Esta temporada, en particular, el Brasileirão cuenta con el regreso de Neymar, la estrella mundial que volverá a jugar en la competición con la emblemática camiseta número 10 que un día perteneció a Pelé.
Consulta la tabla del Brasileirão en Flashscore
Pero más allá de Neymar, lo cierto es que los clubes de la Serie A nunca han invertido tanto como esta temporada, reforzando sus plantillas y elevando el nivel de la competición.

El Brasileirão es la liga nacional más equilibrada del planeta, disputada en medio de un calendario brutal que hace que algunos equipos jueguen 80 o más partidos en un solo año, incluyendo torneos internacionales como la Libertadores y nacionales como la Copa do Brasil y los Estaduais.
Convertirse en campeón de Brasil es un auténtico maratón. Un objetivo compartido por 20 equipos a partir de este fin de semana. Flashscore presenta a continuación una lista de las grandes estrellas de la edición de 2025, que ya se perfila como el mayor Brasileirão de todos los tiempos.
Neymar: el regreso del príncipe
Neymar ha vuelto al Santos y las expectativas son altas para el jugador en el Brasileirão. Es el principal refuerzo del Peixe en un año que también marca el regreso del histórico club de Vila Belmiro a la élite del fútbol nacional.
En 2024, los aficionados del Santos vivieron una pesadilla con el club jugando por primera vez en la Serie B. Pero el acceso se logró sin mayores turbulencias y esa triste página está en el pasado. El presente del Santos tiene a Neymar.

Inicialmente, la estrella nacional sólo firmó un contrato hasta julio de este año, pero las partes avanzan hacia una prolongación, que podría simbolizar la presencia de Neymar Jr. durante toda la temporada en la Serie A.
En el ámbito nacional, se trata de un título que el '10' no tiene, el de campeón de Brasil. Más que levantar el trofeo, la expectativa general es que Neymar sea capaz de rendir a un alto nivel y protagonizar un esperado regreso a la selección brasileña, que está muy falta de su ídolo.

Estrella neerlandesa
Memphis Depay tuvo un gran impacto en la campaña del Brasileirão del Corinthians la temporada pasada. El astro holandés llegó en plena lucha por el descenso y terminó el año con un puesto en la ronda previa de la Copa Libertadores. Un comienzo espectacular.
El ahora número 10 del Timão es una de las grandes estrellas del Brasileirão 2025, un torneo que los neerlandeses siguen incluso a través de Memphis. El jugador volvió a ser convocado recientemente por la selección de su país después de que el seleccionador, Ronald Koeman, acudiera a Brasil para evaluarlo personalmente.
Es la cara de un Corinthians que aún cuenta con otros jugadores importantes, como Yuri Alberto, máximo goleador del último Brasileirão, y el argentino Rodrigo Garro.

Tigrinho refuerza a un Palmeiras estelar
El Palmeiras invirtió mucho en el fichaje de Vitor Roque, repatriando a la joven promesa brasileña, que acabó fracasando en el Barcelona y optó por dejar el Betis para regresar a su tierra natal.

Vitor Roque es el mayor fichaje de la historia del fútbol brasileño. El Palmeiras pagó al Barcelona 25,5 millones de euros, y el club catalán puede recibir otros cinco millones de euros en primas por objetivos y se quedará con el 20% de los derechos, con vistas a una futura reventa por parte del club brasileño.
No hace mucho, por tanto, que Vitor juega en el Brasileirão. En 2023, su último año en la competición, marcó 12 goles en 19 partidos.

El Palmeiras apuesta fuerte por el jugador, sobre todo porque su estrella, Estêvão, se marcha al Chelsea a mediados de año. Otro de los grandes del club es Raphael Veiga, el auténtico maestro.
Pero no hay que olvidar que el Palmeiras aún tiene otra carta en la manga. Se trata de Paulinho, máximo goleador del Brasileirão 2023 y de la Libertadores 2024. El ex jugador del Atlético-MG y del Bayer Leverkusen fue una de las grandes inversiones de Leila Pereira esta temporada, simplemente el tercer mayor fichaje de la historia del fútbol brasileño. Se está recuperando de una lesión y se espera que vuelva a los terrenos de juego durante la temporada de la Serie A.
El Palmeiras sigue contando con Felipe Anderson. El ex de la Lazio ha estado intentando superar problemas físicos para hacer el esperado regreso con la camiseta del Verdão.

São Paulo repatría a Oscar y sigue contando con Lucas Moura
Trece años después de dejar el Internacional por el Chelsea, Oscar ha decidido regresar al fútbol brasileño. Pasó ocho años consecutivos en el fútbol chino, donde se convirtió en uno de los jugadores mejor pagados del planeta.
El experimentado jugador, que disputó el Mundial con la selección brasileña en 2014, es la estrella del São Paulo en el Brasileirão de este año, el club que incluso le lanzó al fútbol en 2008, cuando tuvo su primera oportunidad como profesional.

En el Tricolor, tiene un compañero con mucha experiencia. Se trata de Lucas Moura, que jugó en el PSG y en el Tottenham en Europa, pero que optó por volver pronto a casa, en 2023, el año en que conquistó la Copa de Brasil con el club del Morumbí.
Además de Oscar y Lucas, el São Paulo cuenta con el acierto goleador del argentino Calleri, uno de los grandes ídolos recientes del club.
El Flamengo tiene una selección nacional
El Flamengo, el club con más seguidores de Brasil, considera el Brasileirão como una prioridad absoluta. No es de extrañar que cuente con una plantilla de estrellas para el torneo, empezando por el exjugador Filipe Luís.

Con la conquista del Campeonato Carioca, el exdefensor del Atlético de Madrid suma ya tres trofeos en cinco meses como entrenador del Flamengo. Antes, había ganado la Copa do Brasil 2024 y la Supercopa do Brasil 2025. Para hacerse una idea, tiene más títulos que derrotas al frente del Rubro-Negro (una derrota en 29 partidos).
Dirige un equipo que ha recreado la pareja brasileña de centrales de la Juventus, Alex Sandro y Danilo, este último definitivamente reconvertido en defensa.

Más adelantado en la alineación del Flamengo está Gerson, ex del Olympique de Marsella y uno de los mejores centrocampistas del fútbol brasileño actual, con un papel clave en la propia selección nacional.
También está Arrascaeta, número 10 no sólo del equipo carioca, sino también de la selección uruguaya. En ataque, está Bruno Henrique, multicampeón con el Rubro-Negro, sin olvidar la expectativa del regreso del goleador Pedro, jugador que disputó la última Copa del Mundo con la selección brasileña.

Defender su título
El Botafogo, defensor del título, ha perdido a la estrella argentina Almada, que se ha marchado al Lyon, así como al goleador Luiz Henrique, ahora en el Zenit, y a otros nombres importantes, como el entrenador portugués Artur Jorge.
Sin embargo, el equipo propiedad del empresario estadounidense John Textor confía en el proceso de reformulación de la plantilla y aún cuenta con jugadores que fueron importantes en la pasada campaña, como Igor Jesus, Savarino y Alex Telles.

El Vasco de Coutinho, Payet y Vegetti
A pesar de todos los problemas administrativos a los que se ha enfrentado, el Vasco llega al Brasileirão con algunos nombres de primer nivel. Coutinho, que en un pasado no muy lejano brilló en el Liverpool, podría tener por fin una temporada completa en el fútbol brasileño para, quién sabe, despegar en la Serie A, superando los problemas físicos que han sido un quebradero de cabeza.

Cruz-Maltino también cuenta con el francés Payet, que disputará el tercer Brasileirão de su carrera. La temporada pasada, el veterano jugador disputó 23 partidos, en los que marcó tres goles y dio tres asistencias.
Otra figura importante del equipo es el máximo goleador argentino Vegetti. Máximo goleador de la última Copa do Brasil, marcó 12 goles en la Serie A 2024. El jugador es la referencia ofensiva del Gigante da Colina.
Un Gabigol azul del color del mar
El Cruzeiro fue uno de los clubes que más invirtió en el fútbol brasileño para la temporada 2025. El retorno aún no se ha visto en el campo, pero las expectativas siguen siendo altas, especialmente en relación con el rendimiento de Gabriel Barbosa, uno de los delanteros más letales del fútbol brasileño en los últimos años y ya el máximo goleador de la Serie A en 2019.

Gabigol decidió dejar el Flamengo por el Cruzeiro en un anuncio muy sonado realizado en plena Nochevieja. En la Raposa, lleva la camiseta número 9 y tiene un sueldo millonario. Pedro Lourenço, propietario de la SAF, reveló recientemente que Gabi le había prometido 20 goles en el Brasileirão de este año. ¿Podrá cumplir su objetivo?
El Cruzeiro también ha mantenido a Matheus Pereira, un número 10 que terminó la temporada pasada con 11 goles y 15 asistencias, y ha incorporado a Dudu, cuatro veces campeón de Brasil con el Palmeiras, un ídolo del equipo alviverde que dio sus primeros pasos en el fútbol defendiendo la camiseta cinco estrellas del equipo de Belo Horizonte.

El superhéroe alvinegro
A sus 38 años, Hulk es un ejemplo de longevidad en el fútbol mundial. El delantero sigue rindiendo a un altísimo nivel y ofreciendo lo que más gusta a los aficionados del Atlético-MG: goles y títulos.
Recientemente, el superhéroe de la masa alvinegra fue el máximo goleador del Campeonato Mineiro, con siete tantos. Fue el cuarto máximo goleador consecutivo de Hulk en el estado, batiendo un récord de 57 años, y dejando atrás a Ninão y Tostão, ídolos del rival, el Cruzeiro.

El título de esta temporada fue el octavo del delantero del Galo, en una carrera que también incluye el triplete de 2021: Campeonato Mineiro, Copa do Brasil y Serie A del Campeonato Brasileño.
Autor de 10 goles y cinco asistencias en el Brasileirão 2024, Hulk es la estrella del Galo, un equipo que llega esta temporada con nuevas incorporaciones en el sistema ofensivo, como Rony, Cuello y Júnior Santos, y que cuenta también con la regularidad del portero Everson, uno de los mejores del país.
El capitán Thiago Silva
Con un equipo que se está reformulando, el Fluminense tiene a Thiago Silva como gran líder. El jugador, que ha militado en Europa y en la selección brasileña, regresó al fútbol brasileño la temporada pasada. Este año, por tanto, tendrá la oportunidad de competir desde el principio en la elite del fútbol nacional.

2024 fue un año difícil para la Tricolor, que luchó contra el descenso. Esta vez, el equipo quiere construir un nuevo capítulo y cuenta con jugadores interesantes para la Serie A, como el veterano arquero Fábio, además de Jhon Arias, integrante de la selección colombiana y una de las figuras de la Libertadores 2023.
Destacados del sur del país
Grêmio e Internacional, los gigantes del fútbol del estado de Rio Grande do Sul, también cuentan con jugadores destacados para el Brasileirão.
En el Tricolor Gaúcho, el danés Braithwaite, ex jugador del Barcelona, llegó al país el año pasado, con la temporada de la Serie A en marcha, y ya entonces causó un gran impacto, marcando en ocho ocasiones y dando dos asistencias.

Cristaldo y Villasanti son las otras estrellas del Gremio, que dejó la era Renato Portaluppi para unirse a Gustavo Quinteros, el técnico que sacó a Vélez de la cola en la liga argentina.
En el Internacional, el trío formado por Santos Borré, Alan Patrick y Enner Valencia destacó en la increíble racha de imbatibilidad que el Colorado encadenó en el Brasileirão 2024. Fueron 16 partidos sin perder, en los que el equipo se despidió de la competición en el último lugar para asegurarse un lugar directo en la fase de grupos de la Libertadores de este año.
Además, a las órdenes de Roger Machado, el Inter volvió a ganar el Campeonato Gaúcho esta temporada, poniendo fin a la racha de siete años de victorias de su rival, el Gremio.

El nordeste y sus grandes nombres
Cinco equipos del nordeste competirán en la Serie A del Brasileirão 2025 -Bahía, Vitória, Sport, Ceará y Fortaleza-, el mayor número de representantes de la historia de la región en la era del sistema por puntos.
Gestionado por el City Group, el Bahía fue recientemente campeón estatal y cuenta con la estrella de Everton Ribeiro, mundialista y capitán de la Tricolor de Acero. También acudieron al mercado y repatriaron al delantero Willian José, de 33 años, uno de los cinco máximos goleadores brasileños de la Liga.

Su rival, el Vitória, apuesta por Wellington Rato, ex del São Paulo, mientras que el Fortaleza cuenta con el veterano central David Luiz, con una dilatada carrera en el fútbol europeo y un multicampeonato con el Flamengo en su regreso al fútbol brasileño.
