Con la experiencia adquirida durante el Mundial de Clubes, Flashscore ha preparado una guía sobre lo que hemos aprendido, lo que los aficionados pueden esperar y lo que deben tener en cuenta en relación con el torneo internacional del año que viene, especialmente en Estados Unidos, el país que albergará la mayoría de los partidos de la competición internacional.
El Mundial de Clubes ha dejado valiosas enseñanzas, y aunque la FIFA no lo considera un torneo de prueba, ya que no existe obligación de que los países anfitriones del próximo Mundial alberguen la competición, la convivencia directa con los organizadores ha puesto de manifiesto la necesidad de precaución por parte de todos aquellos que quieran disfrutar de la mayor competición futbolística del planeta. Así que vayamos al grano.

Solicitudes de visado
La inmigración es un tema delicado. Por eso, si quiere asistir en persona al Mundial del año que viene, debe informarse de cómo es el proceso de entrada en cada uno de los países anfitriones.
Canadá, por ejemplo, facilita el acceso por vía aérea a quienes ya tienen visado estadounidense, algo que también ocurre en México.

Además, cada país tiene un acuerdo diferente con los gobiernos implicados en el Mundial, lo que puede influir incluso en que no se exijan permisos de entrada.
Pero, sin duda, para quienes tengan intención de venir a EE UU y necesiten un visado, la recomendación es que lo hagan cuanto antes, ya que el proceso puede verse desbordado el año que viene.
El gobierno estadounidense ha prometido que se contratarán más profesionales para ayudar a analizar las solicitudes. También hay que pagar tasas consulares.
Prepárese porque puede pasar cualquier cosa
En el Mundial de Catar, muchos turistas se acostumbraron a la facilidad de poder ver varios partidos el mismo día, ya que las distancias en el país eran cortas. Pero ése no será el caso en 2026.
Planifique ver un partido al día y llegue a la sede, si es posible, el día antes del encuentro. Esto se debe a que los aeropuertos estadounidenses, por ejemplo, pueden ser una experiencia desagradable, con retrasos recurrentes.

Llegue pronto al aeropuerto, ya que la cola para el proceso de inspección puede llevar mucho tiempo. Debido al aumento de la seguridad, los aeropuertos de EE.UU. son muy rigurosos, e incluso utilizan perros rastreadores, conocidos como K9.
Como sólo unas pocas personas pueden pasar por el proceso de inspección a la vez, las colas se alargan. Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS) suprimió la obligación de que los viajeros se descalzaran durante el proceso de registro en vuelos internos. Esta práctica se venía aplicando desde 2006, tras el caso de Richard Reid.
En diciembre de 2001, Reid intentó hacer estallar un vuelo de American Airlines que iba de París a Miami con explosivos ocultos en sus zapatos. No consiguió detonar la carga después de que intervinieran los pasajeros.

Como es verano, los avisos meteorológicos, sobre todo de tormentas, pueden interferir mucho en las rutinas de los aeropuertos.
El día después de la final del Mundial de Clubes, Nueva York vivió un caos aéreo, con inundaciones en toda la ciudad y miles de vuelos cancelados en los tres aeropuertos de la región: JFK, LaGuardia y Newark. Los retrasos dificultaron incluso el regreso a casa de los aficionados y profesionales que participaron en la cobertura del partido entre el Chelsea y el PSG.
El sistema ferroviario de Estados Unidos no suele tener tantas quejas, pero también hay que estar atentos a las perturbaciones causadas por el tiempo. Lo mismo ocurre con las autopistas del país.
Llegar pronto al estadio
No todos los estadios del Mundial 2026 en Estados Unidos cuentan con una amplia oferta de transporte público. Es el caso de Miami, por ejemplo, que cuenta con líneas de autobús que no fueron capaces de soportar la gran afluencia de aficionados al Mundial.
En consecuencia, se utilizaron a gran escala aplicaciones de transporte como Uber y Lyft, además de coches particulares. No hace falta ser ingeniero de tráfico para darse cuenta de que el gran flujo de personas que intentan llegar al mismo sitio provoca atascos.

El consejo para evitarlo es llegar pronto al estadio, a la hora prevista de apertura de puertas. Puedes aprovechar las opciones de entretenimiento que ofrece la FIFA o incluso promover el famoso tailgate americano, la típica barbacoa que se celebra antes de los partidos de la NFL o la MLB.
En general, el consejo es: si puede permitirse el transporte público, utilícelo para llegar a los estadios. Pagarás menos, tendrás prioridad y reducirás el tiempo que pasas en el denso tráfico alrededor de los colosales estadios norteamericanos.
Respeta tu asiento
La política de asientos es respetada por los norteamericanos, y está garantizada por la seguridad y la policía. Así que respete el lugar indicado en su entrada para evitar cualquier tipo de desacuerdo.

Protector solar siempre - y un chubasquero también
Los horarios de los partidos del Mundial de Clubes fueron bastante ingratos: a las 12h y a las 15h, hora local, con un sol radiante y un calor infernal de más de 30 grados.
En principio, no habrá cambios para el Mundial internacional, ya que los principales partidos están programados para la hora de máxima audiencia en los países europeos, debido al huso horario de cinco a seis horas de media.

Lo que pretende hacer la FIFA para resolver esta legítima preocupación de aficionados y deportistas es programar los partidos a esas horas en estadios cubiertos. Esta idea fue propuesta por Gianni Infantino.
Pero hay que recordar que la puesta de sol en verano se produce por la noche. Así que asegúrate de llevar mucha crema solar y estar preparado para cualquier cambio repentino del tiempo. Un chubasquero puede ser un salvavidas en una tormenta de verano.

La hidratación es esencial
Procure mantenerse siempre hidratado porque el verano norteamericano también trae consigo una elevada humedad. Al cuerpo humano le resulta más difícil regular su temperatura con un calor húmedo persistente. El resultado es la insolación, que provoca síntomas como mareos, dolor de cabeza, náuseas, piel seca y caliente y respiración rápida y dificultosa.

Para evitarlo, hay que hidratarse bebiendo agua y también tomando bebidas isotónicas, que pueden equilibrar los electrolitos necesarios para soportar temperaturas extremas.
En 1994, Estados Unidos acogió el Mundial más caluroso de la historia. Es probable que las altas temperaturas estén presentes, al igual que durante el Mundial de Clubes.
¿Está preparado para un partido más largo de lo esperado?
A menos que la FIFA consiga intervenir ante el gobierno estadounidense para flexibilizar la legislación sobre protocolos de seguridad en caso de alertas meteorológicas, podemos esperar partidos suspendidos durante el Mundial del año que viene.
Las decisiones siguen las recomendaciones del Servicio Meteorológico de Estados Unidos, que estipula en su programa nacional que "debe aplicarse y cumplirse sin excepción un plan de seguridad contra rayos".

Y la norma es clara: en situaciones de este tipo, todo el mundo debe buscar refugio a cubierto. Sin duda, esto afectará al tiempo de juego e incluso podría convertirse en un problema dentro del complicado calendario propuesto para un torneo de 48 equipos.
Estadios, precios altos y atención a la venta de entradas
Los paquetes de hospitalidad para el Mundial 2026 ya están a la venta. La FIFA también ha anunciado que la primera "ventana" para la venta de entradas será el 10 de septiembre, antes de que se fije el calendario del torneo, que sólo se conocerá cuando se sorteen los partidos en diciembre, en una fecha aún por decidir.
Para poder comprar entradas, los aficionados tendrán que crear una cuenta especial en FIFA.com/tickets, conocida como FIFA ID, e iniciar sesión en el sitio web oficial de entradas del torneo. A partir de ese momento, se informará de las ventas a todos los interesados en adquirir entradas. No se prevén precios dinámicos, como los del Mundial de Clubes, para evitar estadios vacíos.

Es importante prestar atención a todos los detalles a la hora de comprar entradas. Sin embargo, los estadios estadounidenses ofrecen una vista completa del terreno de juego, independientemente de la sección que se elija. Lo que puede afectar a algunos estadios -como el MetLife- es el hecho de que no estén cubiertos. Obviamente, hay asientos mejor situados y otros menos, pero la experiencia, así como la oferta de bares y restaurantes en todos los niveles del estadio, está garantizada.
En general, los precios de los estadios son altos en cualquier parte del mundo. Esto no es diferente en Estados Unidos, con la excepción de estadios como el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, que tiene una política de ofrecer a los aficionados precios asequibles y fijos.

No ocurre lo mismo en muchos de los estadios que albergarán el Mundial del año que viene, lo que provoca variaciones en los precios. Así que prepárese económicamente, ya que asistir a varios estadios puede resultar costoso.
A continuación figuran los precios que se cobraron en el MetLife Stadium, sede de la final de la Copa Mundial de clubes y también de selecciones:
Principales alimentos:
Perrito caliente - US$ 8,50
Pollo con patatas fritas - US$ 14
Ensalada de frutas - US$ 7
Patatas fritas - US$ 7
Pretzel - US$ 9
Taco - US$ 16
Nacho - US$ 10
Bebidas principales:
Agua - US$ 3
Refresco - US$ 6.50
Cerveza - US$ 14
Chocolate caliente - US$ 5
Café - US$ 5
Vodka - US$ 17
Refresco - US$ 6
Gatorade - US$ 7
Bebida helada - US$ 20
Cóctel - US$ 17
Vino - US$ 12
Entretenimiento garantizado
Con una gran experiencia en la organización de eventos deportivos, Estados Unidos está preparado para ofrecer a los aficionados experiencias únicas en cada jornada. Así lo garantiza la FIFA, que quiere combinar su experiencia con las tradiciones estadounidenses, como ya se ha visto en el Mundial de Clubes.
El Gobierno estadounidense quiere organizar un gran acontecimiento, no sólo en los estadios, sino también implicando a las comunidades en las llamadas fan fests. En la región de Nueva York/Nueva Jersey, la principal concentración de aficionados tendrá lugar en el emblemático Liberty Park, situado frente al horizonte de Manhattan y a kilómetros de la Estatua de la Libertad.
