Más

Respaldarazo a la gestión económica de Laporta en el Barça

Noticias
Laporta, durante su alocución a los socios en la Asamblea del Barcelona
Laporta, durante su alocución a los socios en la Asamblea del BarcelonaFC Barcelona

El Barcelona ha celebrado este domingo la Asamblea ordinaria para, entre otras cosas, presentar las cuentas a los socios del club para su votación. Los compromisarios han aprobado el ejercicio económico 24/25 por mayoría: 412 votos a favor, 84 en contra y 31 votos en blanco. Y también el presupuesto para el actual curso 25/26, que alcanza los 1.075 millones de euros de ingresos, con 418 votos a favor, 55 votos en contra y 21 votos en blanco.

Joan Laporta (63), sonriente y relajado, ha dado el pistoletazo de salida con un discurso de más de media hora en el que ha analizado la situación deportiva, social y de cualquier otra índole de la entidad blaugrana. Y por supuesto, como era de esperar, ha alabado su propia gestión desde que accedió a la presidencia. 

"Hemos trabajado mucho para devolver al Barça al lugar que merece. Hace cuatro años nos dieron su confianza para recuperar al club, impulsar el Spotify Camp Nou y confirmar La Masía como eje deportivo del club. Estamos mucho mejor que hace cuatro años y medio. Nos sentimos más reforzados que nunca para devolver la estabilidad económica", ha comentado.

El éxito deportivo del fútbol

Y luego ha ido centrándose en varios aspectos, como el deportivo. "La temporada 24/25 ha sido histórica. "Ganamos el triplete de Liga, Copa y Supercopa. Y con qué forma de jugar, con nuestro estilo genuino. Quiero dar todos los méritos a Deco, Flick y a su staff, a todo el equipo de preparadores y el cuerpo médico. Con una mención especial para Carles Miñarro, que nos dejó. También a los artífices de nuestro éxito, nuestros jugadores. Hay una sintonía entre jóvenes y jugadores de larga trayectoria que da un alto nivel competitivo. Esta harmonía que dirige Hansi Flick nos hace tener un equipo que ha demostrado que puede cumplir todos los objetivos que se marque. Es un equipo con presente y futuro".

También, antes de la participación de Olivé para explicar con detalle los números del curso anterior y el presupuesto para el actual, Laporta ha defendido que "todo lo que hemos hecho es para que el Barça siga siendo propiedad de los socios, para que no tuvieran coste para los socios. Los resultados ordinarios del ejercicio han dado dos millones de superávit. 944 millones de euros de ingresos tienen mucho valor, cuando hemos cumplido la segunda temporada fuera de casa, en Montjuïc".

Y no podía obviar su gran obra, la de la remodelación del Camp Nou. "Es el sueño colectivo del barcelonismo y el legado para las futuras generaciones. He tenido el coraje de reactivar un proyecto que había quedado parado. Nosotros decidimos que era necesario para la viabilidad económica y lo hicimos porque los socios tienen que ver este sueño hecho realidad y vivirlo".

La gestión económica del Barça

Ferran Olivé, tesorero del club, ha destacado la gran gestión que han hecho con el coste deportivo. "Cuando entramos, era del 98 % del presupuesto, en la temporada 19/20 bajamos al 74 % cuando la UEFA te permite un máximo del 70 %. Esta temporada ya estamos en el 54 %".

Además, también se ha vanagloriado de la evolución que han llevado a cabo en la Junta Directiva presidida por Laporta para reducir la deuda "de 560 millones a estar ahora en 469" y pasar de un patrimonio neto negativo de 455 millones de euros a uno también negativo, pero de 153. "Si no hubiéramos hecho el estadio, hubiéramos tenido patrimonio neto positivo", ha explicado, resumiendo que "el club ya no está enfermo sino que está haciendo vida normal. El mensaje es de optimismo absoluto. Nuestro valor de plantilla es de 1.100 millones, muy superior a lo que tenemos en nuestro balance. Hemos subido de 893 millones a 994 millones de ingresos.