Más

Entrevista a Lionel Scaloni: "No habrá heredero de Messi ni en Argentina ni en el mundo"

Scaloni y Messi, los Lionel clave de Argentina
Scaloni y Messi, los Lionel clave de ArgentinaMARCELO ENDELLI / Getty Images South America / Getty Images via AFP
Lionel Scaloni (47), entrenador campeón del mundo, bicampeón de América y ganador de la Finalissima con la selección argentina, concedió una entrevista exclusiva a Marirro Varela para Flashscore en la que se explayó sobre el heredero de Lionel Messi, la decisión de De Paul de jugar en el Inter Miami, el futuro de futbolistas como Nico Paz y Mastantuono, el Mundial 2026 y mucho más. Realmente imperdible. Y si no, juzga tú mismo.

Antes que nada, felicitarle por los 70 partidos como entrenador de la selección argentina. Me imagino que es algo especial para usted cumplir todo este ciclo de tantos partidos al mando de la selección. ¿Cómo se ve después de haberlo logrado?

Bueno, impensable haber estado tanto tiempo desde el primer día que llegué acá. Se cumplen años y mucho tiempo, es una alegría enorme poder seguir estando y, sobre todo, seguir manteniendo una línea. Eso es lo más importante.

Una de las épocas más laureadas del fútbol argentino.

Sí, sí. Tuvimos la suerte de formar parte de esto, gracias a los jugadores que, al final, son los que nos han regalado esta manera de jugar. Ojalá podamos seguir. Siempre es cada vez más difícil, pero bueno, lo importante es seguir intentándolo, ¿no?

Dijo que el equipo es más fuerte, más allá de la presencia o no de Lionel Messi porque se sigue siendo cada vez más sólido, aún en los partidos que Lionel no estaba. ¿Cómo se consiguió eso?

Bueno, al final, cuando él está en la cancha, ya sabemos cómo juega el equipo, pero también el equipo ha interpretado que cuando él no está, nuestra línea de juego tiene que ser siempre la misma. Por suerte, tenemos jugadores que hacen que su ausencia disminuya, y eso es lo importante. 

Sin jugadores es difícil, y eso es lo que tiene esta selección, poder elegir entre los mejores y tener un grupo de jugadores enorme.

Quedan ahora Venezuela y Ecuador, los dos últimos partidos de Eliminatorias antes del Mundial. ¿Qué es lo que va a analizar de aquí a la Copa del Mundo en estos dos partidos? ¿En qué se va a fijar?

Los partidos de Venezuela y Ecuador, más allá de que sean de clasificación, los tomamos para intentar seguir manteniendo una línea de juego, poniendo lo mejor, pero también aprovechando la chance de que ya estamos clasificados, para darle la oportunidad a algún jugador del cual tenemos esperanza y ganas de verlo dentro de la cancha. Esperamos poder brindarle la posibilidad a algunos futbolistas que no han tenido opciones en estos dos encuentros.

¿Se ve dirigiendo a la selección más allá del Mundial 2026? ¿Proyecta usted en lo personal más allá de la Copa del Mundo?

La verdad que nunca pensé más allá de lo que se venía, ni siquiera estoy pensando en el Mundial, estoy pensando en estos dos partidos que vienen, Venezuela y Ecuador, y después en la gira en Estados Unidos. 

Al final, no vale la pena pensar mucho más allá, porque si no te desvías de lo que viene ahora. Siempre nuestro eslogan es 'pensar en lo inmediato'.

Lionel Messi

Messi
MessiDECCIO SERRANO / NurPhoto / NurPhoto via AFP

Lionel Messi ha ratificado que son sus dos últimos partidos de Eliminatorias. Llegó el día que todos sabíamos que podía llegar. ¿Cómo ve usted la era post Messi? 

Sí, bueno, en principio, disfrutémoslo ahora, disfrutémoslo todo lo que sea posible, todos los partidos que pueda jugar, y ya se verá en un futuro… Es evidente que en algún momento no va a estar y la selección argentina siempre seguirá, pero en el momento que él decida no venir, la pérdida va a ser enorme, no solo para el fútbol argentino, sino para el mundo del fútbol, que lo quiere ver dentro de una cancha. Al final, al que le gusta el fútbol le gusta que él esté, así que por ahora disfrutémoslo.

¿Hay un heredero en el fútbol argentino?

No, imposible. No lo habrá. No habrá heredero de Messi, seguro que no.

¿Y en el fútbol mundial?

No, a ver, puede haber grandes jugadores que marcaron la época, pero lo que ha hecho él en tanto tiempo, yo creo que va a ser irrepetible. 

El fútbol tiene un montón de cosas impensables, pero en esto casi podría asegurar que va a ser imposible que veamos otra cosa igual. Al menos de lo que yo vi, creo que Leo es inigualable.

Y escucharlo que diga que son sus dos últimos partidos de Eliminatorias, ¿qué significó para usted, más allá de que ya lo sabía?

Es importante que él sepa y tenga claro qué es lo que quiere hacer con su futuro. Nosotros como cuerpo técnico tenemos que disfrutarlo: siempre el argentino es de pensar en lo que va a pasar sin disfrutar el presente, así que yo por ahora lo disfruto en los entrenamientos y eso es lo que haré.

¿Qué significa Messi en un vestuario?

Ya sabemos muy bien lo que representa Messi para el compañero, tanto dentro como fuera de la cancha, al rival, al árbitro… todos quieren tener algo de él. 

Que Leo solo esté dentro de la cancha ya condiciona, y a sus compañeros en el vestuario, imagínate, todo el mundo está atento a lo que él hace o dice, y la verdad que el que lo conociera se daría cuenta que es uno más.

¿Algún momento inolvidable que haya vivido con Messi dentro de un vestuario y que con ningún otro futbolista haya ocurrido?

Con Leo hemos tenido un montón de momentos en los cuales me di cuenta de que estábamos hablando de un futbolista irrepetible. Con nosotros ha jugado partidos que solo él podía jugar, en condiciones físicas en las que otros no hubieran salido a la cancha. Él salía y nadie se daba cuenta de lo que le pasaba. Hemos visto cosas en el entrenamiento que es difícil verlas en otro jugador. Entonces, bueno, te las guardas y te las llevas para siempre.

Enzo Fernández

En relación a Enzo Fernández, ¿cómo lo ve en la Premier League y de aquí al Mundial? ¿Cómo ha notado su crecimiento?

Su adaptación a la Premier ya terminó, ya está. Él es futbolista hecho, y mantiene un nivel de los mejores de la Premier, que hoy en día es la liga más competitiva del mundo. Por suerte, tiene un entrenador (Enzo Maresca) que entiende cómo juega, cómo le gusta jugar a él, y está contento por lo que lo veo. 

Espero que mantenga ese nivel que es lo importante: nosotros valoramos mucho que se haya quedado ahí y que sea el jugador emblema del Chelsea, que es un gran club de Europa.

Enzo Fernández, jugador del Chelsea
Enzo Fernández, jugador del ChelseaJUSTIN TALLIS / AFP

¿Cómo evalúa eso de que en el Chelsea juega bajo presión? ¿Le sirve a él eso para después jugar en la selección argentina?

Solamente haber sido campeón del mundo y que le den la cinta de capitán ya habla de que han visto condiciones en él que dan para exigirle. Creo que está capacitado para eso. Son chicos que compiten desde chiquitos, y la presión en una cancha de fútbol para ellos no es nada, lo han hecho de toda la vida y creo que hasta se mueven bien en ese aspecto. Así que lo veo bien y lo veo con ganas.

¿Lo ve como un líder después de Leo Messi en cuanto a la proyección en la selección argentina?

La palabra líder tiene un montón de connotaciones. Puedes ser líder sin hablar, puedes ser líder hablando, puedes ser líder con la palabra justa, o puedes ser líder jugando porque eres bueno jugando al fútbol. Acá hay muchos futbolistas que tienen ese rol. Es evidente que por edad Enzo Fernández está llamado a ser un futbolista que se tiene que quedar muchos años.

Nico Paz

Nico Paz
Nico PazMARCELO ENDELLI / Getty Images South America / Getty Images via AFP

En cuanto a Nico Paz, ¿cómo ve su evolución, su crecimiento de la mano de Cesc Fábregas? ¿Pudo hablar con el entrenador en cuanto a Nico?

Walter Samuel está muy cerca de Como, y va seguido a ver los entrenamientos, está en contacto con ellos, y por suerte Cesc Fábregas es un entrenador que juega un fútbol que a nosotros nos gusta, que a Nico Paz lo hace jugar de la manera que a nosotros nos interesa y le da la importancia que Nico necesita. 

El fútbol ofensivo del Como pasa por sus pies, y estamos contentos de su presente. Es un chico que nos va a dar cosas. Todo a su debido tiempo, como siempre decimos: hoy tenemos una selección consolidada, con una base hecha y los que van entrando van aportando sus cosas y Nico está llamado a ser también uno de los que se puede quedar por mucho tiempo acá con nosotros.

¿Ve algún rasgo en particular en referencia a otro jugador con relación a Nico Paz?

A mí las comparaciones no me gustan mucho. Nico es un futbolista que tiene gol, físicamente es fuerte, tiene un trabajo defensivo también importante. Es un futbolista bastante completo. Y no nos olvidemos que, como quien dice, recién está empezando su carrera y todavía tiene mucho más para dar. Será un futbolista completo. 

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono
Franco MastantuonoMATTHIEU MIRVILLE / Matthieu Mirville / DPPI via AFP

En relación a Franco Mastantuono, se produjo su debut en el Real Madrid y revolucionó todo. ¿Cómo vio de cerca toda esa evolución que tuvo hasta llegar al equipo blanco y todo este proceso que está atravesando?

Lo de Franco es un poco parecido a lo de Nico Paz. Es un chico muy joven, incluso todavía más joven que Nico, que ha dado un paso gigantesco en su carrera, a un club que es enorme, y todo a su debido tiempo. 

Por suerte, su entrenador lo entiende, sabe muy bien lo que hay y lo van a llevar de la de la manera que crean conveniente. No nos olvidemos la edad que tiene, no nos olvidemos el paso que ha dado y creo que el Real Madrid es consciente de eso y lo va a llevar en la manera que vea que puede ir ascendiendo. Entendamos que es un chico joven y que necesita su adaptación. 

Nosotros, como cuerpo técnico, creemos en sus posibilidades y en la medida que creamos conveniente y que nos pueda aportar, lo utilizaremos. Y si vemos que todavía no es el momento, también lo haremos, eh...pero es evidente que es un chico que tiene, tiene un futuro enorme.

¿Lo ve maduro con 18 años y que sienta realmente el fútbol como si estuviera jugando desde siempre en el Real Madrid, en estos primeros partidos?

Sí, es un chico que demuestra madurez, demuestra que quiere aprender, y es evidente que tiene unas condiciones fantásticas y que las tiene que explotar, en tanto y en cuanto el club, sus compañeros y el entrenador entiendan que tiene 18 años.

Cristian Romero

Cuti Romero
Cuti RomeroJULIAN FINNEY / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP

Con relación a Cuti Romero, ha renovado con el Tottenham. Es también un referente, un líder. ¿Cómo ve su presente y la decisión de haberse quedado en los Spurs sabiendo que tenía varias ofertas?

Bueno, Cuti al final está en un gran club, uno de los mejores de Europa, y creo que su renovación lo que le va a traer es tranquilidad, es estabilidad y seguir en la línea que venía estando. Había tenido algunos problemas físicos, por suerte ahora parece que están mermando, y está volviendo a ser el jugador que nosotros creemos que puede ser. La renovación le muestra que su club confía mucho en él.

Giuliano Simeone

Hablemos de Giuliano Simeone. Muchos lo comparan con su papá, ¿lo ve de esa forma? ¿siente que su crecimiento cada día es mayor? Hoy se está afianzando en la selección.

Bueno, Giuliano, bien dice, tiene el 'ADN Simeone', tiene el ADN competitivo que tenía el Cholo cuando jugaba, y lo que más rescato es que está siempre atento a las indicaciones del entrenador. Siempre quiere mejorar, con el cuerpo técnico analiza situaciones, pide vídeos, informes... es un futbolista interesante, sigue siendo un chico muy joven y que todavía tiene mucho margen de mejora.  

Está formando parte de nuestra lista ya de forma asidua, así que dependerá mucho de lo que nosotros queramos o creemos que podemos usar en cada partido, pero es un futbolista que también forma parte de nuestra selección.

Giuliano y Cholo Simeone
Giuliano y Cholo SimeoneALBERTO GARDIN / NurPhoto / NurPhoto via AFP

¿Tiene una mentalidad competitiva, así como tenía el Cholo, como tiene en el ADN Simeone?

Sí, sí, por eso te digo, tanto él como, como Giovanni, a quien también lo hemos tenido, son muy parecidos en ese aspecto, y entrenarlos es un placer, porque son chicos que se brindan al máximo y para nosotros es espectacular.

Rodrigo De Paul

Se habló mucho de la decisión de De Paul de irse de Europa, y recalar en el Inter Miami de la MLS, que quizás para muchos pueda ser una liga inferior. ¿Le aconsejó? ¿Qué le dijo? ¿Cómo lo ve?

Rodrigo nos informó de que se iba al Inter Miami y, como tantas otras transferencias que hubo y cambios en este tiempo que llevamos acá, nunca nos hemos metido. Creemos que en una transferencia forma parte no solo lo deportivo, sino también lo familiar y lo emocional. Hay un montón de cosas en las que nosotros no tenemos por qué meternos y nosotros valoraremos su rendimiento dentro de la cancha. No nos importa la liga donde se juega, sino el rendimiento que tiene y si sigue al nivel que nosotros conocemos, seguirá estando y eso es lo más importante. Ya veremos en un futuro qué es lo que pasa, pero conocemos

Scaloni y De Paul
Scaloni y De PaulCHARLY TRIBALLEAU / AFP

muy bien cómo es él, cómo se brinda y, y lo que es su aspecto competitivo y no creo que eso cambie mucho.

¿Cómo le vio en estos partidos en el Inter?

Es un chico que siempre se brinda. Cayó muy bien en el equipo y por eso digo que no es importante dónde juegue, sino qué es lo que hace dentro de la cancha. Después, cuando viene acá, lógicamente nosotros jugamos a nuestra manera y valoraremos si tiene que jugar o no. Rodrigo siempre que ha estado a disposición ha jugado, así que dependerá mucho de él, siempre digo lo mismo.

Franco Armani

En relación a Franco Armani, ¿le tienta su nivel actual para volver a convocarlo a la selección argentina?

A Franco lo quiero y aprecio como si fuera mi hermano. Lo que ha hecho por nosotros en el aspecto deportivo y grupal ha sido increíble. No nos olvidemos todo lo que ha dado. Él ha manifestado lo que quiere con la selección, que su etapa había terminado, y somos respetuosos de su decisión. Creo que le ha venido bien: se ha enfocado de lleno en River y la está rompiendo, estamos contentos y hasta nos emociona verlo así. Cuando un futbolista toma una decisión de ese calibre, es difícil de convencerlo y es difícil cambiar de idea.

Los rescoldos del Mundial 2022 y el sueño de 2026

¿Cuál es el resumen que usted hace del Mundial 2022 del vestuario, de la post consagración? ¿Qué imagen le queda? ¿Qué es lo que más recuerda con el tiempo después de esa conquista tan grande?

Del vestuario es que hay momentos que te quedan grabados y hay momentos en los cuales pasarán 30, 40 años y lo recordarás. El que me guardo con mucho cariño fue cuando estoy sentado en el banco de suplentes y veo a todos... no era en el vestuario, sino en la cancha, veo a todos los que formaban parte de esos días en Catar, cada uno corriendo para un lado, para el otro, abrazándose. Son momentos únicos y que yo, por suerte, lo tengo en mi retina, porque fueron 30, 40 segundos que estuve sentado mirando a todo el mundo correr. Creo que ese fue el momento, como también fue en la Copa América del 2021, que también hice lo mismo, y ver a todo el mundo corriendo, uno no sabiendo para dónde ir. Son momentos únicos que quedarán guardados, seguro.

¿Y cómo ve el Mundial 2026 en relación a su formato de los 48 equipos?

Bueno, además de que hay más equipos, tiene la particularidad que se juegan en tres países diferentes, con cambio de horario, con el calor que va a hacer, que creo que es un tema importante a debatir, aunque después seguramente no tengamos mucho que hacer. Va a ser difícil, duro, como son todos los Mundiales y con la dificultad añadida de jugar con el clima. Así que bueno, esperemos el sorteo y ver dónde nos depara jugar.

¿Y cree que Estados Unidos va a sacar el mayor provecho de este torneo?

Más allá de que hayamos ganado en Catar, y no lo digo por haber ganado para mí, sino para el hincha, para el aficionado, haber jugado un Mundial en una sola ciudad donde el desplazamiento era muy cómodo, creo que será único. Después dirán que lo digo porque ganamos, pero para mí creo que fue único. 

Sobre lo que viene, creo que para el hincha va a ser complicado, los viajes largos y sobre todo los cambios de horario. Pero Estados Unidos seguramente siempre saca lo positivo. Ellos son los número uno en esto y ojalá que la gente disfrute, que al final es lo más importante.

Se terminan las Eliminatorias, deje un mensaje para la gente, para los hinchas, para el fútbol mundial, porque en definitiva es una etapa previa al Mundial 2026 donde Argentina volverá a exhibir su condición de campeón del mundo.

Bueno, pareció fácil y puedo asegurar que para nada ha sido fácil. Son las Eliminatorias, no sé si las más difíciles, pero puedo garantizar que hay momentos que son muy complicados y nos hemos clasificado con tiempo y de una manera que tiempo atrás hubiera sido difícil pensarlo. Así que bueno, contento de poder haber terminado primero y el mensaje es que seguiremos intentando dar pelea, compitiendo, que es de lo que se trata, y después el resultado a veces puede deparar otra cosa, pero nuestra idea es seguir compitiendo y seguir brindando alegría a nuestro país.

¿Y su futuro, cuándo se decide? ¿Después del Mundial?

¿El mío? No, la verdad que no tengo la cabeza en eso, como cuando después de Catar tampoco sabía. No tengo la cabeza en eso, desgasta y creo que no es importante hoy. Hoy es más importante llegar bien y hacer las cosas bien para que el equipo llegue de la mejor manera.