Más

El Mundial de Clubes, como prueba para la cita del próximo verano en Estados Unidos

Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en la Casa Blanca
Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en la Casa BlancaANDREW HARNIK / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
A falta de un año para el Mundial de 2026, el próximo sábado arranca otra competición en Estados Unidos. La primera edición del Mundial de Clubes, con 32 de los mejores equipos del planeta, se presenta como una gran prueba en un entorno extremadamente inestable.

El Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha insistido ante el Gobierno estadounidense en la necesidad de garantizar el buen funcionamiento de ambos torneos, que en conjunto tienen unos ingresos previstos de 13.000 millones de dólares estadounidenses (11.373 millones de euros) para el periodo comprendido entre 2023 y 2026.

Consulta la tabla de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Flashscore

Y ha recibido garantías de que se atenderán todas las peticiones, incluso con las embajadas estadounidenses trabajando a gran escala para cumplir con las solicitudes de visado, que ya se están alargando 18 meses, como se informó en Colombia.

Para ello, se ha creado un grupo de trabajo específico para resolver problemas de esta naturaleza, así como para tranquilizar y desmitificar ciertas informaciones erróneas sobre la actuación del gobierno estadounidense en relación con los concursos.

"Ellos (el grupo de trabajo) reconocen la importancia de este acontecimiento (el Mundial de 2026): el éxito es la única opción. Así que estamos deseando trabajar para hacer lo que sea necesario para asegurarnos de que podemos dar la bienvenida a los millones de visitantes adicionales que creemos que son posibles", declaró Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos. "Pero tenemos que resolver esos problemas subyacentes de visados y aduanas", añadió.

No se descarta el uso de inteligencia artificial en el proceso, como señaló el Secretario de Estado Marco Rubio en una audiencia de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes el mes pasado.

Marco Rubio, secretario de Estado, subrayó que el éxito del Mundial es una prioridad para el presidente Donald Trump
Marco Rubio, secretario de Estado, subrayó que el éxito del Mundial es una prioridad para el presidente Donald TrumpKAYLA BARTKOWSKI / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

"Queremos que sea un éxito. Es una prioridad para el presidente Trump", dijo entonces Rubio.

En Brasil, a pesar de la gran demanda de visados a Estados Unidos, el proceso de solicitud se ha llevado a cabo de forma más eficiente, y todo el proceso tarda unos 40 días.

_______________________________________________

Patrocinado:

Copa del Mundo de Clubes de la FIFA - Todos los partidos gratis, exclusivamente en DAZN

Regístrate aquí para empezar la retransmisión

_______________________________________________

Entre temores

La gran cuestión es que el clima de incertidumbre está repercutiendo en el interés por el Mundial de Clubes, el primero de los grandes eventos previstos por la FIFA para los próximos veranos americanos.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha sido una presencia cercana para Trump desde 2018. El jefe de Estado ha venido afirmando que Estados Unidos está preparado para acoger un Mundial exitoso, a pesar de la reciente restricción de viajes que afecta a 12 países.

Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA
Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFAORLANDO RAMIREZ / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

El decreto no prohíbe a los aficionados, atletas y miembros del cuerpo técnico -incluidos entrenadores, personal de apoyo esencial y familiares cercanos- viajar para ver el Mundial, los Juegos Olímpicos u otros grandes eventos deportivos. Sin embargo, las protestas contra la política de inmigración, especialmente en la costa oeste y en Los Ángeles, se han intensificado, lo que ha llevado al despliegue de la Guardia Nacional para controlar las manifestaciones.

La Asociación de Viajes de Estados Unidos, una organización sin ánimo de lucro que representa al sector turístico, instó a la administración Trump a mejorar aspectos como la tramitación de visados y los tiempos de espera en aduanas de cara a una serie de grandes eventos deportivos en suelo estadounidense, entre ellos el Mundial de Clubes.

Un reciente informe de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NHT) señalaba que el número de visitantes extranjeros a Estados Unidos cayó un 9,7% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. Tourism Economics predijo que las llegadas internacionales caerían un 9,4% este año.

Un joven aficionado del LAFC durante el partido del equipo en la MLS
Un joven aficionado del LAFC durante el partido del equipo en la MLSORLANDO RAMIREZ / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

Los inmigrantes, especialmente los latinos, conocidos por su pasión por el fútbol, se muestran recelosos a la hora de viajar entre estados para ver los partidos del Mundial. Gabriel de Abreu, un entrenador personal de 20 años que vive en Nueva Jersey y es seguidor del Flamengo, renunció recientemente a un viaje a Florida para ver un partido del Flamengo.

"Con esta situación, pensé que sería mejor no ir allí y centrarme más en los partidos más cerca de casa, especialmente en Filadelfia", dice el flamenguista, que ya tiene una solicitud avanzada para quedarse en el país.

La cuestión que plantean algunos inmigrantes son las recientes actuaciones del ICE, la agencia estadounidense de inmigración y control de aduanas. Existe un cierto temor a que la agencia intervenga de forma más constante durante los torneos de la FIFA, a pesar de que esto ni siquiera ha sido sugerido por el gobierno estadounidense.

Cartel con el mensaje
Cartel con el mensaje PATRICK T. FALLON / AFP

El pasado fin de semana, en un partido de Los Angeles FC, el club que se enfrentará al Flamengo en el Mundial de Clubes, los aficionados protestaron contra el ICE. El partido en cuestión fue una victoria por 3-1 contra el Sporting Kansas City en la MLS, el último antes del debut del equipo en el torneo de la FIFA.

Jeremy Ebobisse, delantero de Los Ángeles, declaró tras el partido que apoya plenamente la protesta de los aficionados, y calificó de desgarradoras las escenas vistas en la ciudad -y que han sido ampliamente reproducidas en los medios internacionales-.

"Vivo en el centro de la ciudad y he visto y oído todo lo que está pasando. Es realmente desgarrador lo que estamos viendo en nuestras calles", declaró el delantero, refiriéndose a los recientes incidentes en Los Ángeles.

Escasa demanda

Los escenarios presentados también justifican la dificultad que está teniendo la FIFA para sacar adelante el Mundial de Clubes, con el problema de las entradas ampliamente difundido. De hecho, los precios de las entradas han bajado drásticamente. 

Además, en las ciudades anfitrionas hay muy poca movilización por el hecho de que un torneo de la importancia de un Mundial vaya a celebrarse allí. En la zona de Nueva York/Nueva Jersey, Flashscore vio algunas vallas electrónicas anunciando el acontecimiento, especialmente ofertas de entradas, como para el partido entre el Fluminense y el Borussia Dortmund, previsto para el 17 de junio en el MetLife Stadium.

Pero en otras localidades, como Seattle, donde el Botafogo jugará contra los Sounders, el movimiento en torno a la competición es prácticamente inexistente.

Parche de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA
Parche de la Copa Mundial de Clubes de la FIFALUKE HALES / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

Hans Hobson, director ejecutivo de la Asociación de Fútbol del Estado de Tennessee, tiene una explicación para esta falta de interés. Según él, a diferencia de un Mundial, donde está la cuestión nacional y también la presencia de los mejores jugadores y equipos, en el Mundial no participan necesariamente clubes de ligas que resulten familiares a los aficionados de Estados Unidos.

"No son ligas que ellos vean. Si fuera la Premier League, la Bundesliga o algo así, dirían: 'Oh, conozco a los jugadores de allí. Vamos a echar un vistazo'", declaró Hobson en una entrevista con la cadena estadounidense ABC.

Nashville (Tennessee) acogerá el día 20 un partido entre Los Ángeles FC y el Espérance tunecino, con entradas a partir de 25 dólares.

De cara al futuro

Este escenario de inseguridad no es nuevo para la FIFA, pero la organización confía en que, una vez que el balón eche a rodar, crezca el entusiasmo y el interés, como ha sucedido en otras ocasiones. En Brasil, en 2013, antes y durante la Copa Confederaciones, estallaron violentas protestas, pero el torneo preparatorio para el Mundial del año siguiente fue una prueba consistente para la que se ha llegado a considerar la mayor de todas las Copas.

Obviamente, Brasil tiene una tradición futbolística no comparable con el interés estadounidense por el fútbol de balón redondo, pero el país norteamericano tiene una reputación a la altura de la experiencia deportiva, con sus millonarias ligas como ejemplo de éxito en todo el planeta.

Cualquier problema de visados y seguridad que la FIFA afronte durante el Mundial de Clubes podría ayudar a los organizadores a afinar sus planes para el Mundial del año que viene.

Detalle del Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA
Detalle del Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFAJESSIE ALCHEH / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP