Más

Entrevista | Bermell: "Queda una segunda vuelta y creo que el Valencia se va a salvar"

José Ramón Bermell
José Ramón BermellColección Personal de José Ramón Bermell
José Ramón Bermell (Palma de Mallorca, 1962) defendió las porterías de Valencia, Cádiz y Zaragoza entre 1981 y 1993. En una entrevista exclusiva con nuestro compañero Nacho Olmedilla, de Flashscore Audios, repasa su trayectoria y la actualidad futbolística.

Pregunta: ¿Cómo es su vida hoy en día apartado de los terrenos de juego?

Respuesta: Estoy próximo ya a la edad de jubilación y estoy preparado. Llevo temas jurídicos, tengo temas de inmobiliarias y me quedan pocos años.

P: ¿Cómo ve el fútbol desde Su situación hoy en día, José Ramón? ¿Ha cambiado mucho?

R: Yo creo que ha cambiado totalmente. Es un mundo totalmente diferente en todos los niveles, en el nivel deportivo, en el nivel institucional, en el nivel de gestión. Creo que es un mundo más profesionalizado, mucho más técnico en todos los niveles y con una mayor preparación que antaño. Creo que la época mía fue una transición entre lo que era el fútbol más antiguo y lo que es actualmente una gestión deportiva de un club y lo que es un sistema de entrenamiento. Es muy, muy diferente. 

P: Hablando de su carrera, era jugador del Mestalla cuando llega al Valencia, al primer equipo.

R: Sí, yo jugaba en los juveniles de La Salle y de ahí pasé al Mestalla. Había una división de los juveniles en la que estaba el Valencia en el mismo equipo en el que yo jugaba en Palma y de allí ya pasé al Mestalla. En el Mestalla estuve aproximadamente dos años y ya el segundo año estuvo la huelga de futbolistas y a raíz de la huelga debuté en Primera División y ya me quedé en el equipo.

P: Está hasta el año 86. ¿Cómo vivió ese año? Porque ahora el Valencia está en una situación en lo clasificatorio parecida. ¿Cómo ve la situación del Valencia comparado a lo que usted vivió en aquel Valencia?

R: En el Valencia fue un año difícil. Fue un año que veníamos ya arrastrando de años atrás. Había unos problemas económicos muy importantes que impedían renovar el equipo y hacer ciertas inversiones. Esto nos llevó a que un año nos salváramos en el último partido y al año siguiente fue cuando ya se consumó el descenso. No fue una cosa puntual, sino que se vino arrastrando de temporadas atrás. Lo vivimos muy mal porque nunca pensábamos que se podía descender. Pensábamos que la cosa se iba a poder solucionar, que lo íbamos a poder arreglar, que teníamos capacidad, pero al final se dieron una serie de resultados y el calendario tampoco nos favoreció porque un partido clave nos tocó jugar en Barcelona. Pero son hechos puntuales. Hay una base sólida, se desciende por una serie de errores y por cosas. No se desciende por un partido. Es complicado jugar, es complicado ser aficionado en estas circunstancias, pero creo que queda mucho margen de maniobra. Queda toda una segunda vuelta y yo creo que se va a poder salvar la situación o eso espero. No veo mucha diferencia de puntos. Hoy en día con el sistema de los tres puntos es más fácil coger todos los resultados buenos y ya te pones casi a media tabla.

José Ramón Bermell, en un vuelo con Roberto Fernández
José Ramón Bermell, en un vuelo con Roberto FernándezColección Personal de José Ramón Bermell

"Se ha perdido la esencia del club, se ha desvalencianizado mucho"

P: Y el club necesitaba un cambio, un revulsivo. Además ahora parece que también a nivel directivo se están moviendo fichas. ¿Cómo ve usted la situación con este propietario que dicen que ha podido tener miedo también al descenso? 

R: Bueno, esto es una consecuencia de lo que hablábamos al principio de la entrevista, de la diferencia entre el fútbol actual y el fútbol anterior. Antes había un concepto, había una particularidad. Cada equipo tenía una esencia, tenía un modo de actuar y había un espíritu valenciano, por llamarlo de alguna manera. Hoy en día es un señor que está en China, compra un equipo en Valencia y como ha hecho la inversión y todas las acciones son suyas, hace lo que le da la gana en este club. Se pierde un poco la esencia de lo que es el club. Para este señor es un negocio y esto hay que entenderlo. Es un cambio radical de esto, de filosofía, de todo. Son pocos los equipos que hoy en día logran mantener un poco esa filosofía de club o lo que era anteriormente. Yo creo que el Valencia en el transcurso de estos años ha perdido esta identidad. No el aficionado, porque el aficionado es el único que mantiene esto, pero lo que es el club en sí, lo que es la mentalidad de los jugadores, se ha profesionalizado demasiado y se ha desvalencianizado mucho. Creo que falta un poco esa esencia que se representa en jugadores que actualmente tienen cargos representativos hoy en el club, como pueden ser Voro o Ricardo Arias. Nadie duda que esos son valencianos y que en épocas ha habido un equipo valenciano. Cuando nosotros estábamos ahí, venía gente de fuera, lógicamente, se incorporaban algunos, pero el equipo era de la terreta.

P: Llega el Cádiz para continuar en Primera División, hace una apuesta por usted y está también seis años ahí en la Tacita de Plata.

R: Pasamos unos años, venía de haber estado prácticamente muy poco tiempo en Primera División y conseguimos estar cuatro o cinco años seguidos. Tal vez de las mejores épocas que se vivió en el Cádiz. Y está pasando un poco lo mismo que en Valencia. Ha perdido un poco esa esa identidad gaditana que tenía el equipo. Estaban Pepe Megías, Mágico González, Carmelo, Chico Linares, Juan José. Jugadores que eran nacidos  allí que aportaban ese ADN cadista. Fueron unos años muy buenos. Fueron totalmente diferentes a la experiencia en Valencia a nivel deportivo y guardo un buen recuerdo.

P: ¿Llegó a coincidir con Mágico también?

R: Sí, coincidí con Mágico.

Cromo de Bermell de LaLiga 1983-1984
Cromo de Bermell de LaLiga 1983-1984Colección personal de César Suárez

"Mágico González era un jugador que reunía todas las condiciones"

P: ¿Era tan mágico como dice su nombre?

R: Era más. Era un jugador que reunía todas las condiciones. Era rápido, tenía buen regate, tenía buen disparo, tenía velocidad, sabía colocarse en el campo, tenía gol. Era un jugador excepcional. Lo que pasa es que el carácter influyó en que no llegase a más metas, no quisiese alcanzar más metas, ni cambiar de club, ni hacer según qué sacrificio para ser más reconocido el jugador porque le gustaba.

P: Una época increíble la del equipo amarillo y en 1992 llega el Zaragoza, un equipo muy potente en esa época, a principios de los 90, donde juega una temporada más antes de la retirada.

R: Sí, estuve con Cedrún y con Paquete Higuera, que es de Mallorca también. Sí, fue una temporada. Yo ya estaba retirado. Tenía la licenciatura de Derecho y me apetecía cambiar un poco y empezar a ejercer. Por eso lo dejé y en ese mismo verano me llamaron de Zaragoza, que habían tenido un problema con un portero que habían firmado. Un hombre del Espanyol, un tal Toni, lo habían firmado y después firmó por otro equipo. En fin, necesitaban un portero y coincidió que yo ya estaba ese verano y ya hacía cuentas de no jugar más.

"Si sales eliminado en este momento en la Copa, es mejor"

P: El sorteo de Copa del Rey depara un Valencia-Barcelona. Va con más ilusión en Valencia, a lo que en principio parecía algo imposible...

R: Bueno, yo creo sinceramente que esta competición sobra. Sobra porque estás en una situación delicada en liga, tienes que afrontar una serie de partidos más de alta competición contra rivales importantes y esto te supone primero un desgaste, un cansancio, unos viajes, unos partidos más que tienes que jugar. Si tienes gente para recuperar, ya no se puede. Si tienes que dar descanso a alguno, tampoco lo tienes. Yo creo que lo prioritario en este momento es la liga. Y la Copa, pues creo que sería importante hacer un buen papel contra el Barcelona y si sales eliminado en este momento es mejor. Si estás en media posición de la tabla o estás por arriba luchando por entrar en Europa o una cosa de estas, pues es diferente. La dinámica de equipo, de todo, es otra. En este momento, jugar la Copa es un inconveniente.

Equipación de Bermell en el Valencia
Equipación de Bermell en el ValenciaColección Personal de José Ramón Bermell

Es mejor no jugar la Copa porque te quitas partidos, te quitas riesgos de lesiones, tienes más tiempo de preparar los partidos que te interesan. Ahora cambia todo, la situación en la que está Valencia cambia todo, porque ya no es una liga normal. Tú ahora disputas una liga contra los siete u ocho equipos de abajo, los que estás a cinco o seis puntos, siete puntos. Ahora es mejor perder contra el Madrid que no perder contra el Valladolid. Porque es un equipo que tú, esta es la misma situación que tú, tú no sumas y el otro equipo suma. Entonces ahora hay que dividir la clasificación en dos, ver hasta qué equipos estás alcanzando e intentar programar o intentar ganar esos partidos contra la liga tuya que en este momento es la de la salvación.