"No habrá nada de aquí a finales de año", declaró Olivier Niggli, director general de la AMA, en una entrevista concedida el jueves. Sinner había presentado un recurso ante el TAS en septiembre, un mes después de que el tribunal inferior hubiera absuelto al jugador italiano.
Tras dar positivo por el anabolizante clostebol en dos ocasiones en marzo de 2024, el ganador del Abierto de Australia y del US Open "no cometió ninguna falta o negligencia", según dictaminó a finales de agosto un tribunal independiente encargado por la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (AIT).
Sinner sostiene que fue contaminado por un miembro de su equipo médico, que supuestamente se aplicó un spray de venta libre que contenía clostebol en su propia mano antes de masajear al jugador italiano y permitir accidentalmente que la sustancia prohibida entrara en su cuerpo.
Esta explicación fue aceptada por la AIT y por el tribunal independiente, pero no convenció del todo a la AMA. La autoridad antidopaje pidió una suspensión de uno a dos años para el número 1 mundial.
"En la decisión se consideró que no hubo falta por parte de Sinner. Nuestra posición es que el atleta es, no obstante, responsable de su entorno", declaró Olivier Niggli a la AFP, "por lo que es este punto jurídico el que se debatirá" ante el TAS.
"No discutimos el hecho de que haya podido haber contaminación. Pero creemos que la aplicación de las reglas no corresponde a la jurisprudencia", declaró el Director General de la AMA.
Aunque se ha criticado a la AIT por haber revelado tarde los positivos no sólo de Sinner, sino también de la número 2 del mundo, Iga Swiatek (positivo por trimetazidina en agosto, anunciado en noviembre), Olivier Niggli considera que "hay que proteger a los atletas".
"Personalmente, creo que proteger la reputación de un deportista debe ser nuestra principal preocupación. Vivimos en un mundo en el que las redes sociales son lo que son y hacen que una reputación pueda esfumarse en muy, muy poco tiempo", afirma el responsable de la AMA.