Más

Otra palanca de Laporta: refinancia con bonos de 424 millones la deuda del Espai Barça

Laporta, en el interior del remodelado Camp Nou
Laporta, en el interior del remodelado Camp NouFC Barcelona

El Barcelona ha refinanciado a largo plazo más del 40 % de su deuda del Espai Barça, emitiendo unos bonos por un valor de 424 millones de euros. El hecho de retrasar el inicio de los pagos cinco años más supone un alivio financiero y menos gastos, lo que repercutirá en positivo en el Fair Play de LaLiga.

Según ha explicado la propia entidad azulgrana, "con la colaboración de Goldman Sachs, agentes financieros habituales, el club ha sido capaz de reconvertir a través de la misma estructura financiera ya existente un total de 424 millones de euros de deuda utilizada para la construcción del nuevo estadio, que tenían un vencimiento inicial en 2028, hacia una nueva estructura que se comenzará a devolver en el año 2033 y se terminará de pagar en el 2050. El coste medio de la cantidad refinanciada asciende al 5,19 %".

Esto, según el Barcelona, "pone de manifiesto la fuerte demanda que es capaz de generar el club en cuanto a los inversores financieros, así como también la tendencia positiva en la condición económica que vive la entidad, disminuyendo la prima de riesgo casi a la mitad de la operación inicial emitida en 2023". 

De este modo, asegura el club que "no sólo cumple con los pasos necesarios para garantizar un retorno gradual y escalonado de la deuda relacionada con el Espai Barça... sino que se adelanta al calendario previsto de refinanciación mediante esta operación... poniendo de manifiesto la recuperación económica del FC Barcelona y la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones con los acreedores".

Una estructura flexible y refinanciable

Hay que recordar que, en abril del año 2023, el Barcelona anunciaba el cierre de la financiación del Espai Barça, garantizando el inicio de las obras de remodelación del estadio, sin garantía patrimonial del club ni hipoteca del estadio, así como ningún coste para los socios. "Esta operación se realizó con un total de 20 inversores y por un valor de 1.450 millones de euros", como ha explicado en un comunicado la entidad presidida por Laporta. 

"En este contexto, la estructura financiera que ya se cerró en un inicio tiene distintos tramos a cinco, siete, nueve, 20 y 24 años, refinanciables y con una estructura flexible, que cuenta con un período de carencia. Cabe recordar que el club empezará a repagar la operación una vez que las obras del Estadio hayan finalizado, con los ingresos generados por Spotify Camp Nou, que está previsto que sean de unos 247 millones aproximadamente".