Terry reflexionó. "En realidad está bien, porque es algo de lo que nunca hemos hablado como jugadores. No es que nos sentemos a debatir esto, ya sea Frank (Lampard) dando su opinión, o Stevie, o Rio, o cualquier otro, Paul Scholes también, y todos tienen derecho a opinar.
Eso no significa que yo tenga que estar de acuerdo. Solo puedo explicar cómo me sentí en esos momentos. Y cuando estaba con Inglaterra, era jugador de Inglaterra. No era jugador del Chelsea".
La actual generación de Inglaterra tampoco ha conseguido títulos, aunque ha disputado dos finales de la Eurocopa y está cada vez más cerca de romper una sequía de casi 60 años sin levantar un gran trofeo.
Tras la clasificación de Inglaterra al Mundial 2026 con pleno de victorias, Terry añadió que "probablemente sea la mejor oportunidad que vamos a tener. Creo que ahora mismo tenemos una gran plantilla, con una mezcla de jóvenes y jugadores experimentados como Harry Kane, Harry Maguire, John Stones, junto a jóvenes con mucho talento como Phil Foden, Cole Palmer, Jack Grealish y Jude Bellingham. Estos chicos tienen esa frescura para no sentir miedo cuando juegan. Así que creo que tenemos una gran oportunidad."
En su charla completa con Livesport Daily, Terry también habló sobre la presión de la Premier League, el mejor jugador al que se ha enfrentado y lo que supone liderar un club exitoso.
