El sábado por la tarde, el líder de LaLiga, el Real Madrid, cruza la capital española para enfrentarse a su rival urbano, el Atlético, en El Derbi Madrileño.
Con respecto a los otros seis equipos que ya han jugado y perdido contra el conjunto de Xabi Alonso, este partido es posiblemente la primera prueba importante para los blancos, incluso teniendo en cuenta que el Atleti no ha tenido el mejor comienzo de la campaña liguera 2025/26.
Comienzo perfecto para el Real Madrid
El Real Madrid encabeza la tabla con un registro perfecto de 18 puntos ganados de 18 disponibles, mientras que sus anfitriones son novenos a pesar de que sólo han perdido un partido de liga esta temporada.
Con sólo tres goles encajados en la liga y 14 marcados, los visitantes del Estadio Metropolitano parecen haber dado ya con la tecla tanto en defensa como en ataque, y para ello es probable que tengan que parar un poco.
Sin embargo, el Atleti no conoce la derrota en los cuatro últimos derbis que se han disputado en la máxima categoría del fútbol español, tres de los cuales se han saldado con empate a uno. De hecho, desde septiembre de 2022 la Real no ganaba un derbi liguero.
Durante ese periodo, los de Diego Simeone han superado a la Real por siete goles a cinco, y en todas las competiciones sólo han conocido la derrota en casa ante la Real en dos ocasiones en los últimos 11 partidos que se remontan a la campaña 2017/18.
Curiosamente, los blancos encadenaron una racha de ocho victorias consecutivas a domicilio ante el Atleti entre enero de 2008 y febrero de 2014, pero desde entonces sólo han logrado tres triunfos de 17 en todas las competiciones (L7, D7).
Intensidad en el campo y en la grada
Como siempre, Simeone hará que su equipo sea el rival más intenso, y eso se reproducirá en las gradas, donde se espera un ambiente endiablado.
Con un día menos de descanso que su rival, debido a su partido del miércoles contra el Rayo Vallecano, el Atleti puede considerarse en desventaja antes incluso de que el balón eche a rodar, por lo que necesitará la energía del público.
Aquel partido fue un poco más difícil de lo que a Simeone le hubiera gustado, y fueron necesarios dos goles de Julián Álvarez en los últimos minutos para acabar con la amenaza de su rival.
Lo que sí puso de manifiesto una vez más es que el Atleti está dando tumbos en la 25/26.
Es cierto que hasta ahora sólo ha perdido un partido de Liga, con tres empates y dos victorias, pero en esos encuentros ha encajado siete goles y sólo ha marcado nueve, por lo que es necesaria una clara mejoría tanto en ataque como en defensa.
Es probable que Álvarez vuelva a ser decisivo para su equipo en el derbi, y es probable que ninguno de los dos equipos olvide su asombroso remate en el partido de Liga de Campeones disputado en el Santiago Bernabéu la temporada pasada.
La defensa del Madrid sigue mermada
Simeone no tiene demasiadas bajas para este partido, ya que sólo Thiago Almada y José María Giménez son bajas definitivas para los rojiblancos.
En cambio, Alonso sigue sin poder contar con tres cuartas partes de su zaga.
Antonio Rudiger, Ferland Mendy y Trent Alexander-Arnold son bajas, aunque en su ausencia, Dean Huijsen en particular se ha revelado como una sensacional promesa, mientras que Dani Carvajal y Álvaro Carreras se han mostrado imperiosos como laterales.
De hecho, si el brillante inicio de temporada del Real Madrid se mantiene, todo apunta a que Alonso no tendrá reparos en cambiar un equipo ganador. ¿Por qué iba a hacerlo?
Bellingham y Camavinga compiten por la titularidad
Con Jude Bellingham ya recuperado de su propio período de baja por lesión, este es precisamente el tipo de partido que el internacional inglés disfruta, y teniendo en cuenta lo que aporta al centro del campo y al ataque del Madrid, no sería una sorpresa verle de inicio.
Eduardo Camavinga también reapareció ante el Levante, y es casi seguro que también luchará por un puesto de titular.
Después de que Vini Jr. fuera descartado para el partido contra el Espanyol, las lenguas empezaron a agitarse, pero un regreso goleador en el partido de entre semana contra debería permitir al brasileño conservar su puesto junto a Kylian Mbappé.
El Real Madrid tiene más opciones en la delantera, por supuesto, con Rodrygo, Arda Guler, Brahim Díaz, Gonzalo García y Endrick compitiendo por un puesto, lo que sólo puede ser bueno para la rotación de la plantilla y para mantener a todos los jugadores alerta.
Si hay algo que Alonso ha demostrado en el poco tiempo que lleva en el banquillo del Santiago Bernabéu es que ser un nombre importante no te garantiza la titularidad si no estás jugando bien.
Dos árbitros madrileños podrían causar problemas
Desde el punto de vista arbitral, el mejor árbitro de LaLiga de la pasada temporada, Alberola Rojas, dirigirá su tercer derbi madrileño, mientras que en una ruptura con la tradición, que ha dejado más preguntas que respuestas, dos colegiados madrileños han sido asignados a la sala de control del VAR: Carlos del Cerro Grande (VAR) y Valentín Pizarro Gómez (AVAR).
Por lo tanto, cualquier decisión polémica que requiera la invocación del VAR puede ser objeto de un escrutinio excesivo, sobre todo si tiene un marcado impacto en el resultado del partido.
Lo que es seguro es que ninguno de los dos bandos pedirá ni dará cuartel, y si el Atleti es capaz de frenar de nuevo a sus rivales, el gran vencedor del fin de semana podría ser en realidad el Barcelona.
