Las Leonas lo repiten: "Wiegman (55) ama ganar y odia perder". No sabe lo que es acudir a un gran torneo y no jugar la final: Eurocopa 2017 y Mundial 2019 con Países Bajos; Eurocopa 2022, Mundial 2023 y Eurocopa 2025 con Inglaterra.
Con contrato hasta 2027 con la Federación Inglesa, la neerlandesa recoge los elogios de sus jugadoras, aunque sus decisiones tácticas a veces son criticadas.
"Una buena persona"
"Es una buena persona: como jugadora, deseas respetar a la persona para la que juegas, ella nos desafía y nos empuja hacia adelante", decía la capitana Leah Williamson al inicio del torneo, mencionando "conversaciones a veces difíciles" con su entrenadora.
La entrenadora de 55 años "es muy motivadora". "Nos une a todas, estamos pendientes de sus palabras. Ha mejorado mucho el juego con sus discursos motivadores y nos hace sentir listas a todas", destacó la jugadora Ella Toone.
¿Qué busca? "Que estemos unidas y luchemos por las demás", añadió la delantera.
Generalmente muy tranquila en su área técnica a pesar de escenarios complicados en cuartos contra Suecia (remontada para 2-2, penales 3-2) y en semifinales frente a Italia (2-1, prórroga), Wiegman saltó a los brazos de su cuerpo técnico y jugadoras cuando lograron dar la vuelta a ambas situaciones.
"Creo que casi la matamos dos veces, seguramente la hemos hecho envejecer", prosiguió Toone.
"La vemos bailar y cantar, eso ha cambiado respecto a sus inicios", sonrió la mediocampista Keira Walsh.
Distancia y búsqueda de la fluidez
A pocos días de que termine su contrato (31 de agosto) como la primera mujer al frente de la selección española, ha llegado la hora de la verdad para Montse Tomé (43).
La asturiana fue ascendida al puesto de seleccionadora tras la tormenta que siguió al título mundial de 2023 y el beso de Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española (RFEF), a la delantera Jenni Hermoso durante la entrega de trofeos.
Brazo derecho de Jorge Vilda —cercano a Rubiales y despedido—, la exjugadora del Barça fue elegida en medio de críticas, un nombramiento que no fue bien visto por algunas jugadoras en ese momento.
El miércoles frente a Alemania, tras el pitido que significó la clasificación para la primera final continental de España, las jugadoras corrieron a los brazos de Alexia Putellas, una de las líderes del grupo.
A pocos metros, Montse Tomé permaneció con su personal durante varios minutos, recordando el aislamiento de Vilda durante el Mundial 2023.
Pero en Suiza, la asturiana ha conseguido que el equipo funcione como una máquina casi perfecta (cinco victorias, 17 goles marcados, tres encajados), logrando que las jugadoras acepten sus papeles en un equipo sobrado de talento con figuras que deben esperar en el banquillo.
Balance casi sobresaliente
Su balance deportivo es casi sobresaliente: victoria en la Liga de Naciones 2024, cuarto puesto en los Juegos 2024, clasificación para la final de la Eurocopa y para la 'Final Four' de la Liga de Naciones 2025.
En el campo, Tomé insiste en la necesidad de un juego "fluido", el término de moda en la Roja durante la Eurocopa.
"Es cierto que Montse utiliza mucho esta palabra, y nosotras también ahora. La fluidez, es esa mezcla entre seguir rigurosamente el plan de juego y, al mismo tiempo, dejarse llevar y divertirse", explicaba a la AFP Alexia, doble Balón de Oro (2021 y 2022), durante la Eurocopa.
Tras superar grandes obstáculos, principalmente extradeportivos, en los últimos años, la España de Tomé está a un paso de conquistar también la Eurocopa.