A pesar de que la participación se redujo un 1,4% respecto a 2023, sobre todo a causa de la DANA que asoló multitud de pueblos valencianos a finales del mes de octubre, el Maratón Valencia aportó a las arcas públicas de la Ciudad del Turia 13,1 millones de euros en su edición de 2024, un 19,2% más en términos reales que el año anterior.
El estudio de impacto económico elaborado por el Ivie revela que, aunque hubo casi 3.000 cancelaciones, la prueba, una de las mejores del planeta y de las que más corredores extranjeros atrae a nuestro país, reportó un positivo impacto en la economía, turismo y renta valenciana.
Uno de los aspectos que más destaca este dossier son los 39,9 millones de euros de gasto turístico desembolsados por los participantes y sus acompañantes procedentes de fuera de la ciudad de Valencia. Ese dato se ha incrementado un 23,2% en comparación con el 2023.
Teniendo en cuenta que el coste de la organización del evento se ha cifrado en 6,8 millones de euros, se puede decir que por cada euro gastado en la puesta en marcha del maratón se generan 5,9 euros a través del gasto turístico, algo a tener muy en cuenta.
Una carrera para la ciudad
Y es que, según los datos del Ivie, los beneficios también llegan a la gente de la Ciudad del Turia: "El Maratón Valencia 2024 aportó 23,9 millones de euros al PIB (renta) de la Comunitat Valenciana, un 16,3% más en términos reales que el año anterior. Además, permitió la creación de 732 empleos equivalentes a tiempo completo durante un año, frente a los 600 de la edición anterior", aseguran los organizadores de la prueba.
A todo ello, hay que sumarle que, entre todas las activaciones realizadas desde el Maratón Valencia, se recaudó más de un millón de euros para la reactivación deportiva de las localidades afectadas por la DANA. Este montante no ha sido tenido en cuenta para la cuantificación del impacto económico de la cita.