Más

España se vuelca con la organización de grandes eventos internacionales

España organizará con Portugal y Marruecos el Mundial de fútbol de 2030
España organizará con Portugal y Marruecos el Mundial de fútbol de 2030-/AFP
Este jueves, FIBA Europa confirmó que Madrid será la sede principal del Eurobasket masculino 2029. El partido inaugural se disputará en el Santiago Bernabéu ante 80.000 espectadores, mientras que el Movistar Arena acogerá los 15 partidos restantes del grupo de España y todas las eliminatorias: octavos de final, cuartos de final, semifinales y final.

La gran capacidad organizativa de Madrid y la pasión de España por el baloncesto (la selección es la vigente campeona de Europa y ha ganado dos Mundiales y cuatro Eurobasket) han sido determinantes para que el Eurobasket de dentro de cuatro años venga a la capital.

Será el cuarto Europeo que se organiza en territorio nacional (tras los de 1973, 1997 y 2007) a lo que hay que unir la celebración de los Mundiales de 1986 y 2014.

En la fase de grupos también habrá partidos en Atenas (Grecia), Liubliana (Eslovenia) y Tallín (Estonia).

Es difícil predecir quién va a estar en la selección en 2029, pero el Eurobasket de Madrid puede ser una gran oportunidad para esta segunda generación de oro que encabezan Izan Almansa, Hugo González, Aday Mara, Lucas Langarita o Baba Miller.

Mundial de fútbol 2030

Pero este no es el único gran torneo que va a organizar España en los próximos años. En el horizonte está el Mundial de fútbol masculino de 2030, coorganizado junto a Portugal y Marruecos y que además tendrá las sedes simbólicas de Argentina, Uruguay y Paraguay, con un partido de la fase de grupos en cada uno de esos países.

Las ciudades anfitriones de la candidatura española, en principio son Madrid (Santiago Bernabéu y Metropolitano), Barcelona (Spotify Camp Nou y RCDE Stadium), Sevilla, Málaga, Bilbao, San Sebastián, La Coruña, Zaragoza y Las Palmas. Y decimos, en principio, porque sigue habiendo movimientos para incluir a Valencia y a Vigo en la lista definitiva.

Para este campeonato, a expensas de los jugadores que surjan en los próximos años, hay una base que llegaría en una edad de madurez. Es la formada por Dean Huijsen, Pedri, Gavi, Yeremy Pino, Nico Williams, Samu Aghehowa o Lamine Yamal. España es la actual reina de la Eurocopa (cuenta con cuatro títulos y es la vigente campeona) y cuenta con un Mundial en su haber, si bien buscará su segunda estrella en Canadá-Estados Unidos-México 2026.

Será el segundo Mundial que organice España tras el de 1982, ganado por Italia, a lo que hay que añadir la Eurocopa de 1964. Además, Sevilla fue una de las sedes de la Eurocopa 2020, celebrada en 2021 debido a la pandemia. La Cartuja acogió tres partidos de la fase de grupos y uno de octavos.

Europeo de balonmano 2028

Un año antes del Eurobasket y dos con respecto al Mundial de fútbol, España organizará el Europeo de balonmano masculino. Lo celebrará junto a Portugal y Suiza aunque será la sede principal. 

También es una oportunidad para que la nueva hornada de jugadores de los Hispanos liderada por los hermanos Cikusa, el recién debutante Marcos Fis, Dani Fernández, Víctor Romero, Ian Barrufet o Jan Gurri. Aún faltan por confirmar las ciudades que acogerán a la selección nacional. 

El de 2028 será el segundo Europeo que acoja España, después del de 1996 que se celebró en Sevilla y Ciudad Real. También se celebró en territorio nacional el Mundial de 2013 

Otros eventos

Además, sin salir del balonmano, el Mundial femenino de 2029 se celebrará en España, será el segundo tras el que tuvo lugar en 2021. En esta ocasión, las sedes serán Irún, Málaga, Valencia y una en Galicia por determinar. La fase final se disputará en la ciudad fronteriza.

Por si esto fuera poco, España acoge habitualmente grandes eventos internacionales en diferentes deportes como son el Mutua Madrid Open de tenis, la Vuelta Ciclista a España, el Gran Premio de España de Fórmula 1 en Montmeló (que pasará a Madrid en 2026) o la disputa de cuatro grandes premios de motociclismo: el de España en Jerez, el de Aragón en Alcañiz, el de Cataluña en Montmeló y el de la Comunidad Valenciana en Cheste.