Pregunta: No tuvo muchos minutos con Ruben Amorim, pero las cosas han ido cambiando con Rui Borges. ¿Qué no fue bien con Amorim? ¿La adaptación al fútbol portugués? ¿Las ideas del entrenador?
Respuesta: En mi caso, creo que fue una combinación de factores que se dieron en su momento. Cuando llego al Sporting llego con mucha ilusión, muy contento de fichar por un equipo tan grande. Todos los jugadores que vienen a este equipo nunca se dan cuenta de lo grande que es este club en Portugal. Llegué sin darme cuenta de la presión de representar a un club tan grande como el Sporting. Llegué, empecé a tener minutos en los entrenamientos, en los partidos, pero con una especie de lesión en el hombro, con un dolor que me impedía hacer las cosas bien. Terminaba los entrenamientos muy frustrado porque sentía que no me salían las cosas, que no estaba demostrando el nivel que siempre había tenido.

P: ¿No sintió el peso, el fantasma de Pedro Porro, que jugó por toda la banda derecha? Incluso jugó con Ruben Amorim en una línea de tres centrales.
R: Con respecto a Pedro Porro, en mi cabeza nunca ha existido ese tipo de comparación. Porro es un jugador fantástico, que ahora está a un nivel increíble en la selección española. Nunca he intentado compararme con Pedro (Porro), pero sí, ese cambio de central a la línea de tres también fue un poco extraño para mí, nunca me sentí cómodo en esa línea. El entrenador se dio cuenta, y en los últimos días antes de irse me volvió a poner a entrenar en mi posición de lateral derecho. Pero eso es todo, fue una combinación de factores, mi hombro y también el nivel del equipo en ese momento, el hecho de que el entrenador se diera cuenta de que quizás había mejores jugadores que yo en ese momento. Creo que en aquel momento merecía más minutos, pero también creo que fue una experiencia de aprendizaje muy buena para mí. Son los momentos difíciles los que te hacen más fuerte, donde aprendes más, a trabajar contigo mismo, y eso es lo que he hecho todo este tiempo. Ha sido una temporada y media difícil para mí, pero también he aprendido mucho, he mejorado mucho como jugador y he aprendido a trabajar de otra manera.
"¿Enero? Siempre he intentado estar relajado"
P: Se habló de su marcha al Como en enero. Se quedó y es titular. ¿Ha pasado el mal tiempo? ¿Cómo ha afrontado la incertidumbre del mercado?
R: Está claro que no es fácil, sobre todo cuando no sabes a qué te vas a enfrentar en el futuro, pero eso también es lo bonito del fútbol, que cambia de un día para otro. Siempre he intentado trabajar, siempre he intentado hacerlo bien y en el mercado de invierno fue lo mismo. Siempre he intentado estar relajado, hablar con mis compañeros, disfrutar. Porque si hubiera sido en los últimos días, habría disfrutado. Lo he hecho todo con normalidad. En el fútbol, en el deporte, en la vida en general, el aspecto mental es una de las cosas más importantes. Y también hay que saber gestionar los pensamientos, intentar ver siempre el lado positivo. Cuando todo va bien, sabes que llegará un momento más difícil, en el que tienes que hacerte mentalmente fuerte para afrontarlo.
P: Y el momento actual es bueno. Tres goles marcados, sus tres primeros como jugador profesional. ¿Es este el Fresneda que verá el fútbol portugués en el futuro?
R: Espero y creo que se verá una Fresneda aún mejor en el futuro. Siempre hay que intentar mejorar, yo sólo me comparo conmigo misma, y puede que ahora esos goles estén entrando, pero también si miras mis estadísticas en el Valladolid y con España, sólo he dado una asistencia con la selección española, pero siempre he tenido mucha capacidad ofensiva. A veces las cosas no salen, ahora parece que todas sí. Eso es lo bueno del fútbol y creo que en el futuro vendrán cosas aún mejores. Todavía tengo que conseguir más asistencias, más goles. Viktor (Gyokeres) me molesta todos los días porque todavía no le he dado una asistencia. Quiero llegar a ese nivel en el que siempre ayudo al equipo, ya sea con goles, asistencias o manteniendo la portería a cero. Para mí todo cuenta, desde el ataque hasta la defensa. Cuando mantienes la portería a cero siempre estás más cerca de ganar.
P: ¿Podemos decir que el Iván Fresneda actual, con Rui Borges, se parece más al Fresneda que la gente conocía del fútbol español?
R: Sí, posiblemente sí. Ahora estoy cada vez mejor, la confianza también es muy importante y cada vez es mayor. A partir de ahora intentaré ser cada vez mejor y creo que en el futuro la gente verá a un Iván Fresneda mucho mejor.
P: Hubo una fase esta temporada en la que la enfermería. Hubo muchos problemas físicos, el equipo perdió muchos puntos que acabaron acortando distancias con el Benfica. ¿Ha pasado lo peor?
R: La verdad es que en ese sentido, sí. Fue un período difícil para nosotros, porque teníamos muchos jugadores fuera, pero en aquel momento también nos dimos cuenta de la fuerza de este equipo. Cuando entraron los que no jugaban, como yo, intentando hacerlo lo mejor posible, el equipo respondió. Allí se vio la plantilla del equipo, los juveniles, los sub-23, el nivel que tienen. Han sido unas semanas difíciles, hemos perdido a muchos jugadores, pero también ha sido un momento bonito para que la gente se dé cuenta de que la Academia del Sporting tiene mucho talento, con jugadores que nos han ayudado mucho en los entrenamientos y en los partidos. Todos los jugadores son importantes en este viaje, todos tienen que dar el máximo si queremos ser bicampeones.
P: ¿Le ha sorprendido la calidad de la cantera del Sporting?
R: Sí, claro que sí. Para mí, todos los jugadores o casi todos los jugadores que he visto jugar en el primer equipo, ya sea en los entrenamientos o sobre todo en los partidos, son increíbles. Se puede ver el nivel de Quenda, del chaval João Simões, que ahora está lesionado, de Felicíssimo, de Brito, todos los jugadores que están haciendo un gran trabajo en el Sporting serán recompensados en el futuro. Hay un nivel muy alto en la cantera del Sporting y veremos aún más en el futuro.
"¿Quenda? Lo que hace ese chico, te volverías loco"
P: Quenda ya ha sido vendido al Chelsea, aunque seguirá un año más en el Sporting. ¿Le ha sorprendido este ascenso?
R: Tengo muy buena relación con Quenda, yo tengo 20 años y él 17. Por nuestra edad, también tenemos esa relación. Y me sorprendió, claro. Sólo hay que ver los entrenamientos, estar aquí una semana y ver lo que hace ese chico, te volverías loco. El interés del Chelsea no sorprende a nadie en el club. Quenda va a ser grande en el futuro. Esta temporada, la próxima y en adelante. Va a dar mucho que hablar.
- ¿Y Gyokeres? ¿Es el mismo en los entrenamientos que en los partidos, una máquina imparable de hacer goles?
- Siempre, siempre. Incluso ahora, cuando con las selecciones entrenamos a cuatro o cinco jugadores del primer equipo y él siempre necesita más. Siempre necesita marcar goles, se frustra si no lo hace. Es una máquina en los partidos, en los entrenamientos, en la vida. Es una estrella de otro mundo.
P: Conrad Harder solía decir que está en otro nivel...
R: Sí, lo está. Es un jugador muy completo, porque es fuerte físicamente, es rápido, es potente, tiene disparo, pero eso no es todo. La calidad que tiene, su altura, su fuerza física. Intentas encontrar un jugador así, y en el fútbol actual no veo a muchos como él, que sean tan fuertes físicamente y además tengan calidad. El último gol que marqué, contra el Famalicão, en el primer minuto, fue obra suya. Y no es sólo un movimiento con potencia, sino también con calidad, como cuando hace ese autopase para zafarse del adversario. Técnicamente también es un privilegiado, y creo que eso es lo que marca la diferencia, porque tiene capacidad física, pero también habilidad con los pies para tratar el balón de la mejor manera.
P: Así que no es de extrañar que medio mundo persiga a Gyokeres.
R: Nada, nada. Siempre es el mismo. Lo que la gente ve en el partido es lo que vemos en los entrenamientos. Mucha gente ha hablado de él y nada cambia, es el mismo todos los días.
"El título de la temporada pasada fue increíble"
P: Usted llegó a Portugal y se proclamó campeón en su primera temporada. ¿Cómo se sintió con aquel título y cómo sería repetirlo?
R: El título de la temporada pasada fue increíble. Nunca había visto tanta gente junta en una ciudad. Fue increíble, una sensación única. Ser campeones por segunda vez sería aún mejor. Ya estamos hablando de dejar un legado en el Sporting después de sólo dos temporadas aquí. Es lo que siempre soñé desde que llegué aquí, triunfar en el Sporting, y lo que intento hacer cada día, con trabajo y esfuerzo.
P: También está el asunto de la Copa de Portugal, jugar una final en Jamor, un estadio mítico. ¿Ganar la Copa también está en su agenda?
R: Por supuesto. Jugamos dos competiciones y tenemos que ganar las dos. Eso es lo que vamos a intentar hasta el último minuto y ése es nuestro objetivo, ganar el título de liga y celebrarlo también en Jamor.
P: En la Liga de Campeones, el Sporting sumó 11 puntos en la fase de liga. Llegaron a los Playoffs y dio la impresión de que el Borussia Dortmund estaba al alcance de la mano. ¿Qué falló?
R: Ya lo hemos superado, por supuesto. Creo que somos lo bastante buenos para ganar a este tipo de equipos. Creo que lo tuvimos todo para ganar. En la primera parte tuvimos ocasiones para hacer el 1-0, y cuando entramos en la segunda y encajamos ese gol, creo que el equipo perdió la confianza. Y luego el 0-2, y a partir de ahí el equipo decayó mucho. La primera parte fue muy buena, realmente creía que podíamos ganar ese partido. También hicimos un buen partido en Alemania, pero creo que la mentalidad era diferente, dado el resultado de la ida.
P: ¿Quién cree que es el principal favorito para ganar la Liga de Campeones?
R: Como español, creo que una vez que no sea el Sporting, podría ser un equipo español. El Barcelona está haciendo partidos increíbles y el Real Madrid tiene jugadores fantásticos. Creo que alcanzarán cotas aún mayores al final de la temporada, y obviamente el Real Madrid en la Liga de Campeones, todo el mundo sabe que nunca se puede dar por sentado a ese equipo. Ahora es el Arsenal, con Mikel Arteta, un entrenador fantástico, un equipo de estrellas, y creo que va a ser muy difícil. Pero el Real Madrid es el mejor equipo del mundo en la Liga de Campeones, y creo que va a ser un gran partido.
P: Ligas, copas, competiciones europeas, selecciones nacionales. La sobrecarga de partidos ha aumentado el número de lesiones en todos los equipos. ¿Cómo se afronta este desgaste constante?
R: Hoy en día el fútbol es cada vez más físico, ya no se trata sólo de la calidad que tiene cada jugador. Va más allá. Físicamente, los jugadores tienen que estar muy bien preparados. La gente que dirige el fútbol, creo que lo que quiere es dar al público más partidos, ganar más dinero con el fútbol, pero no es bueno sobrecargar a los jugadores. Se pierden jugadores fantásticos. Perder una temporada de Rodri, de Militão, cuesta mucho. Para el público es peor, a todo el mundo le gusta ver a los mejores jugadores y a los mejores físicamente. Cuantos más partidos hay, más posibilidades hay de que haya lesiones.
P: Fresneda es internacional sub-18 y sub-19 con España, con un total de 15 internacionalidades. En esta trayectoria y con el éxito que está teniendo en el Sporting, ¿es lícito pensar en la absoluta?
R: Sí, por supuesto. Es un objetivo para mí. Es lo más bonito del mundo representar a tu selección. Es muy importante para mí y sería un sueño volver a representar a la selección española. Sería un sueño y creo que algún día lo conseguiré, tendré esa oportunidad y tendré que estar preparado. Intento mejorar cada vez más, estar a un nivel aún más alto para poder tener esa oportunidad.
P: Volvamos al principio de su carrera. Si menciono a Quijorna en el fútbol sala, ¿a qué le recuerda?
R: Bueno, en primer lugar ni siquiera recuerdo mi primer partido de fútbol sala. Empecé con cuatro años. Sólo mis padres saben que en mi primer partido me quedé parado en medio del campo, sin moverme, porque estaba muy nervioso. Mis comienzos fueron en el fútbol sala, es un deporte muy divertido porque es muy rápido, con calidad, con técnica. Ahora puedo ir a ver el fútbol sala del Sporting, mi padre me lo dice siempre. El equipo es muy bueno, será bueno verlo.
P: También estuvo en el Real Madrid, en Valdebebas, y quería ser delantero...
R: Sí, es verdad. Todavía era un niño y se me pasaban muchas cosas por la cabeza. Pasé por el fútbol sala, luego por el fútbol 7 y cuando subes a sub 9, sub 10, en el Real Madrid empiezas a jugar con 11 jugadores. Y allí siempre jugaba por la derecha, a veces de delantero, y yo quería, lo intentaba. Pero fue en las pruebas del Real Madrid cuando un entrenador, Alejandro Durado, al que quiero felicitar, fue muy importante para mí, fue el primer entrenador que me puso de lateral derecho y no se equivocó. Probé como delantero, probé como extremo, porque me gustaba ir hacia adelante. Con el tiempo mejoré en defensa, sobre todo en el Valladolid.
P: Luego fichó por el Leganés y Javier Suárez, el responsable de la cantera del Valladolid, convenció a sus padres para que se trasladaran allí cuando usted tenía menos de 17 años. Impresionó tanto a Pacheta, que lo metió en un partido de Copa del Rey contra el Betis. ¿Fue entonces cuando decidió que quería ser profesional o era una idea que le rondaba la cabeza desde hacía tiempo?
R: La verdad es que tengo mucha suerte porque tengo una familia, unos padres que siempre han dado prioridad al estudio y siempre han intentado guiarme en el camino. En mi cabeza, nunca tuve otra opción que ser futbolista. Siempre creí en ello y mis padres nunca me lo negaron, nunca me negaron mi sueño. Por otra parte, tuve suerte porque mis padres siempre me dijeron que me formara, que fuera a la escuela. Siempre seguí el fútbol con la escuela. Si no hubiera podido ser futbolista, habría seguido algo parecido, algo relacionado con el deporte, dentro de los estudios que estaba haciendo.
P: Por eso hizo un curso de gestión deportiva. ¿Significa eso que al final de su carrera, en lugar de un entrenador tendremos un director deportivo?
R: Podría ser, ya veremos. Todavía espero jugar muchos años más, en el Sporting y en mi carrera. Pero me gustó esa faceta, empecé a estudiarla porque me gusta el deporte y me gusta dirigir una empresa. Siempre intento aprender más y más y quién sabe, en el futuro...
"El objetivo siempre ha sido ser el mejor jugador en mi posición"
P: A estas alturas, ¿siente que el Sporting es su casa? ¿Quiere quedarse muchos años?
R: Lo que pienso ahora es que estoy en casa. Todavía tengo mucho que hacer en el Sporting, todavía tengo mucho que demostrar aquí. También me siento obligado a hacerlo porque llegué y no tuve tanta suerte en muchos aspectos. Creo que todavía tengo que hacer más por el Sporting. El primer objetivo de esta temporada es ganar la Liga, después la Copa de Portugal, donde aún tenemos las semifinales. Después, mi objetivo no es jugar en un sitio o en otro, sino ser el mejor jugador que pueda ser dentro de mis características. Para mí el objetivo siempre ha sido ser el mejor jugador en mi posición y eso es lo que voy a intentar hacer en el futuro. Cuando alcanzas ese nivel, las cosas llegan rápido. La selección, renovar con el Sporting... dependerá de lo que demuestre.

P: Jugador de referencia para la Fresneda, y por qué.
R: Carvajal, que ahora mismo está lesionado, y Pedro Porro, que juegan en la misma posición que yo.
P: Paella o bacalao.
R: Muy difícil porque me gusta mucho el bacalao a la brasa, pero me quedo con la paella porque es de mi tierra. Me encanta. Me encanta.