El catalán afrontaba la cita en una situación ideal para sumar una nueva victoria. Había pilotos como Marco Bezzecchi o Fabio Di Giannantonio, muy destacados en la sesión de clasificación, dispuestos a dar la sorpresa y luchar incluso por el triunfo. Álex Márquez (14º) y Francesco Bagnaia (13º) partían muy atrás y con escasas posibilidades de éxito, un contexto parecido al de un Jorge Martín (16º) que se quedó fuera de la Q2 -como el mencionado 'Pecco'-.
Más allá del botín en clave puntos, ganar en el regreso a Hungría tras 33 años de ausencia y en un circuito nuevo tenía un sabor especial. El contratiempo de Di Giannantonio, con cambio de moto a última hora y peaje de 14 segundos en el pitlane, dejaba sin posibilidades a uno de los principales aspirantes. Pese a que esta circunstancia dejaba el camino más libre si cabe a Marc, lo cierto es que su salida no estuvo exenta de un toque con Bezzecchi y un descenso a la cuarta plaza.
Caídas varias en Hungría
El ilerdense, sin embargo, recuperó una posición y se asentó tercero gracias a su temprana reacción. Bagnaia y Martín demostraron por qué han sido los últimos campeones del mundo: el italiano firmó un gran inicio que le permitió ser séptimo por momentos y el madrileño desafió a la lógica para colocarse sexto.
La carrera no fue ni mucho menos tranquila y dejó varios accidentes: el pequeño de los Márquez, Mir, Miller, Aldeguer, Zarco, Raúl y Bastianini abrazaron el asfalto. El caso más preocupante, sin duda, el de este último. Aunque no hubo que lamentar consecuencias a nivel de salud, el de Red Bull KTM Factory Racing se cruzó a ras de suelo mientras los rivales pasaban a escasos centímetros de él. Lo que pudo ser una tragedia quedó en una simple y provisional bandera amarilla.
Tres de cuatro, españoles
A falta de 22 vueltas, el líder del Mundial adelantó a Morbidelli, una jugada que luego calcó Acosta. Doble representación española en el podio y triple si se tenía en cuenta el top cinco, que completaba entonces el murciano de Ducati. Entretanto, el duelo de tú a tú en la cabeza de la parrilla dejaba varios episodios muy atractivos que hicieron vibrar al público. Pese a la incansable resistencia que mostró Bezzecchi, el '93' se acabó imponiendo poco antes del ecuador. Y ahí se quedó.
Mientras el defensor del título (noveno tras Espargaró) se resignaba a cumplir una long lap penalty, Álex accedía a la zona de puntos y Jorge firmaba la gran remontada de la tarde después de rebasar al citado Franco en el tramo final de la carrera. Menos contento acabó Fermín, quien lamentó su inoportuna caída en una jornada de lo más gratificante para su paisano, el Tiburón de Mazarrón, quien consiguió una meritoria plata en su mejor resultado de la temporada.