Más

Entrevista | Fernando Vega: "En mi época el gimnasio lo usaban sólo los lesionados"

Fernando Vega, ante Lafita en un Betis-Zaragoza
Fernando Vega, ante Lafita en un Betis-ZaragozaCRISTINA QUICLER / AFP
Fernando Vega (Arahal, 1984) fue un lateral izquierdo que se formó en la cantera del Sevilla, para posteriormente jugar en el Lorca y acabar asentándose en Primera División con el Betis, donde estuvo cinco años, entre 2006 y 2011. De ahí se fue al Recreativo de Huelva y terminó su carrera en el Lugo. En una entrevista en exclusiva con nuestro compañero Jesús Toledano, de Flashscore Audios, repasa su trayectoria.

Pregunta; Le veo en forma porque he leído por ahí que el deporte, la competición, no la ha dejado, ¿no? No es fútbol, pero sigue compitiendo.

Respuesta: Sí, cuando me retiré, estuve cuatro o cinco meses un poco desconectado, pero al final, como siempre digo, los que llevamos un poquito mamando del deporte desde pequeñitos, al final siempre estamos en activo. Y nada, duré cinco meses parado en casa, me apunté al gimnasio, empecé a correr, empecé también con duatlones, triatlones y, bueno. Triatlones no he llegado a hacer. Nadar no se me ha dado nunca bien y no he llegado. Pero sí que es verdad que empecé a trabajar con las rutinas de entreno, de gimnasio, tal cual como estaba antes entrenando. Y el gusanillo de competir siempre lo he tenido y también compito. 

P: Sobre todo, Fernando, porque en realidad se retiró bastante joven, ¿no? Con 32 años creo que fue aproximadamente, ¿no?

R: Sí, sí que es verdad que ahora todo parece más fácil. Cuando te hablo de mi época, pues la verdad es que teníamos muy poca información todavía en temas de nutrición, temas de prevención de lesiones, de fortalecimientos. Estábamos a años luz cuando yo estaba jugando. Después tenemos los portentos, como Joaquín, y el resto que, aparte de estar en mi época, son portentos físicos. Son técnicamente buenos y van sobrados por el campo. Pero sí que es verdad que en nuestra época había poca información y el cuerpo técnico eran dos o tres. Ahora ves cualquier cuerpo técnico de cualquier equipo de Primera División y hay más cuerpo técnico que plantilla, eso se nota en la durabilidad. Lo estamos viendo en todos los deportes. Al final, el futbolista llega cada vez más joven, se lesiona menos, tiene mejores recuperaciones, tiene menos lesiones porque tiene más preventivo y eso es lo que hace que el futbolista, la vida del futbolista o de cualquier deportista se alargue más.

"La alimentación es fundamental para un deportista de élite"

P: ¿Tiene la sensación, Fernando, de que se cuida ahora o de que tiene mejor asesoramiento en nutrición y en preparación que cuando era incluso jugador? Porque le leí en otra entrevista que incluso le daban la chapa a Lopera para que les preparara un mejor gimnasio, para que remodelara un poquito la ciudad deportiva porque a lo mejor, como decía antes, no se contaba con los mejores instrumentos. 

R: 100% de acuerdo. Nosotros y éramos el Betis, Primera División, un equipo histórico y el gimnasio tendrías que verlo como era. Aparte que no se utilizaba. Porque yo recuerdo que siempre lo usaba el que estaba lesionado, el que se estaba haciendo fortalecimiento después de una operación o lo que siempre digo, la gente se dedica cuando llegaba el veranito, tocaba ya el mes de gimnasio y ya parecía que alguno iba a ponerse un poco más fuerte. Para tonificar un poco en verano. Pero por lo que es un trabajo preventivo y un trabajo de fuerza bien planificado, eso no lo había. Y la nutrición, la nutrición es una cosa importantísima. Yo, como dices, ahora lo he notado porque estoy con entrenadores, estoy con dietistas, mi mujer también ha estudiado esto y es fundamental para un deportista de élite. Un atleta se basa en la alimentación para poder rendir lo más  alto posible, para durar, para tener menos lesiones. Eso es fundamental y eso en su momento es algo que no había.

P: No estaba al alcance siquiera del jugador, no se planteaba.

R: No se planteaba porque éramos inconscientes, jóvenes. En el cuerpo técnico no existía esa persona, esa rama de nutricionistas, dietistas, incluso de comer. Yo sí que fui a Inglaterra a probar y a Alemania y ahí ya sí que se comía en los comedores, incluso en algunos equipos grandes también. Tú ibas a entrenar y comías allí. Ahora eso ya se hace en todos lados. Antes era impensable. Imagínate un chaval de 20 años que sale de su casa y se va a la otra punta de España a vivir con 20 años sólo. Eso es una bomba y tú tienes que estar, pues con la comida, la alimentación, el descanso muy estructurado para poder rendir al máximo.

Fernando Vega, ante Ibrahim Afellay, en un Betis-Barça
Fernando Vega, ante Ibrahim Afellay, en un Betis-BarçaJorge Guerrero / AFP / AFP / Profimedia

P: Usted se retira muy joven, con 32 años. ¿En qué momento se le pasa coger la bicicleta y hacer duatlón por la cabeza?

R: Yo nunca pensaba que iba a poder llegar a correr. Sí que es verdad que yo sabía que tenía buena condición. Siempre he sido muy bueno en las pruebas de resistencia, en las pruebas, en los test que hacíamos siempre he sido bueno. Eso lo sabía en cada pretemporada o en cada test que nos hacían. O también dentro, en el CAR, que muchas veces íbamos a hacer las pruebas de esfuerzo. Yo sabía que tenía esas cualidades y cuando empecé a correr, claro, en el momento que empecé a correr rápido y la gente que lleva años corriendo te ve. Es porque llevas una ventaja, pero también la capacidad de cada uno. Y ahí me vi competitivo, empecé a apuntarme a carreritas populares y cada vez, claro, pues iba más para arriba. Yo también soy fatiga a nivel competitivo. Y ahí pues me apunté al club de aquí de El Omio de Arahal, que es un club de atletismo de mucho tiempo. Ahí empecé un poquito, me empezó a gustar la bici, empecé a alternar bici y carrera. Hice el circuito andaluz, la Copa Andalucía. Y la verdad es que se me daban bien las dos cosas. Son deportes que tienes que tener resistencia. 

P: Tiene pendiente meterse en el agua, ¿no?

R: En el agua, no. Yo creo que no. De hecho, ya he colgado las zapatillas, las he colgado porque una vez que me ponía las zapatillaa, otra vez me volvía con la parte posterior siempre con problemas de sóleo, de bíceps femoral. Y la verdad es que ya estaba cansado de tener que parar otra vez, volver de inicio, hacer una pretemporada. Y colgué laa zapatillas. La bicicleta siempre me permite salir estando mejor, peor en forma y la verdad es que disfruto con ella.

"Decidí retirarme porque no me veía competitivo por las lesiones"

P: Que fue sobre todo el motivo, Fernando, por el que se retiró con 32 años, ¿no? Porque creo que usted mismo ha dicho que tenía ofertas para continuar jugando, pero que esa cantidad de lesiones.

R: Cuando ya salí del Recre, me llegaron ofertas de fuera, pero la verdad es que estaba ya muy desmotivado por eso, porque enganchaba un mes bien, me lesionaba otra vez, volvía a enganchar otra vez con el ritmo de partido, otra vez caía. Y aún así me fui a jugar a Lugo, a Segunda División. Y fue un año muy bueno en lo personal. Me acogieron súper bien, pero era lo mismo. Una vez que estaba entrenando, era competitivo una o dos semanas y en la tercera otra vez volvían las molestias en el sóleo. Me hacía pruebas, no había rotura ninguna y al final siempre con la misma historia. Y así pues terminas aburriéndote, viéndote que no eres competitivo. Porque al final es verdad que vas por ahí, haces contratos, pero cuando tú no te ves en el día a día competitivo, estás entrenando fuera del grupo, eso es duro y más fuera de casa. Así que decidí ya dejarlo y saber retirarme a tiempo. 

P: Con el duatlón, con el ciclocross. Pero también está vinculado de alguna manera al fútbol con la Escuela Deportiva de Arahal ¿no?

R: Sí, una vez que ya terminé, estuve un año o dos sin trabajar y ya tenía que empezar a estudiar. Antes de retirarme, ya me saqué los niveles de entrenador, el 1, 2 y el 3, el nacional también y algún curso que otro de fútbol base, de dirección de escuelas y demás. Y decidí, pues aquí echar aquí el currículum en la Escuela Deportiva Municipal y la verdad es que empecé de monitor, de entrenador, como otro compañero cualquiera. Y poco a poco me fue gustando. Aquí tengo la posibilidad ahora de llevar la estructura del grupo. Son 600 y pico niños y niñas. Llevo la metodología, la distribución de equipos. La verdad es que estoy muy contento, hago muchas cosas y puedo avanzar ahora mismo en lo que me llena y lo que me gusta de planificar y demás. 

Fernando Vega, ante Gago, en un Real Madrid-Betis
Fernando Vega, ante Gago, en un Real Madrid-BetisPHILIPPE DESMAZES / AFP / AFP / Profimedia

P. ¿Sigue mucho el fútbol o intenta también desconectar y no estar tan pendiente, no ver tanto fútbol? 

R: Estoy todavía, sigo siendo socio con mis niños, la verdad es que ellos más que yo. Antes tampoco, sí que veía fútbol, pero tampoco era un fatiguilla de ver mucho fútbol. Ahora mis niños me tiran más que están en el Arahal, uno es cadete y otro infantil. Y siempre digo, hoy juega tal equipo. Ellos me tiran más que yo a ellos. Y eso que ellos ki han vivido también, pero más pequeños. Ellos son más fatigas que yo con el fútbol.

P: Y por último, Fernando, ¿algún objetivo personal con la bici que se marque para este año, para esta temporada?

R: Intento ir día a día, no me planteo objetivos. Sí que es verdad que intento hacer algunas de las competiciones más importantes. Que sé que al final soy competitivo y siempre intento buscar el podio. Pero bueno, intento estar arriba en los campeonatos de Andalucía y algún año poder coger un maillot de campeón de Andalucía. Pero por lo demás, el día a día, los entrenos con la rutina, no obsesionarme y disfrutar de la bicicleta, sobre todo.