Más

Farioli, nuevo entrenador del Oporto: "Soy consciente del desafío, me lo han dejado claro"

Farioli (derecha), junto a Villas-Boas
Farioli (derecha), junto a Villas-BoasESTELA SILVA/LUSA
Francesco Farioli ha sido presentado como nuevo entrenador del Oporto este lunes 7 de julio.

Presentación: "Es un placer para mí representar a una institución tan emblemática del fútbol portugués y europeo. Desde el primer momento quisimos avanzar con mucha ambición, sabiendo los desafíos a los que nos vamos a enfrentar. Queremos recuperar la identidad del club que puede representar a una región y eso es lo que me hace sentir que este es el lugar y la etapa adecuados en mi carrera. Queremos devolver al Oporto al lugar que le corresponde".

Expectativas: "La oportunidad es grande, el club es una institución histórica. He visto todas las imágenes, los trofeos, lo que ha hecho el presidente y lo que ha hecho Mourinho, demostrando que se puede ser un entrenador de éxito sin tener una carrera profesional previa. El club en sí representa mucho en términos de mentalidad y espíritu. Vi un partido de Liga de Campeones aquí hace cuatro años, arrinconaron al Inter en los últimos minutos para darle la vuelta al partido y eso es lo que queremos devolver al club. Sé que no me conocen bien, pero soy un entrenador muy apasionado, quiero ser muy activo y representar al equipo con este tipo de mentalidad. Ésos son para mí los elementos clave de lo que vamos a hacer en los entrenamientos: mentalidad, intensidad, con normas muy claras y elevadas. A este nivel, todo lo que no se aborde bien tendrá un coste y no tenemos tiempo para perder nada. Queremos ganar y triunfar y tenemos que estar al máximo nivel".

Mayor reto y objetivos de su carrera: "Empezaré por lo último. El primer objetivo es marcar la pauta, porque al fin y al cabo todos tenemos los mayores objetivos. Hacemos este trabajo porque nos gusta ganar partidos y títulos, sé lo que cuesta ganar y ser competitivo. Si miramos muy lejos y nos olvidamos del siguiente paso, podemos caer. El camino que tenemos que recorrer es largo, creemos que podemos jugar más de 50 partidos, así que para poder jugar tantos partidos tenemos que empezar a trabajar con mucha voluntad, unidad y espíritu. Hay una palabra portuguesa que uso en inglés que suena aún mejor y eso es lo que tenemos que tener, mentalidad. Si este es el mayor capítulo de mi carrera, el lugar en el que estamos representa el mayor desafío de todos, porque para mirar lejos en el futuro hay que estar bien conectado con el presente. Y el presente hoy es el Oporto. No puedo olvidar mi trayectoria y los pasos que he dado en clubes anteriores, en el Niza, en Turquía, todos significan mucho para mí y los guardaré como un tesoro, porque existe naturalmente una conexión emocional. Estar aquí representando a esta nueva ciudad y estos colores significa mucho para nosotros. Creo que estamos en el lugar adecuado.

Partir de cero: "Soy consciente del reto. Ya antes analicé en profundidad el club y la situación actual. No lo sabremos con certeza hasta que saltemos al campo, pero el presidente fue muy claro durante las reuniones y nos hizo un análisis aún más profundo. Sabíamos que acababa de tomar una decisión, y establecimos una relación muy rápida en cuanto a los ámbitos de intervención. Hay muchos aspectos diferentes, desde los más difíciles a los más fáciles. Queremos recuperar el fútbol con nuestra presencia y nuestro trabajo en el centro de formación, reformar el entorno de trabajo. Porque necesitábamos unas condiciones de trabajo que acercaran a los jugadores y crearan un ambiente en el que se sintieran cómodos. Desde el primer momento pasamos muchas horas tratando de entender las funciones de cada jugador, entre otros aspectos. La mentalidad que tenemos todos a la hora de abordar los próximos pasos ha demostrado una gran sintonía. Todavía queda el mercado, muchos aspectos diferentes, y el campo de entrenamiento. Me gusta dar a todos los jugadores la oportunidad de conocerme, ya tengo una idea, pero no quiero llegar con ideas preconcebidas. Quiero empezar de cero, evaluar y ser directo y honesto en mi valoración".

Objetivos identificados en el mercado: "Sí, tenemos una idea clara de los puestos a mejorar, es algo de lo que el presidente hablará con más detalle. En mi experiencia reciente me he llevado algunas sorpresas, a veces tenemos la idea de que un jugador no alcanzará un determinado nivel y luego es el mejor jugador del equipo al final de la temporada y algunos jugadores nos han encantado a través del videoanálisis y pueden tardar en alcanzar el nivel que queremos. Al final, necesitamos un análisis claro y apertura para darnos cuenta de cómo el jugador puede desempeñar su papel con un entrenador diferente."

Obligado a ganar esta temporada: "Para mí es un lugar cómodo porque es trabajar o trabajar. Sólo hay una manera de llegar a donde he dicho, y es trabajar duro. La gente que trabaja conmigo en el cuerpo técnico y las personas que he conocido en el club me han dicho cosas importantes para comprometerme con este proyecto, y he tenido todo el apoyo del presidente en los pasos que tenemos que dar. Estamos trabajando todos juntos para conseguir lo mejor para el Oporto."

Estilo de juego: "Es normal que cuando nos acercamos a una nueva temporada queramos ver cosas nuevas y una nueva forma de jugar. Cada entrenador representa una determinada forma de pensar y de hacer las cosas, no es mi trabajo juzgar lo que se hacía antes. El club tomó una decisión, es parte de nuestra carrera como entrenadores que siempre estemos siendo evaluados. Lo que acordamos con el presidente es que ha visto muchos partidos míos, fue la primera vez desde que empecé a entrenar que no tuvimos que mostrar vídeos de mi forma de trabajar, fue sólo una charla sobre fútbol y acordar algunos detalles. Queremos ver esta mentalidad clara y abierta. Creo que el equipo quiere tener el balón, controlar el juego y luego, con diferentes experiencias y entrenadores, una de las mejores partes de nuestro trabajo es tener una idea clara de en qué crees, pero más que imponer tu idea es que la gente crea en lo que quieres hacer. Es importante saber adaptarse a la Liga, a los jugadores y la historia siempre es diferente. He aprendido mucho en el poco tiempo que llevo como seleccionador, hay que ser flexible para hacer pequeñas adaptaciones. Se verán muchas cosas de partidos anteriores, pero con mejoras y margen de adaptación".