Temporada MotoGP 2025 - Presentación
El calendario provisional de MotoGP 2025 consta de 22 fines de semana de carreras, dos más de las que se vieron durante la campaña 2024 tras varias cancelaciones de Grandes Premios. Cada uno de los 11 equipos participantes cuenta con dos pilotos representantes y está alineado con cinco constructores diferentes. Hay una mezcla de equipos "de fábrica" (los que cuentan con el apoyo y la financiación directa de un fabricante de motocicletas) y equipos "satélite" (los que alquilan o compran motocicletas a un fabricante), pero todos los pilotos conducen la misma especificación de moto. El campeón de la temporada pasada, Jorge Martín, se convirtió en el primer piloto de un equipo satélite en ganar el Mundial de MotoGP desde la renovación de la marca en 2002.
Al igual que en campañas anteriores, las pruebas de Moto2, Moto3 y MotoE se celebrarán conjuntamente con los Grandes Premios de MotoGP. Las temporadas de Moto2 y Moto3 coinciden directamente con las de MotoGP, mientras que MotoE, que consta de sólo siete rondas del campeonato, entra y sale del calendario general.
Desde 2023, las carreras al sprint forman parte del fin de semana de MotoGP. Cada Gran Premio incluirá carreras sprint y especiales, celebradas los sábados y domingos respectivamente. Para que los pilotos puedan familiarizarse con las condiciones de la pista, se incorporan sesiones de entrenamientos al principio del fin de semana. Una serie de rondas clasificatorias se utilizan para determinar las posiciones de los pilotos en la parrilla para las carreras al sprint y las carreras principales.
La temporada de MotoGP 2025 abarca cinco continentes, 19 países y 22 circuitos de élite. España tiene el privilegio de acoger la mayoría de los Grandes Premios, con fines de semana de carreras en Andalucía, Alcañiz, Barcelona y Valencia. El Circuito Internacional de Buddh, en la región india de Uttar Pradesh, sirve como pista de reserva para la campaña 2025, ya que en septiembre de 2023 albergó su única cita anterior de MotoGP.
Reparto de puntos
Consulta la clasificación actual de MotoGP 2025 en Flashscore.
Los pilotos compiten en una tabla de clasificación general y acumulan puntos por clasificarse en las 15 primeras posiciones de las carreras principales en cada uno de los 22 Grandes Premios. Cuanto mejor sea su clasificación en las carreras, más puntos obtendrán. También se distribuyen puntos por las actuaciones en las carreras al sprint, que reciben los nueve primeros pilotos de cada prueba.
La asignación de puntos para la campaña de MotoGP 2025 es la siguiente:
Carrera Principal (posición/puntos)
1º = 25
2º = 20
3º = 16
4º = 13
5º = 11
6º = 10
7º = 9
8º = 8
9º = 7
10º = 6
11º = 5
12º = 4
13º = 3
14º = 2
15º = 1
Número total de puntos repartidos = 140
Carrera Sprint (posición/puntos)
1º = 12
2º = 9
3º = 7
4º = 6
5º = 5
6º = 4
7º = 3
8º = 2
9º = 1
Número total de puntos repartidos = 49
Sistemas de puntos históricos
Aunque el volumen de puntos atribuidos a cada posición en las carreras principales ha permanecido invariable desde 1993, anteriormente se utilizaron diferentes plantillas de puntos. Durante la temporada inaugural de la principal competición del motociclismo (entonces denominada "categoría de 500cc") en 1949, los ganadores de las carreras recibían diez puntos, mientras que los pilotos clasificados del 2º al 5º también recibían una parte del botín. También se otorgaba un único punto al piloto que diera la vuelta más rápida a la pista, lo que se denominaba bonificación por vuelta rápida. Aunque hemos visto este sistema en el circuito de F1 en los últimos años, la categoría de 500cc descartó la bonificación por vuelta rápida tras la conclusión de su campaña inaugural.
El volumen total de puntos ofrecidos descendió a 24 en 1950, con los ganadores de las carreras recibiendo ocho puntos por sus esfuerzos. Este sistema se mantuvo durante dieciocho años antes de que las cifras se recalibraran de nuevo antes de la temporada de 1969.
Casi dos décadas más tarde se introdujo otro cambio sustancial, ya que los pilotos clasificados entre el 11º y el 15º puesto recibían una parte de un fondo de puntos significativamente mayor. De este modo, los ganadores recibían 20 de los 131 puntos totales en juego, mientras que el piloto que finalizaba la carrera en 15ª posición recibía un único punto. Este modelo de reparto se mantuvo durante cuatro temporadas, antes de que en la campaña de 1992 se utilizara un sistema de puntos excepcional que volvía a recompensar únicamente a los diez primeros clasificados.
Antes de la temporada del Campeonato del Mundo de 1977, sólo una cuota predeterminada de los mejores resultados de carrera de cada piloto contribuía a su cómputo global de puntos. El número de "mejores resultados" permitidos fluctuó a lo largo de las primeras décadas de la competición, utilizándose entre tres y siete clasificaciones de carreras individuales para configurar las tablas de clasificación finales. Teóricamente, por tanto, un piloto que consiguiera ganar un pequeño puñado de carreras, pero terminara último en múltiples ocasiones, probablemente se aseguraría una clasificación más alta en el campeonato que un oponente con un rendimiento más regular. Este formato se suprimió en 1977, y desde entonces todos los resultados de las carreras cuentan para la puntuación total progresiva.
Cómo ver la temporada 2025 de MotoGP
Los derechos de retransmisión de la temporada de 2025 de MotoGP pertenecen a DAZN, pero se podrán ver también a través de otras plataformas que hayan alcanzado un acuerdo con ellos, como es el caso de Movistar Plus+, que permite en algunos de sus paquetes acceso a los canales de DAZN.
Otras plataformas que acercan el mundial de Moto GP a los aficionados son Amazon Prime Video, Vodafone, Orange, Yoigo, MásMóvil, Virgin Telco, R o Telecable, aunque ninguna de ellas ofrece el campeonato del mundo de motociclismo en sus paquetes básicos, lo que quizá pueda resultar en que nos sea más rentable adquirir una cuenta de pago en DAZN para seguir íntegramente todas las carreras.
MotoGP 2025 - Calendario de carreras
La campaña de MotoGP 2025 se desarrolla a lo largo de 22 fines de semana y, por lo tanto, ofrece un total de 44 carreras principales y sprint. La temporada comienza el primer fin de semana de marzo y concluye a mediados de noviembre. Los meses de abril, mayo, julio, agosto y noviembre acogen dos Grandes Premios y los restantes tres.
Consulte a continuación el calendario completo de carreras:
29 de febrero - 2 de marzo: Gran Premio de Tailandia (Circuito Internacional Change, Buriram)
14 - 16 de marzo: Gran Premio de Argentina (Autódromo Termas de Río Hondo, Termas de Río Hondo)
28 - 30 de marzo: Gran Premio de Estados Unidos (Circuito de las Américas, Texas)
11 - 13 de abril: Gran Premio de Qatar (Circuito Internacional de Lusail, Lusail)
25 - 27 de abril: Gran Premio de España (Circuito de Jerez - Ángel Nieto, Jerez de la Frontera)
9 - 11 de mayo: Gran Premio de Francia (Circuito Bugatti, Le Mans)
23 - 25 de mayo: Gran Premio de Gran Bretaña (Circuito de Silverstone, Northamptonshire)
6 - 8 de junio: Gran Premio de Aragón (MotorLand Aragón, Alcañiz)
20 de junio - 22 de junio: Gran Premio de Italia (Autodromo Internazionale del Mugello, Scarperia e San Piero
27 de junio - 29 de junio: Gran Premio de Holanda (TT Circuit Assen, Assen)
11 - 13 de julio: Gran Premio de Alemania (Sachsenring, Hohenstein-Ernstthal)
18 - 20 de julio: Gran Premio de la República Checa (Circuito de Brno, Brno)
15 - 17 de agosto: Gran Premio de Austria (Red Bull Ring, Spielberg)
22 - 24 de agosto: Gran Premio de Hungría (Circuito Balaton Park, Balatonfőkajár)
5 - 7 de septiembre: Gran Premio de Cataluña (Circuit de Barcelona-Catalunya, Montmeló)
12 - 14 de septiembre: Gran Premio de San Marino (Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli, Misano Adriático)
26 - 28 de septiembre: Gran Premio de Japón (Mobility Resort Motegi, Motegi)
3 de octubre - 5 de octubre: Gran Premio de Indonesia (Pertamina Mandalika International Street Circuit, Mandalika)
17 - 19 de octubre: Gran Premio de Australia (Phillip Island Grand Prix Circuit, Phillip Island)
24 - 26 de octubre: Gran Premio de Malasia (Circuito Internacional Petronas Sepang, Sepang)
7 - 9 de noviembre: Gran Premio de Portugal (Circuito Internacional del Algarve, Portimão)
14 - 16 de noviembre: Gran Premio de la Comunidad Valenciana (Circuito Ricardo Tormo, Valencia)
Equipos y pilotos
Un total de 22 pilotos participarán en la campaña de MotoGP 2025, de ocho meses de duración, con una mezcla de pilotos debutantes y profesionales experimentados en la pista. Estos participantes representarán a once equipos competidores, cada uno de los cuales pilotará una moto fabricada por uno de los cinco constructores participantes.
Hay un amplio abanico de nacionalidades entre los pilotos, aunque más del 80% de los competidores son nativos de países europeos. Sólo cinco de los pilotos actuales - Jorge Martín (España), Francesco Bagnaia (Italia), Marc Márquez (España), Joan Mir (España) y Fabio Quartararo (Francia) - han concluido una campaña de MotoGP en lo más alto de la tabla de clasificación, con este grupo consiguiendo colectivamente once Campeonatos del Mundo de la categoría reina.
Cambios notables - Equipos
Tras poner fin a una asociación de dos años con el fabricante español de motocicletas GasGas, el equipo Red Bull Tech 3 ha vuelto a una versión de fábrica KTM de su RC16 para la campaña 2025. Como resultado, el equipo con sede en Francia pasará a llamarse "Red Bull KTM Tech 3". Es el final de una era en Prima Pramac, ya que el equipo campeón de Moto GP 2023 cambia a motocicletas suministradas por Ducati tras una afiliación de tres décadas con el fabricante japonés Yamaha. Honda Racing Corporation (HRC) también ha cambiado de dirección tras concluir una colaboración de 30 años, instalando al gigante petrolero británico Castrol como su patrocinador principal en detrimento de Repsol.
Cambios notables - Pilotos
Gracias a una temporada baja especialmente ajetreada, la mayoría de los equipos han realizado al menos un cambio en sus alineaciones de pilotos de cara a la campaña 2025. Aunque se pueden hacer sustituciones temporales en circunstancias excepcionales, la mayoría de los equipos estarán representados por los mismos dos pilotos durante toda la campaña. Aunque algunos pilotos han dado el salto recientemente desde la categoría de Moto2, la gran mayoría han figurado en la lista de MotoGP durante varios años.
Principales cambios de pilotos para 2025:
Enea Bastianini y Maverick Viñales se han unido al Red Bull KTM Tech 3 tras la marcha de los españoles Pedro Acosta y Augusto Fernández. Tras dos años difíciles, Fernández cede su asiento al no haber logrado ningún podio en sus 40 participaciones.
Recompensado por su brillante temporada como debutante, Pedro Acosta pasa del equipo "B" de Red Bull al KTM Factory. Tras ganar los títulos de Moto3 y Moto2 en 2021 y 2023 respectivamente, el piloto español logró cinco podios y una pole a lo largo de la campaña 2024 de MotoGP. Esto permitió a Acosta acumular 215 puntos, asegurándose la sexta posición en la clasificación final de pilotos.
Como resultado de la promoción de Acosta, Jack Miller abandonó el Red Bull KTM Factory Racing y regresó al Prima Pramac Yamaha Moto GP. El australiano representó previamente a Pramac entre 2018 y 2020, asegurando nueve de los 23 podios de su carrera a lo largo de este período.
A Miller le acompaña Miguel Oliveira, que se une a los italianos tras dejar el equipo satélite de Aprilia, Trackhouse Racing, al final de la temporada 2024. Tras ganar cinco grandes premios y estar regularmente entre las posiciones que dan derecho a puntos durante sus primeros cinco años en el circuito de MotoGP, el piloto portugués podría resultar una incorporación muy astuta a las filas del Pramac.
La salida de Oliveira del Trackhouse Racing abre un codiciado asiento en la categoría reina para el cotizado Ai Ogura, que da el salto tras concluir la temporada 2024 como campeón de Moto2. El jovencísimo piloto nacido en Tokio ha firmado un contrato de dos años con el nuevo equipo de MotoGP.
Tras una exitosa etapa de cinco años en el VR46 Racing de Valentino Rossi, Marco Bezzecchi ha fichado por el gigante italiano Aprilia Racing de cara a la temporada 2025.
Franco Morbidelli asume el asiento vacante en VR46 Racing, estableciendo una nueva asociación con su compatriota italiano Fabio Di Giannantonio. Tras haber pilotado una Desmosedici GP24 mientras estuvo contratado por Pramac, el piloto nacido en Roma pilotará ahora el mismo vehículo suministrado por Ducati en nombre de sus nuevos empleadores.
Tras 13 años de éxitos en el circuito de MotoGP, Aleix Espargaró anunció su retirada de la competición en mayo de 2024. El experimentado piloto catalán, que pasó las últimas ocho temporadas de su carrera con Aprilia Racing, anunció su inminente marcha tras una magnífica actuación en su circuito de casa, ganando el Sprint del sábado antes de conseguir el cuarto puesto en la carrera principal en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
Tras convertirse en el primer piloto de un equipo satélite en ganar el Campeonato de MotoGP desde que la leyenda del motociclismo Valentino Rossi se hiciera con el título en 2001 cuando representaba a Nastro Azzuro Honda, Jorge Martín fue recompensado con un fichaje de alto nivel por Aprilia Racing. La noticia del fichaje de Martín por el gigante italiano se conoció en la sesión de entrenamientos de mitad de temporada en Mugello, poco más de una semana después del anuncio de retirada de Aleix Espargaró.
El recién llegado Fermín Aldeguer fue confirmado para formar parte de la alineación de pilotos del Gresini Racing en agosto de 2024, sustituyendo al piloto de Ducati Corse Marc Márquez. Aunque todavía es un adolescente, Aldeguer ya ha disputado tres temporadas en Moto2, acumulando unos impresionantes 212 puntos que le aseguraron el tercer puesto en la edición de 2022 de la competición en la categoría de 765cc.
Marc Márquez se unió al dos veces Campeón del Mundo Francesco Bagnaia para formar un equipo Ducati Lenovo de aspecto formidable. El miembro en activo más condecorado de la plantilla, el catalán de 32 años ganó seis títulos de MotoGP entre 2013 y 2019.
Tras siete temporadas con Honda LCR, Takaaki Nakagami confirmó su retirada de la competición a mitad de una decepcionante campaña 2024. El veterano piloto nacido en Chiba mantiene, sin embargo, su afiliación con el fabricante japonés, iniciando un doble papel como piloto de pruebas y enlace del equipo desde el comienzo de la temporada 2025.
Honda LCR confía en Somkiat Chantra, graduado en Moto2, que acumuló seis podios y más de 475 puntos a lo largo de seis campañas consecutivas en la segunda categoría del motociclismo.
Alineaciones confirmadas para la campaña 2025 de MotoGP
Aprilia Racing: Jorge Martín (España) y Marco Bezzecchi (Italia)
Trackhouse MotoGP Team: Raúl Fernández (España) y Ai Ogura (Japón)
Equipo Ducati Lenovo: Francesco Bagnaia (Italia) y Marc Márquez (España)
Equipo Pertamina Enduro VR46 Racing: Fabio Di Giannantonio (Italia) y Franco Morbidelli (Italia)
Gresini Racing Moto GP: Fermín Aldeguer (España) y Álex Márquez (España)
Honda HRC Castrol: Luca Marini (Italia) y Joan Mir (España)
Castrol Honda LCR: Johann Zarco (Francia) y Somkiat Chantra (Tailandia)
Red Bull KTM Factory Racing: Brad Binder (Sudáfrica) y Pedro Acosta (España)
Red Bull KTM Tech3: Enea Bastianini (Italia) y Maverick Viñales (España)
Equipo Monster Energy Yamaha MotoGP: Fabio Quartararo (Francia) y Álex Rins (España)
Prima Pramac Yamaha MotoGP: Jack Miller (Australia) y Miguel Oliveira (Portugal)

Los favoritos de las casas de apuestas
Con un despliegue de talento de talla mundial, es difícil predecir el piloto ganador de esta temporada. Aunque las casas de apuestas han apostado fuertemente por el seis veces campeón Marc Márquez, varios participantes afrontarán sin duda la competición con confianza.
Marc Márquez (Equipo Ducati Lenovo)
Después de que varias lesiones graves minaran su progresión en las temporadas precedentes, Marc Márquez casi recuperó su mejor nivel durante la campaña 2024. Tras un breve paso por el equipo satélite italiano Gresini Racing, el venerado piloto español iniciará una nueva etapa con Ducati Corse.
Con 20 años y 63 días, Márquez se convirtió en el ganador más joven de la historia en la categoría de MotoGP/500cc tras imponerse a sus rivales en el Gran Premio de las Américas 2013. Su hazaña en Texas se produjo al comienzo de una notable temporada de novato, en la que el seis veces Campeón del Mundo batió una serie de récords históricos. ¿Podrá Márquez continuar su reciente rejuvenecimiento y conseguir un séptimo título en 2025?
Probabilidades de ganar: 8/15 (favorito)
Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team)
Tras verse cruelmente privado de su tercer título consecutivo la pasada temporada a manos de Jorge Martín, Francesco Bagnaia parece tener la sartén por el mango de cara a la campaña 2025. A pesar de renunciar a su corona, el italiano consiguió más victorias en 2024 que ningún otro año, un récord al que contribuyó su triunfo en Tailandia, Malasia y España en las últimas semanas de la temporada.
A lo largo de su prometedora carrera en MotoGP, Bagnaia ha acumulado 29 victorias, 24 poles y más de medio centenar de podios. Sólo un tonto descartaría el talento del turinés...
Probabilidades de victoria: 2/1
Jorge Martín (Aprilia Racing)
En un dramático final para una absorbente campaña 2024, Jorge Martín se aseguró su primer título de MotoGP al subir al podio en el Gran Premio de la Solidaridad. El piloto español, que había sufrido un duro revés en la última jornada de la temporada 2023 tras su abandono en Valencia, sumó los puntos suficientes en el Circuit de Barcelona-Catalunya para superar en el palmarés a un viejo conocido, Francesco Bagnaia.
Aunque sólo consiguió tres victorias en el campeonato, Martín demostró su regularidad al sumar 16 podios en sólo 20 carreras. ¿Es posible que vuelva a ganar? Las casas de apuestas no lo creen así, por lo que los mercados de cuotas ofrecen un valor decente...
Probabilidades de victoria: 12/1

Enea Bastianini (Red Bull KTM Tech3)
Enea Bastianini, quizás un poco el tapado, ha tenido destellos de campeón a lo largo de sus cuatro primeras temporadas en la élite del motociclismo. Tras puntuar en el Gran Premio de Qatar de 2021 en su debut en MotoGP, el talentoso piloto italiano regresó al Circuito Internacional de Lusail un año más tarde para lograr la primera victoria de su carrera.
El punto culminante de la campaña 2024 del piloto de 27 años llegó sin duda en el Misano World Circuit Marco Simoncelli. Bastianini, oriundo de la provincia de Rimini, recibió la adulación del público local cuando cruzó la bandera a cuadros en primer lugar en el Gran Premio de Emilia-Romaña. Una posibilidad remota, pero cosas más extrañas han sucedido en el impredecible mundo de las carreras de MotoGP...
Probabilidades de ganar: 60/1
Ganadores anteriores - Pilotos, equipos y constructores
Tras el cambio de nombre de la competición de "500cc" a MotoGP en 2002, ha habido 9 pilotos campeones diferentes. Valentino Rossi, una leyenda moderna de este deporte, consiguió una sucesión de títulos a lo largo de la primera década del 2000.
Un total de cinco equipos han ganado el Campeonato por Equipos (introducido antes de la campaña inaugural de MotoGP): Honda Racing Corporation, Yamaha Factory Racing, Ducati Corse, Suzuki MotoGP y Pramac Racing.
Sólo ha habido tres campeones de constructores en este periodo de 23 temporadas, con las japonesas Honda y Yamaha acompañadas por el fabricante italiano Ducati en la lista de ganadores.
Pilotos ganadores de MotoGP desde 2002
2002 - Valentino Rossi (Italia)
2003 - Valentino Rossi (Italia)
2004 - Valentino Rossi (Italia)
2005 - Valentino Rossi (Italia)
2006 - Nicky Hayden (EE.UU.)
2007 - Casey Stoner (Australia)
2008 - Valentino Rossi (Italia)
2009 - Valentino Rossi (Italia)
2010 - Jorge Lorenzo (España)
2011 - Casey Stoner (Australia)
2012 - Jorge Lorenzo (España)
2013 - Marc Márquez (España)
2014 - Marc Márquez (España)
2015 - Jorge Lorenzo (España)
2016 - Marc Márquez (España)
2017 - Marc Márquez (España)
2018 - Marc Márquez (España)
2019 - Marc Márquez (España)
2020 - Joan Mir (España)
2021 - Fabio Quartararo (Francia)
2022 - Francesco Bagnaia (Italia)
2023 - Francesco Bagnaia (Italia)
2024 - Jorge Martín (España)
Ganadores de MotoGP por equipos - desde 2002
2002 - Equipo Repsol Honda
2003 - Equipo Repsol Honda
2004 - Gauloises Fortuna Yamaha
2005 - Equipo Gauloises Yamaha
2006 - Equipo Repsol Honda
2007 - Equipo Ducati Marlboro
2008 - Equipo Fiat Yamaha
2009 - Equipo Fiat Yamaha
2010 - Equipo Fiat Yamaha
2011 - Equipo Repsol Honda
2012 - Equipo Repsol Honda
2013 - Equipo Repsol Honda
2014 - Equipo Repsol Honda
2015 - Movistar Yamaha MotoGP
2016 - Movistar Yamaha MotoGP
2017 - Equipo Repsol Honda
2018 - Equipo Repsol Honda
2019 - Equipo Repsol Honda
2020 - Equipo Suzuki Ecstar
2021 - Ducati Lenovo Team
2022 - Ducati Lenovo Team
2023 - Prima Pramac Racing
2024 - Equipo Ducati Lenovo
Constructores ganadores de MotoGP - desde 2002
2002 - Honda
2003 - Honda
2004 - Honda
2005 - Yamaha
2006 - Honda
2007 - Ducati
2008 - Yamaha
2009 - Yamaha
2010 - Yamaha
2011 - Honda
2012 - Honda
2013 - Honda
2014 - Honda
2015 - Yamaha
2016 - Honda
2017 - Honda
2018 - Honda
2019 - Honda
2020 - Ducati
2021 - Ducati
2022 - Ducati
2023 - Ducati
2024 - Ducati
Récords históricos (1949-presente, incorporando las eras de 500cc y MotoGP)
Piloto más laureado (número de títulos mundiales entre paréntesis): Giacomo Agostini (8), Valentino Rossi (7), Marc Márquez (6), Mick Doohan (5), Mike Hailwood (4)
Países con más pilotos campeones (número de títulos mundiales entre paréntesis): Italia (22), Reino Unido (17), Estados Unidos (15), España (12)
*El Reino Unido no ha producido ningún ganador desde 1976 (Barry Sheene).
**Estados Unidos no ha producido un ganador desde 2006 (Nicky Hayden)
Equipos más laureados (número de títulos mundiales entre paréntesis): Repsol Honda (10), Yamaha Motor Racing (7), Ducati Corse (4), Suzuki MotoGP (1), Pramac Racing (1)
*La lista incluye todos los equipos ganadores anteriores
Constructores más laureados (número de títulos mundiales entre paréntesis): Honda (25), MV Agusta (16), Yamaha (14), Suzuki (7), Ducati (6)