Más

Media hora impecable del Rayo es suficiente para levantar un 0-2 ante el Lech Poznan (3-2)

Álvaro, celebrando la victoria
Álvaro, celebrando la victoriaRayo Vallecano

Los cambios de Íñigo Pérez cambiaron el partido a la hora de juego. Álvaro descosió a la defensa del Lech Poznan con un desmarque espectacular que vio Pathé Ciss desde 50 metros. El máximo goleador de la historia del club no falló y recogió tres puntos muy dulces para el Rayo Vallecano.

Centro de datos del Rayo Vallecano-Lech Poznan

Ratiu, desde los 11 metros, resolvió el embrollo en el que se habían metido los de Íñigo Pérez en Suecia ante el Häcken, durante la segunda jornada de la Conference League.

El empate se dio por bueno en Vallecas, pero ante el Lech Poznan era vital sumar tres puntos para encarrilar la clasificación directa a la siguiente ronda.

Estadísticas del partido
Estadísticas del partidoOpta by Stats Perform

Un Rayo irreconocible

El 11 del Rayo fue una mezcla de titulares y suplentes. Batalla, Lejeune, Pathé Ciss y Álvaro formaron la columna vertebral del bloque habitual.

Precisamente el central francés protagonizó el primer contratiempo del encuentro. El conjunto vallecano comenzó con buen pie, hasta que, en el minuto cinco, Kopiyevsky, despistado, señaló una falta inexistente y amonestó al zaguero rayista. El VAR intervino para sembrar la duda en el colegiado ucraniano: si había falta, la roja era clara. Finalmente, rectificó y no señaló nada contra los locales.

El desconcierto se apoderó del conjunto madrileño, que perdió el foco y la calma. Los polacos aprovecharon el momento a la perfección ante un Rayo desorientado, y Palma remató de cabeza un centro medido para batir a Batalla.

La defensa planteada por Frederiksen desesperó a Vallecas. El férreo marcaje sobre Álvaro obligó a que todo el juego ofensivo pasara por Balliu y Fran Pérez. El extremo, demasiado contenido, recibió incluso una reprimenda de Íñigo Pérez por su falta de atrevimiento al encarar a su marca.

El dominio del Rayo era estéril: los visitantes se sentían cómodos en bloque bajo, resistiendo las acometidas locales sin apenas sufrir.

En una de sus contras, los polacos asestaron el golpe definitivo. Pablo Rodríguez manejó el tiempo con calma y sirvió para Kozubal en la frontal. El centrocampista conectó un disparo raso y Batalla, poco acertado, colaboró para que el balón acabara en la red.

El banquillo consigue los tres puntos

Íñigo Pérez debió tocar la fibra de los suyos en el descanso, porque a los 10 minutos del segundo tiempo agitó el árbol con decisión. Alemão, Pedro Díaz, Isi y Ratiu ingresaron al campo para buscar, al menos, el empate.

Apenas dos minutos después, el mismo tiempo que duró la bronca entre el técnico y Balliu por su sustitución, Pedro Díaz e Isi reanimaron al equipo. Un gran centro del asturiano encontró al murciano, que, en posición de nueve, no perdonó.

La entrada del delantero brasileño llevó al Rayo a centrar su juego en los envíos laterales. La pelea constante de Alemão generaba desconcierto en la defensa visitante.

Ismaheel cometió un error fatal que Álvaro aprovechó para armar una nueva jugada de peligro. El extremo recuperó el balón en tres cuartos de campo y buscó al nueve en el punto de penalti. Tras un rebote, la pelota quedó suelta y De Frutos, recién ingresado, apareció como un miura para firmar el 2-2.

Alemão, con un cabezazo clarísimo, y el Pacha Espino, que dejó temblando el larguero con un disparo lejano, firmaron las oportunidades más claras tras el empate.

Con el partido agonizando y la remontada al alcance, Pathé Ciss lanzó un pase de campo a campo que dejó solo a Álvaro.

El máximo goleador histórico del Rayo trazó un desmarque de una categoría magistral y definió con una serenidad pasmosa para sellar el 3-2 definitivo.

Notas del partido
Notas del partidoFlashscore

Jugador Flashscore del partido: Álvaro García (Rayo Vallecano).