Pregunta: ¿A qué se dedica el Tato Abadía en 2025?
Respuesta: Pues regentamos, mi señora y yo, una tienda de quesos en la calle San Agustín, en Logroño.
P: ¿Cómo ha cambiado el fútbol desde que jugaba?
R: Yo siempre pienso que ha ido a mejor. Se juega mejor, hay mejores estadios. Bueno, creo que es mejor. Esa es mi opinión.
P: ¿Qué significa, o cómo está viviendo usted, ser un poco un icono, una de las figuras más reconocidas del fútbol, un poco más tradicional, en contraposición del fútbol más moderno?
R: La verdad es que yo no soy muy consciente de eso. Porque yo no entro en redes sociales ni nada más allá de lo clásico que he manejado siempre, que es la prensa escrita y, como mucho, la prensa digital, ya que me gusta estar informado. Pero del resto no soy consciente de si se habla de mí, si no se habla, la verdad es que no lo sé.
Sí que es cierto que la gente que se acerca a la tienda siempre es muy afectuosa y siempre, yo creo, que me reconoce o de alguna manera siempre me hace saber que en mi época se valoraba el esfuerzo que hacíamos.
P: ¿Cómo ve la situación del fútbol en Logroño actualmente, con la existencia de dos equipos desde hace al menos dos décadas?
R: En mi humilde opinión, yo creo que el problema no son los dos equipos, el problema es otro. Creo que la ciudad de Logroño tiene un poco lo que se merece, pues no damos con la tecla, no acertamos en qué es aquello que se debe hacer en el fútbol riojano para que tengamos un club como teníamos antes que todo el mundo apoyaba.
Siempre hay una circunstancia, hay un motivo, hay una razón para estar en las circunstancias en que está el fútbol de aquí en Logroño. Estamos en Segunda RFEF y que, para mucha gente, como los que llegan a la tienda, me dicen que por la ciudad que hay podríamos estar mejor, pero cuando llevamos tanto tiempo es por algo. Algo no hacemos bien y yo no sabría decirte qué es aquello que no hacemos bien. Hay otras ciudades con menos capacidad, e igual menos posibilidades, que consiguen bastante más de lo que se consigue aquí.
Aquí hay dos modelos de clubs, pero ninguno de los dos consigue salvar el fútbol de la ciudad y llevarlo donde nosotros, creo que equivocadamente, pensamos que debe estar.
"La deuda del CD Logroñés era irrisoria, sorprende que se le dejara desaparecer"
P: ¿Cómo vivió usted lo sucedido en su momento con el mítico Logroñés?
R: Creo que yo tengo la suerte de que tengo la perspectiva del tiempo y resulta muy fácil ahora pues decir que se cometieron estos errores o se hicieron aquellas o aquellas otras cosas. Lo que sí es cierto es que la deuda que tenía el Club Deportivo Logroñés comparada con la deuda que han tenido otros clubs era irrisoria, y sorprende que se dejara desaparecer un club tan, en aquellos momentos, identificativo con la ciudad.
O por lo menos eso es lo que yo creía, que era identificativo de la ciudad, pero me equivoqué. No es identificativo para nada porque han salido como 20 equipos más, y eso dice, creo que, que muy poco y muy malo de lo que es la ciudad. Si fuera un equipo identificativo, no lo hubieran dejado caer como se dejó caer.

Es de agradecer que la gente recuerde lo de gol en Las Gaunas
P: ¿Qué siente al ver que se ha popularizado la frase “gol en Las Gaunas”?
La verdad es que es de agradecer que la gente recuerde esta frase porque eso indica que, como digo, algunas cosas hicimos bien y que se guardan muy buenos recuerdos de aquella época. De lo cual me alegro porque formamos parte de ella.
P: ¿Cómo vivió su fichaje por el Atlético de Madrid y qué recuerdos tiene de aquel año en el Calderón?
R: Yo recuerdo que tenía muchísima ilusión y que fui con mucha ilusión, pero que no sé bien por qué, pues lo pasé francamente mal. Yo había firmado tres años y pedí salir al año siguiente porque, como digo, lo pasé francamente mal. De lo cual ahora me arrepiento porque, quizás, tenía que haber sido un poco más constante o tendría que haberlo peleado más, pero lo cierto es que yo me rendí ante mi situación personal, que no estaba para nada y como digo, lo pasé fatal.
Hay mucha gente que se sorprende ahora porque es justamente ahora cuando estoy diciendo esto. Todo el mundo se pensaba que yo en el Atlético de Madrid estuve… A ver, no sabría decir las circunstancias de por qué estuve o me encontré mal, pero eso es lo cierto. Y pedí salir por eso.
"En el Atleti no caí de pie"
P: Sin incidir obviamente en esa situación personal, ¿cómo fue la convivencia con otra figura icónica de la época como era Jesús Gil? ¿Cómo fue la convivencia con la plantilla? No sé si recordará alguna anécdota.
R Fue bien, normal. Jesús Gil todo el mundo sabe cómo era. La plantilla era una plantilla estupenda y el cuerpo técnico igual, pero yo siempre digo lo mismo; allí no caí de pie. La verdad es que me encontré mal y no sabría decir por qué. Ahora podría buscar muchos argumentos para tratar de llegar a la conclusión de lo que estoy diciendo, pero no sabría. Sería falso. Entonces prefiero decir que no sé por qué, pero que no me encontraba bien. Esa era la cuestión.
P: ¿Está siguiendo al Atlético en la actualidad?
Sí, sí, yo sigo todo el fútbol. Me he acercado a todo el fútbol. Sigo todos mis equipos, mis compañeros que están entrenando y los jugadores que he tenido en el poco tiempo que he estado entrenando. Sigo todo. Todo lo que puedo, vamos.

"Por una cosa o por otra, el Atleti no alcanza los objetivos que por plantilla y cuerpo técnico tiene el club"
P: ¿Y cómo está viendo al Atlético esta temporada?
R: Bueno, ha sido una pena. Ha sido una pena porque pintaba muy bien, pero como viene siendo histórico, no somos capaces de quitárnoslo de encima. Siempre por una cosa o por otra no alcanzamos esos objetivos que, creo que por plantilla y por cuadro técnico tiene el club. Y es una pena porque yo creo que por todo lo que supone el club, podría conseguir algún éxito más, pero seguramente ya lo sabrán sus técnicos y estoy seguro que hacen lo posible por alcanzar más éxitos.
P: ¿Cómo ha visto la evolución del equipo en esta década un poco larga desde la llegada del Cholo?
R: No sabría, si lo tengo que definir. Hubo un momento en que parecía que iba a cambiar la historia, pero que al fin y al cabo nos hemos quedado otra vez en la misma situación de la que partimos. Y que ahora pues estamos en una situación en que sí es verdad que se consigue estar en la Champions, pero se consigue estar en la Champions también porque ahora participan más equipos. Porque si antes hubieran podido participar tantos equipos, pues el Atlético de Madrid también hubiera podido participar. Antes solo podían jugar la Champions los campeones y ahora van a poder jugar hasta seis equipos en algunos casos, o cinco. Entonces no se puede hacer la misma valoración.
"El Atleti está consiguiendo batallas, pero no guerras"
Yo creo que el Atlético consigue sus objetivos. Por lo menos eso es lo que dice su cuadro técnico. Siempre intentan conseguir el año siguiente algo mejor, pero lo cierto es que, como digo, parecía en un momento que se cambiaba la dinámica, la historia, pero a última hora el club se está quedando otra vez en lo mismo. Conseguir batallas, pero no guerras. Esa es un poquito la historia del club.
P: ¿Cómo recuerda su etapa en otro club también mítico de aquellos años que desapareció de la élite como fue el Compostela, con aquel ascenso a Primera y lo que llegó a ser cierta consolidación en la máxima categoría?
R: Hombre, pues con tristeza exactamente igual que con el Logroñés. Con la tristeza de ver a un club que, bueno, pues que consiguió, conseguimos llevarlo hasta la máxima categoría y mantenerlo en la categoría, por lo menos los años que estuve yo, muy dignamente.
Ya no es el hecho de que se mantenga en la primera categoría, pero mantenerse en otras categorías más arriba de las que se encuentra ahora, pues sí es algo que me haría ilusión ver. Uno es consciente de que igual el Compostela es efímero el hecho de que permanezca mucho tiempo en Primera División, por lo que es el club, por lo que es la ciudad, por todo eso. Pero lo cierto es que tampoco es para estar en la situación en que está ahora. No lo sé si se debe estar ahí o no, pero lo cierto es que me produce un poco de tristeza.
P: Y ya para cerrar, salvando obviamente las diferencias de los años y la evolución del juego, ¿se identifica con algún jugador en la actualidad, ya sea por movimientos, por técnica, por posición?
R: No, sinceramente no sabría decirte. Es cierto que no, no sé, yo creo no encuentro a nadie a quien me pudiera asemejar, o que yo vea que se parece. No tengo esa sensación con ningún futbolista. Yo puedo, cuando estoy comentando con los amigos o cuando estoy comentando con alguien, pues decir que esto lo hacía yo o esto a mí también me ocurría, pero no es que me identifique con ningún jugador, no, para nada.
P: Pues muchísimas gracias Agustín Tato Abadía, un gustazo de entrevista.
R: Muy bien, pues nada, que vaya bien.