Más

Reportaje exclusivo | Flashscore se adentra en el Benfica Campus

Imagen aérea del Benfica Campus, en Seixal
Imagen aérea del Benfica Campus, en SeixalFlashscore/SL Benfica

Ya son 19 años de Benfica Campus. Inaugurada el 22 de septiembre de 2006, la academia de fútbol de las águilas es hoy mucho más que una infraestructura de excelencia: es un proyecto deportivo, humano y educativo que ha colocado al Benfica en la cima de la formación mundial y se ha convertido en un verdadero símbolo de identidad y ambición. Flashscore conoció por dentro las instalaciones del Benfica Campus y habló con muchas de las figuras que hacen de la cantera del Benfica lo que es hoy.

Eran las 10 de la mañana de un miércoles, cuando la redacción de Flashscore fue recibida en el corazón de la cantera del Benfica. Guilherme Müller, director general del Benfica Campus, fue nuestro principal anfitrión. Cuando el gran público ya se ha acostumbrado a que los centros de entrenamiento sean una burbuja protectora de todos los secretos, aquí fue justo lo contrario. Vimos todo lo que pedimos, hicimos todas las preguntas y quedamos rendidos ante la excelencia de la organización y las condiciones de trabajo, que hacen del Benfica Campus una de las mejores academias del mundo.

Bernardo Silva, Ruben Dias, João Neves, Gonçalo Ramos, João Félix, João Cancelo y muchos otros, dieron en Seixal sus primeros pasos hacia el estrellato. Hay más talentos en formación y hubo algo que llamó la atención en todos los jóvenes en proceso de maduración con los que nos cruzamos: siempre hubo un saludo y un buenos días de todos, también de empleados, entrenadores y staff.

El ADN Benfica también es un poco esto. Además de formar jugadores, se forman hombres y se forjan valores para el deporte y para la vida.

"El área de dirección de formación personal y social tiene un papel absolutamente esencial en ese sentido. Reconocemos la importancia de este departamento. No podemos olvidar que estamos hablando de chicos entre 12 y 18 años. Hay un acompañamiento permanente. Tenemos tutores en rotación, que están siempre presentes en la vida de estos chicos, además de entrenadores y otro personal de apoyo. Este acompañamiento cercano es absolutamente esencial, pero también toda una visión diferente respecto a la sociedad que quizás tampoco encuentren en la escuela. Hay una complementariedad de acción social que empieza a imponerse a los jóvenes desde el inicio. Casas de acogida, familias desfavorecidas, instituciones de responsabilidad social. Hay mucha proximidad. Por tanto, el Benfica tiene que desempeñar este papel en la comunidad", señaló Guilherme Müller a Flashscore.

Guilherme Müller, director general del Benfica Campus
Guilherme Müller, director general del Benfica CampusSL Benfica

El mensaje del presidente Rui Costa

Rui Costa representó al Benfica como jugador, pero fue como dirigente que conoció y ayudó a desarrollar el Benfica Campus. Primero como director deportivo, anunciado el 14 de mayo de 2008, y después como presidente, sucediendo a Luís Filipe Vieira en el cargo, el 9 de julio de 2021, antes de ganar las elecciones, el 9 de octubre del mismo año.

"El Benfica Campus tiene una importancia estratégica para consolidar al Benfica, tanto en términos deportivos como en su inmenso alcance internacional. Es en nuestra 'Fábrica de Talentos' donde inculcamos y desarrollamos los valores y principios de 'Jugar a lo Benfica', formando a algunos de los mejores atletas y profesionales del mundo, tanto en términos de competición como en su desarrollo humano y social. Para nosotros, el Benfica Campus representa la identidad y el alma del Benfica, llevada al límite para ganar", afirmó Rui Costa a Flashscore.

"El Benfica Campus es y será siempre uno de los pilares más fuertes de nuestra visión para el futuro del Sport Lisboa e Benfica", añadió el presidente de las águilas.

80 jóvenes internados, amplia red de captación

En este momento, viven en régimen de internado 80 jóvenes en el Benfica Campus, en su mayoría procedentes de los Centros de Formación y elegidos entre cerca de doscientos candidatos. Para llegar al Benfica Campus, todos pasan por un riguroso proceso de selección, inicialmente fuera de las instalaciones en Seixal. En la Gran Lisboa, se trabaja en la Cidade Universitária y, fuera de la capital, hay centros de formación y entrenamiento en Faro, Viseu, Aveiro, Vila Real, Braga, Leiria y también en el extranjero, concretamente en Luxemburgo, Lituania, Malta, Marruecos, así como en la Benfica Residential Academy, en Estados Unidos (Florida), y diversas asociaciones técnicas en países como Brasil, Estados Unidos, Suecia, Escocia, Irlanda y otros, donde la metodología de trabajo es transversal a toda la formación, denominada "formar a lo Benfica".

"Formar a lo Benfica es una plataforma que ponemos a disposición de nuestros entrenadores, independientemente de que estén en el Benfica Campus, en la EUL, en los centros de formación y entrenamiento, o en nuestras academias en el extranjero, porque, entretanto, el Benfica ha elegido un camino de expansión internacional y, por tanto, tiene una serie de academias repartidas por el mundo, proyecto que pretende seguir desarrollando. Esa plataforma se pone a disposición de los entrenadores que están en esos lugares. Es una plataforma bastante detallada en la forma en que el Benfica concibe su formación en todos los aspectos, tanto en los perfiles de los jugadores, en lo que se espera por posición, en lo que se espera en términos tácticos del equipo, en lo que es el modelo de juego. En todos estos parámetros, invitamos a nuestros entrenadores a seguir un modelo, considerando, naturalmente, con cierta flexibilidad, que puedan aportar algo, pero siguiendo un modelo base que consideramos que va a formar un tipo de jugador", explicó el director general del Benfica Campus.

Jugadores de la cantera del Benfica
Jugadores de la cantera del BenficaSL Benfica

Ese proceso es fruto de muchos años de trabajo y de debates informales sobre cómo se debe formar un determinado perfil de jugador, teniendo como base el ADN Benfica y lo que se busca para el futuro. Luís Araújo, que está en el Benfica Campus desde el primer día, ha tenido voz activa en la implementación de la metodología, junto a varios entrenadores de la cantera.

"Durante muchos años, el hecho de compartir el mismo espacio de trabajo creó muchos momentos informales de debate y discusión sobre cómo jugar, el perfil del jugador, el perfil del jugador a lo Benfica, el perfil de la posición, el modelo de entrenamiento, y fueron esas discusiones informales las que dieron lugar a lo que pensábamos que podía ser el modelo de entrenamiento y el modelo de desarrollo de los jugadores. Después, faltaba el siguiente paso, y que está muy dentro de cada uno de nosotros. Luego todos los entrenadores que iban llegando fueron aportando su input para lo que quedó definido como el Formar a lo Benfica. Hay un documento, un modelo de desarrollo de jugadores que procuramos que nunca esté cerrado, está siempre en desarrollo y estamos siempre en permanente discusión para añadir algo más a lo que es nuestro modelo de desarrollo de jugadores", explicó el entrenador del Benfica a Flashscore.

Luís Araújo, entrenador de los juveniles del Benfica
Luís Araújo, entrenador de los juveniles del BenficaSL Benfica

El modelo y el ADN Benfica

Actualmente en el equipo B, y ya con 9 años en el club, el defensa central João Fonseca apareció en el Centro de Entrenamiento y Formación de Aveiro. Fue un paso decisivo para llegar al Benfica Campus.

João Fonseca, central del Benfica B
João Fonseca, central del Benfica BSL Benfica

"Creo que todo es muy profesional. La gran diferencia que sentí fue realmente a nivel de infraestructuras. Los entrenadores eran todos muy competentes. Luego acabábamos teniendo torneos en los que se juntaban varios jugadores de los CFT, teníamos un buen ambiente y creo que fueron momentos muy felices que siempre voy a recordar", recordó a Flashscore.

Una de las habitaciones en el Benfica Campus
Una de las habitaciones en el Benfica CampusSL Benfica

Se podría esperar un cambio cuando llegó a las instalaciones en Seixal, pero eso no ocurrió: "Es una continuación. El trabajo desarrollado allí ya era muy parecido y fue una adaptación fácil a nivel de entrenamiento".

Esta propuesta de trabajo, para quienes dirigen el Benfica Campus, es innegociable. Hay una identidad que tiene que permanecer, con el objetivo claro, cada vez más, de entregar al primer equipo del Benfica jugadores que sigan una determinada línea de trabajo y de éxito, sea quien sea el entrenador del primer equipo, garantiza Guilherme Müller.

"El club tiene un modelo, el club tiene un perfil en el que cree. Cree en un jugador y en lo que son los valores Benfica. El jugador, como ejemplo de valores dentro y fuera del campo, pero también en las cuatro dimensiones habituales del rendimiento. Independientemente de la calidad de los entrenadores, independientemente de la experiencia de los entrenadores, no puede depender del perfil de un determinado entrenador que puede, en un momento dado, estar en el club, pero después dejar de estar. Lo que pretendemos es que el entrenador del primer equipo, cuando mire a estos jóvenes, pueda reconocerles características de lo que típicamente es lo que se espera y lo que los aficionados esperan. No será igual si el modelo de juego en el que el chico ha pasado cinco, diez, quince años jugando, resulta ser diferente, si el tipo de indicaciones que se le da es diferente, si el tipo de posicionamiento en el campo es diferente, si la forma en que debe comportarse en el campo es diferente. Por tanto, lo que queremos es que haya realmente bastante uniformidad en la forma en que preparamos a nuestros jugadores", explicó el director.

Espacio de convivencia en el Benfica Campus
Espacio de convivencia en el Benfica CampusSL Benfica

En el Benfica Campus, ocho de cada diez jugadores serán en el futuro futbolistas profesionales. Es una tasa de éxito increíble.

"No sé si habrá muchas universidades con esta tasa de empleabilidad. Por tanto, creo que, de hecho, es motivo para que los padres crean que sus hijos podrán algún día llegar a ser futbolistas. Aunque no necesariamente en el primer equipo del Benfica", señaló Guilherme Müller.

De Rúben Dias a João Félix

Y son muchos los casos de éxito, aunque no se queden en el primer equipo. Sin embargo, hay quienes crecen y se consolidan como jugadores de talla mundial, como Rúben Dias, João Neves, Bernardo Silva, Gonçalo Ramos, João Cancelo, João Félix y tantos otros, algunos de los cuales fueron entrenados por Luís Araújo.

"Suelo decir que esos son los mayores trofeos que un entrenador de fútbol de formación puede tener a lo largo de su carrera. Yo, afortunadamente, por trabajar en el Benfica, ya he ganado muchos títulos a nivel colectivo. Pero ver a un canterano debutar en el primer equipo y consolidarse en el fútbol internacional y profesional, nos llena de orgullo. En casa ya me han visto emocionarme muchas veces al ver a esos jugadores triunfar. Por tanto, es la noción de que el objetivo para el que nos propusimos y con el que nos comprometimos con el Benfica, se está consiguiendo. Pero decir que es un objetivo concluido o alcanzado, no, porque este es nuestro trabajo y tenemos que seguir desafiándonos para conseguir que más jugadores logren alcanzar esos niveles", explicó el entrenador.

Vista del Benfica Campus
Vista del Benfica CampusSL Benfica

80 trofeos conquistados en la cantera

Todos estos jugadores tuvieron en común la experiencia de vivir en el Benfica Campus que, desde su creación, ya ha conseguido 80 trofeos nacionales e internacionales, con la Youth League de la 2021-2022 a la cabeza. La cultura de la victoria está presente en cada rincón, pero habrá momentos en los que habrá que dar un paso atrás para ganar más adelante. Cambiar un título de cantera por más jugadores en el primer equipo no es el fin del mundo, es una afirmación del proyecto.

"Tengo que responder que sí a esa pregunta. Esa es nuestra misión. Para eso trabajo todos los días, eso es lo que se me ha pedido. Aunque, claro, estoy muy satisfecho y vibré efusivamente con cualquiera de los títulos conquistados la temporada pasada. Además de los títulos de campeón nacional, también la Taça Revelação en Sub-23, porque fue la primera vez que conquistamos un título en esta categoría, que es una categoría difícil dentro del Benfica, es bastante exigente tanto para el entrenador como para el jugador. Y, por tanto, muy satisfecho, también porque el ambiente benfiquista, sus socios y aficionados, así lo exigen. Tenemos que hacer esta revisión de vez en cuando de nuestra misión, para asegurarnos de que nadie se olvida de que verdaderamente lo que tenemos que hacer aquí es poner, como mínimo, dos jugadores por año en el primer equipo. Esa es nuestra misión", afirma sin problemas Guilherme Müller, a quien sigue el entrenador Luís Araújo: "Sin duda que el principal objetivo es formar jugadores para el primer equipo, pero sin olvidar nunca una parte muy importante en lo que es el desarrollo del jugador, que es la parte social y la parte de ciudadanía de los jóvenes, que los padres nos confían y muchos de ellos, con edades de 12, 13 años, salen de sus familias para venir a residir aquí. Por tanto, también tenemos una responsabilidad añadida de formar, no solo jugadores, sino también hombres".

Gimnasio en el Benfica Campus
Gimnasio en el Benfica CampusSL Benfica

800 millones de euros en ventas de cantera

Una realidad incontestable son los ingresos procedentes del Benfica Campus, valorados en unos 800 millones de euros hasta el momento. Muy por encima de lo que han conseguido los rivales Sporting y FC Porto.

"Es muy bueno por varios motivos. Porque muestra que el retorno de la inversión hecha en la cantera del Benfica es enorme. Habrá pocas empresas que, con la inversión que se ha hecho a lo largo de los últimos diecinueve años en el Benfica Campus, y en el resto de la cantera, consigan una rentabilidad tan buena", afirmó Guilherme Müller.

Uno de los problemas transversales a todo el fútbol portugués es la retención inmediata del talento. La solución pasa por intentar retenerlo cada vez más tiempo, porque es prácticamente imposible competir con las grandes potencias del fútbol europeo.

"Creo que si somos serios en esta evaluación, esto también es difícil para el futbolista. Cualquier persona, por mucho que le guste su trabajo, trabaja con el objetivo de ganar dinero para sostener el resto de su vida. Y, por tanto, naturalmente, si el objetivo es ganar dinero con el trabajo, si le ofrecen mucho más dinero por hacer el mismo trabajo, de entrada, la persona tenderá a aceptar. Y luego está la perspectiva deportiva. La verdad es que en este momento, el Benfica no tiene las mismas ambiciones que otras potencias con mucho más dinero. Mientras es obvio que un Real Madrid es un supercandidato a ganar la Liga de Campeones, o el Mundial de Clubes, o cualquier otra cosa, aplicándose lo mismo al Barcelona y otros, para el Benfica no es así. El Benfica tiene esa ambición y bien, de acuerdo con lo que es su historia, pero no es obvio que sea el primer candidato. Creo que nuestro reto como cantera es crear más jugadores de calidad para que uno tenga que terminar su recorrido en el primer año, a otro logremos retenerlo el segundo año y a otro el tercer año. Creo que siendo este nuestro reto, tenemos que intentar prepararlos aún mejor para que luego se les den más oportunidades para demostrar que pueden llevar este plan hasta el final", explicó el director del Benfica Campus.

Pero no solo los jugadores generan interés en el Benfica Campus. Muchos entrenadores y otros miembros del staff no consiguen ser retenidos trabajando en el Benfica: "El Benfica tiene un plan de formación de sus recursos claro y definido, y por eso también son tentados por competidores con más capacidad financiera de la que tiene el Benfica, y, por tanto, ha sido una realidad también en la cantera del Benfica en los últimos tiempos. El Benfica no puede competir con este auge de clubes adinerados de diferentes geografías".

Espacios de recuperación en el Benfica Campus
Espacios de recuperación en el Benfica CampusSL Benfica

19 años, 19 hectáreas

Las instalaciones son de primer nivel y no tienen nada que envidiar a las mayores potencias del fútbol mundial. Con 19 años cumplidos en septiembre pasado, aún hay mucho por crecer. El Benfica Campus lo tiene todo en un área de 19 hectáreas. Nada se ha dejado al azar. Es una ciudad deportiva que, además de la cantera, alberga al primer equipo en días de entrenamiento y al fútbol femenino. Son dos centenares los empleados que garantizan que no falte nada a los jugadores. Desde los momentos de entrenamiento y competición, pasando por las comidas, educación, acompañamiento psicológico y pedagógico, y momentos de ocio. El tiempo no se detiene y la evolución es constante.

El Benfica Campus cuenta con 19 hectáreas
El Benfica Campus cuenta con 19 hectáreasSL Benfica

"Esta instalación deportiva ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde 2006 hasta ahora, ha ido evolucionando en diferentes dimensiones, pero principalmente en su propia dimensión. Es decir, empieza con pocos campos, se amplía mucho, empieza con menos equipos, aumenta el número de equipos, aumenta el número de servicios de apoyo a los jugadores y, por tanto, actualmente, no tengo ninguna duda de que está al nivel de las mejores. Lo que vamos notando, naturalmente, es que la presión ha aumentado un poco. El Benfica ha seguido creciendo en número de equipos. El primer equipo femenino de fútbol también ya utiliza esta instalación. Entretanto, en comparación con el inicio, se creó un equipo sub-23. El equipo B tampoco arrancó desde el principio y, por tanto, lo que sentimos es que en este momento existe cierta presión y, puede que en un futuro no muy lejano, haya que considerar la posibilidad de que esta infraestructura pueda eventualmente crecer, especialmente a nivel de campos. Voy a dar un término de comparación interesante. Estuvimos en el Chelsea con motivo del partido de la Youth League. En cuanto a condiciones de trabajo para las personas e incluso para las infraestructuras para los jugadores, sinceramente creo que estamos mejor que el Chelsea. En cuanto a metodología, no tenemos nada que envidiar a nadie. Tenemos seis campos de césped natural, y digamos, dos y medio de césped sintético. Ellos tienen un campo sintético y treinta y uno de césped natural", reveló Guilherme Müller.

Una diferencia significativa, que muchas veces genera limitaciones en los distintos momentos de trabajo, pero que no impide que los talentos sigan surgiendo constantemente, aunque no estén, en este momento, en el “radar” de socios y aficionados.

Hay mucho más por descubrir en el Benfica Campus. Flashscore publicará en los próximos días las entrevistas completas al director general Guilherme Müller, al entrenador Luís Araújo y al jugador João Fonseca, para que el lector pueda conocer mejor la realidad del Benfica Campus y por qué tiene tanto éxito nacional e internacional.