Este último martes, la Corte Superior de Justicia de Puno revocó la medida cautelar que mantenía a Binacional en la Liga 1 y luego de una reunión urgente del directorio de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se determinó el descenso administrativo del club puneño.
Ese mismo día por la noche, la FPF explicó que, conforme al artículo 364 del Código Procesal Civil, la resolución del Poder Judicial tiene aplicación inmediata y no puede suspenderse aun si el club presenta un recurso constitucional adicional. Bajo ese sustento, el ente rector del fútbol peruano decidió formalizar la exclusión de Binacional de la Liga 1 y del Torneo Juvenil Sub 18.
Binacional había sido reincorporado a la Liga 1 a inicios de año gracias a una orden judicial. La decisión se sustentó en que, según el club, se vulneraron sus derechos deportivos luego de que la FPF no sancionara adecuadamente a Sport Boys por incumplimientos en el 2022. Pero esa demanda también había sido revocada en segunda instancia el pasado 8 de agosto.
Incertidumbre y cambios
El retiro de Binacional trae dos consecuencias. El primero es la modificación de la tabla de posiciones del Torneo Clausura y del acumulado. El artículo 10.4 del reglamento del campeonato explica que "si un club que haya sido incorporado por mandato judicial y, con posteridad, pierda dicho derecho", se le restarán los puntos en el torneo que se encuentre jugando en ese momento. Es decir, solo afecta al Clausura. El Apertura se mantiene tal como quedó: Universitario siendo campeón.
En ese caso, hasta la fecha 5, Universitario sería el beneficiado, pues pasará a ocupar el primer lugar del Clausura con 14 puntos. Cristal, que tenía 16 y era líder, se quedará con 13; mientras que Cusco FC tendrá 12 unidades. Garcilaso y Alianza Lima mantienen sus 12 y 11 puntos, respectivamente.
Por otro lado, el Acumulado también sufrirá variaciones. Aquí, el más beneficiado es Alianza Lima, pues recuperará el segundo lugar de la tabla, superando a Cusco FC y Cristal.