Como en temporadas anteriores el calendario de partidos, que se conocerá en próximas fechas, será asimétrico libre, lo que supone que no habrá dos jornadas iguales, con el objetivo de cumplir con un mayor número de condicionantes de distinta naturaleza que garanticen el adecuado desarrollo de la competición, la disponibilidad de las instalaciones y la optimización audiovisual de Liga F Moeve, fomentando así el crecimiento de la asistencia a los estadios y las audiencias audiovisuales.
La máxima categoría del fútbol femenino español contará con cinco períodos FIFA para la disputa de los compromisos internacionales de la selección española. Del 20 al 28 de octubre y del 24 de noviembre al 2 de diciembre se disputarán dos antes de finalizar 2025. El próximo año arrancará el nuevo calendario internacional femenino 2026-2029, con dos períodos iniciales de dos semanas de duración: del 24 de febrero al 7 de marzo y del 7 al 18 de abril. Ya con la temporada terminada, La Roja cerrará el curso con el período FIFA previsto del 1 al 9 de junio.
Champions League y Europa Cup
El Real Madrid CF y el Atlético de Madrid, segundo y tercer clasificado de Liga F Moeve respectivamente, jugarán la ida y vuelta de la tercera ronda de clasificación de la Champions League femenina entre el 11 y el 18 de septiembre. Si superan sus respectivas eliminatorias accederían a la fase de grupos (del 7 de octubre al 17 de diciembre), donde ya está clasificado directamente el FC Barcelona como vigente campeón de Liga F Moeve.
Si son eliminados en esa tercera ronda previa accederían a la segunda roda de clasificación de la nueva competición de clubes femenina, la Europa Cup, que se disputaría en formato ida y vuelta entre el 7 y el 16 de octubre. La final de esta nueva competición tendrá lugar también en formato de ida y vuelta los fines de semana del 25-26 de abril y el 3 de mayo, mientras que la de la Champions League, que tendrá lugar en Oslo, será entre el 22 y 25 de mayo, con fecha todavía por determinar.