Más

Madrid defiende título en el Campeonato de España de FFAA de atletismo

Madrid defiende título en el  Campeonato de España de FFAA de atletismo
Madrid defiende título en el Campeonato de España de FFAA de atletismoRFEA | Miguelez TEAM
Este sábado 12 de julio se celebra el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas en Ciudad Real, una de las competiciones con más nivel de las que se celebran en nuestro país, con la presencia entre los 622 atletas inscritos, incluidos plusmarquistas nacionales e internacionales con España. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la cita.

¿Dónde es el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas?

En Ciudad Real, en el Polideportivo Rey Juan Carlos I.  Será la cuarta ocasión que la pista manchega acoja un Campeonato de España de Federaciones, después de los celebrados en 2009, 2017 y 2020. Además, Ciudad Real ha sido testigo de Campeonatos de España de categorías menores, como el Sub-23 de 2007 y el Sub-18 en 2015.

¿Cuándo se celebra?

Este sábado 12 de julio, en doble sesión de mañana y tarde. La matinal comenzará a las 9:00 con el lanzamiento de martillo masculino y se prolongará hasta las 13:25, con el 400 m femenino extra. La sesión vespertina arrancará a las 18:00 con el disco masculino y concluirá a las 22:45 con el 4x400 m mixto.

¿Cómo seguirlo?

La competición se retransmitirá íntegramente en LaLiga+, y también podrán seguirse los resultados más destacados y la evolución de la clasificación en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismoFFAA.

Cartel del evento
Cartel del eventoRFEA

¿Cuál es el formato de competición?

Se disputarán 38 pruebas individuales (19 masculinas y las mismas 19 femeninas) y dos relevos mixtos: 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m, 3000 m, 5000 m, 100/110 m vallas, 400 m vallas, 3000 m obstáculos, altura, pértiga, longitud, triple, peso, disco, martillo, jabalina, 5000 m marcha, 4x100 m y 4x400 m. Hombres y mujeres puntuarán para su federación correspondiente en función de su puesto en cada prueba: en esta edición, al ser 17 equipos, 16 puntos el primero, 15 el segundo y así sucesivamente; y la clasificación será conjunta entre ambas categorías.

Madrid busca revalidar título

En Ciudad Real, la Comunidad de Madrid defiende su segundo título de campeón de España de Federaciones consecutivo. Desde que se estableció el formato de clasificación conjunta en 2011, únicamente dos selecciones autonómicas, Castilla y León (2020) y Madrid (2023 y 2024), han conseguido romper el dominio catalán.

El combinado madrileño presenta de nuevo un equipo poderoso que estará liderado por el plusmarquista nacional Sub-23 de 60 m Abel Alejandro Jordán y la plusmarquista Sub-23 española de disco Inés López (en Ciudad Real doblará disco y peso). Al velocista y la lanzadora le acompañan un buen grupo de atletas que han sido internacionales con la selección española, como Juan Carlos Castillo (200 m), Julio Arenas (400 m), Daniel Cisneros (110 m vallas), Kevin Arreaga (martillo), Diego García Carrera (5000 m marcha), Paula García (200 m), Lucía Rodríguez (3000 m), Carla García (400 m vallas), Celia Rifaterra (altura), Andrea San José (pértiga) y Lidia Sánchez-Puebla (5000 m marcha). A estos grandes atletas se les suma la presencia de la campeona de España absoluta short track Carmen Rosales (longitud) y el que debutará con la selección la semana que viene en el Europeo sub-23 Víctor Blanco (400 m vallas).

Cataluña y la Comunidad Valenciana, aspirantes al trono

Cataluña buscará en esta edición recuperar el título que ha cedido durante dos años consecutivos y conseguir sumar su 12ª victoria en este campeonato. Estas dos selecciones autonómicas llevan ocupando el segundo y tercer cajón del podio dos años consecutivos, respectivamente, y en Ciudad Real dificultarán la defensa del título de Madrid. 

Cataluña cuenta con internacionales con #EspañaAtletismo en las figuras de Guillem Crespí (100 m), Laura Bou (400 m), Elvin Josué Canales (800 m), Artur Coll (pértiga), Marta Mitjans (1500 m), Ona Bonet (altura), Mónica Clemente (pértiga), Laura Redondo (martillo) y Cristina Montesinos (5000 m marcha).

Comunidad Valenciana, por su parte, presenta a atletas de la talla como el plusmarquista español Thierry Ndikumwenayo (3000 m), o los internacionales Javier Mirón (800 m), Kevin Sánchez (110 m vallas), Víctor Ruiz (3000 m obstáculos), Eusebio Cáceres (longitud), María González (triple) y Andrea Sales (martillo). Además, contarán con la presencia del burundés Rodrigue Kwizera, en este caso para la prueba de 5000 m.