Pregunta: ¿A qué se dedica hoy Juan Antonio Anquela?
Respuesta: Hombre, yo soy entrenador, pero ahora ya no lo soy porque no tengo equipo. Pero, vamos, siempre con el gusanillo y siempre deseando volver a entrenar si se puede. Pero si no, a vivir la vida que estoy viviendo ahora porque es totalmente tranquila en todo.
P: Es decir, ahora está en Jaén, en su tierra, esperando a que surja una posible oferta y si no, pues a seguir así, ¿no?
R: Sí, lo tengo muy claro. Si puedo entrenar, entreno porque es mi vida y es mi pasión. Y si no, a vivir como estoy viviendo ahora que estoy haciendo otras cosas que antes no podía.
P: Este lunes se cumplen 16 años del Alcorconazo. ¿Cómo lo recuerda?
R: Yo siempre he dicho lo mismo, que todos tuvimos un antes y un después con ese partido. Para nosotros fue un espaldarazo tremendo. Pero lo más importante y lo que no perdimos nunca, nunca, nunca, de obsesionarnos con él, era el ascenso. Y ese año subimos a Segunda División e hicimos una campaña tremenda.
P: La gente se queda con ese 4-0 al Real Madrid en el partido de ida. Pero sobre todo, en esas categorías donde hay muchísima diferencia entre lo que hoy es Primera Federación o lo que era Segunda B y Segunda, un ascenso que implica la entrada en el fútbol profesional, imagino que supuso un salto cualitativo importante para la ciudad y para el club.
R: Sí, sí, aquella eliminatoria nos puso en el mapa futbolístico y luego lo otro nos puso en LaLiga. El equipo dio el nivel en Segunda División y un año jugamos liguilla de ascenso, de hecho, nos eliminó a la segunda el Valladolid. Pero con esa misma filosofía y con muchos futbolistas de los que habían estado en esos partidos de Segunda B.
P: Volviendo a la eliminatoria contra el Real Madrid tiene el mérito añadido, que yo creo que hay mucha gente que no lo recuerda, que era a ida y vuelta. Es decir, el golpe lo dieron en el partido de ida con ese 4-0, pero luego tuvieron que ir al Bernabéu y la famosa frase de Juanito no tuvo efecto en aquella ocasión.
R: Sí, ellos jugaron sus bazas y esa era una de ellas. Pero la verdad es que aquello fue mucho más meritorio que el primer día. Igual les hemos sorprendido, pero ya en el segundo no les vamos a sorprender, que la eliminatoria y la Copa era muy importantes, y es muy importantes, para equipos grandes como el Madrid. Y bueno, fuimos allí, nosotros con el 4-0 de la ida, en el Bernabéu íbamos 0-0 y a ver lo que pasa. Si estos aprietan pues nos ganarán y les daremos la mano porque son mucho mejores que nosotros.
Tuvimos suerte que la primera la paró Juanma, hizo una parada muy buena. Yo miraba el partido, miraba el marcador y decía: 'Ha dejado de llover aquí'. No, estos no llegan, no nos tienen agobiados y nosotros poco a poco... Es que la gente lo que no entiende es que nosotros éramos un equipo muy, muy bueno y muy competitivo, que eso es muy importante.

P: ¿Qué les decían los jugadores del Madrid cuando acabó la eliminatoria en el Bernabéu?
R: Evidentemente, no estaban para muchas fiestas, porque estaban en pie de guerra. Pero yo recuerdo que el portero vino, me felicitó, me dijo que habíamos hecho una eliminatoria tremenda y que éramos un muy buen equipo de fútbol. Eso que te lo diga un futbolista de Primera División te agrada. Pero te vuelvo a repetir, la cabeza la teníamos en lo que correspondía y nada más.
P: Y desde aquel momento usted es toda una institución en Alcorcón, allí le guardan un grandísimo cariño.
R: Eso es un sentimiento mutuo, yo no olvidaré, jamás, jamás. De vez en cuando miro la camiseta que tengo aquí del Alcorcón de ese día y digo: 'Este equipo, estos tíos eran muy grandes, porque no se arrugaban en ningún sitio, iban a competir y encima jugaban muy bien al fútbol'. Porque tú les puedes decir, tú puedes ganar, puedes eliminar como antiguamente eliminaban a un solo partido. Y que tengan un día malo y te metes allí atrás, pero es que nosotros no nos metimos allí atrás.
Nosotros fuimos desde el primer momento a por el partido y la gente no se lo creía, pero yo sí me lo creía. Porque yo sé de lo que era capaz ese equipo y esos tíos, porque eran unos tíos muy grandes y encima muy buenos futbolistas. Que es que la gente se piensa que ha sido suerte, pero tú con suerte no metes cuatro goles. Cuatro y que pudieron ser más, el siguiente partido pudo quedar 6-2 o 6-3, pudo quedar perfecto, ellos también las tuvieron. Pero eso no es fácil, eso no es fácil. Y nosotros fuimos desde el primer minuto, pim, pam, pim, pam, pim, pam.
Vamos a disfrutar, que era lo que dijimos, vamos a disfrutar esta eliminatoria. ¿Cuándo vamos a jugar otra vez con el Madrid? Nunca en la vida. Vamos a hacer de este día que sea una fiesta. Y luego cuando acabó el partido, recuerdo que le digo a Manolo, que era mi ayudante: ¿Tú sabes el lío que nos hemos metido?. Y este siempre tenía una salida y siempre era positivo en todo. Y dice: "Pues míster sí, pero que nos quiten lo bailado". Y así fue.

P: Ahora mismo la Copa del Rey ha cambiado bastante, pero ¿es posible que algún equipo de una categoría similar a la suya en aquel momento pueda repetir su gesta con un Real Madrid o Barcelona, viendo cómo ha cambiado el fútbol? Es decir, ¿golear a un Madrid o un Barcelona, cree que es posible que ocurra hoy en día?
R: Yo lo veo muy difícil. Muy difícil porque es muy difícil, pero lo que estoy diciendo es una obviedad tremenda. No obstante, a un sólo partido pueden pasar muchas cosas, pero lo que pasa es que estos equipos ya van prevenidos. Lo que era difícil era hacerlo a doble partido. Yo decía, ahora tenemos que ir allí. Y en medio teníamos partidos que para nosotros eran vitales, que teníamos que ganar para no descolgarnos del grupo en el que estábamos. Y no sólo no nos descolgamos, sino que acabó la eliminatoria y éramos ya primeros. Y eso dice mucho de un equipo grande como era ese.
"Al Elche da gusto verle jugar"
P: Quería preguntarle por el Elche, que es verdad que estuvo allí como jugador. Ha sido el equipo revelación del inicio de temporada, aunque parece que se ha deshinchado un poco en los últimos partidos, pero parece que tiene buena pinta.
R: Es que al Elche da gusto verle jugar. Ponen partidos en la televisión y yo elijo. Yo quiero ver al Málaga, yo quiero ver a mi equipo, que es el Real Jaén, porque juega también de maravilla y el Elche de Primera División es de los que trato no perdérmelo porque cada día aprendes cosas nuevas. Y cada día ves lo que es un bloque que quieren ir a muerte con lo que les dice el entrenador, y eso les convierte en un equipo muy, muy bueno.
P: En el Granada estuvo usted dirigiendo en Primera División. Tuvo una época no tan lejana muy buena en la que llegaron a disputar competición europea, después bajaron a Segunda y ahora supongo que el objetivo es volver a la élite, ¿no?
R: Sí, lo que pasa es que cuando tú desciendes de Primera a Segunda División, el primer año en Segunda es el clave, porque tienes más dinero que los demás y porque te permiten mantener a los futbolistas. Luego ya se iguala todo y es muy complicado, porque en esa categoría te puede ganar cualquiera y cada partido es un mundo y en ese mundo hay una dificultad enorme.
Y bueno, empezó mal, ahora ya es un equipo que se reconoce, porque ya sabes, este equipo tiene un buen entrenador y sabe lo que quieren y es un equipo reconocible, cosa que al principio le costó muchísimo y las caras eran un poema. Ahora ganarán, perderán, todo lo que tú quieras, pero es un equipo con una entidad y sobre todo reconocible.

P: El que sí que consiguió subir es el Oviedo, usted estuvo muy cerquita de la promoción de ascenso. Parecía que no iba a llegar nunca ese regreso de los carbayones a Primera, y bueno, están ahí. El pasado sábado sacaron un empate (3-3) in extremis en Montilivi.
R: El Oviedo tarde o temprano tenía que volver a Primera División. Han hecho las cosas relativamente bien, han invertido, han puesto dinero y en el fútbol eso es sinónimo de triunfo. Y lo han hecho y ahora en Primera División, bueno, a sufrir como todos, lo que pasa es que la gente se pone nervioso muy rápido y quieren resultados desde el primer día y eso no es posible.
Ahora han cambiado de entrenador y el otro día en Girona tuvieron fases, fases para mí muy buenas y otras no tanto, y estuvieron a punto de ganar el partido. Porque iban ganando 0-2 y con mucha propiedad, y de ganar 0-2 a ponerse 3-2 fue un mundo, un visto y no visto y ahí ya pues volvieron las dudas. Y menos mal que al final lograron empatar para por lo menos acallar muchas bocas.
P: Y por último le quiero preguntar por otro histórico del fútbol español como es el Deportivo La Coruña, donde estuvo dirigiendo también. Volvió hace dos temporadas a Segunda junto al Málaga, lo que demuestra el nivel del fútbol español. Hablaba antes de lo complicada que era la Segunda División y es que el hecho de que clubes como el Málaga o el Deportivo, con la historia y la afición que tienen detrás hubiesen estado en la tercera categoría del fútbol español, dice mucho.
R: Es que es muy difícil, es que la gente se piensa que el fútbol...Yo te digo, mi equipo, el Real Jaén, se ha tirado ocho años en Tercera División. Y la gente, este año subimos, este año subimos, me parece que han sido ocho años, y eso es una locura y ahora está en Segunda RFEF y está haciendo un fútbol precioso, está jugando muy bien y están ahí arriba, pero esto es muy largo. Es que el fútbol en España es muy, muy complicado.
El Deportivo, hace dos días estaba en Primera, todo el mundo diciendo, es que el Deportivo es un super equipo, juega de maravilla. Y ya lleva, me parece que lleva tres o cuatro partidos que no ha ganado y eso en La Coruña es sinónimo de nerviosismo y tiene futbolistas muy buenos, muy buenos. El Deportivo tiene, además creo que tiene una buena plantilla, lo que pasa es que la Segunda División es así y el que no lo quiera entender se llevará muchos berrinches.
