Rafael Louzán (57) apareció en el WFS para compartir con diferentes actores de la industria del fútbol cómo están trabajando él y su equipo desde que entraron en la RFEF hace casi un año. Y, ante todo, dejó claro que les caracteriza la "tranquilidad".
"En estos 10 meses hemos intentado que haya consenso, mucha paz. Todo ello nos permite que vivamos un momento de mucha tranquilidad", arrancó el dirigente natural de Galicia.
Por otro lado, destacó su ímpetu por colocar a la RFEF y a España en los mayores escaparates de la industria del deporte rey: "Estoy aquí porque estoy convencido de que es el lugar en el que tengo que estar. Es necesario que se escuche la voz de la Federación aquí. Las polémicas voy a intentar evitarlas. Si hay un problema se habla", dijo.
Ingresos de la Supercopa
Louzán sacó pecho por los 51 millones de euros que le reporta al fútbol español la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí: "Le damos 26 millones al fútbol no profesional y el resto se reparte entre los equipos participantes en el torneo", aseveró.
También hubo lugar para conversar sobre las competiciones directamente dependientes de la RFEF: "La Primera Federación tenía un déficit claro. Perdía dinero la competición y perdía dinero la Federación. Era por el tema televisivo. Ahora hemos llegado a acuerdos que nos permiten tener números de visualización televisiva espectacular", expresó.
"Tenemos que dar fiabilidad y confianza con las competiciones, para que los clubes no pierdan dinero. El camino es que ese tipo de competiciones tengan un control económico, igual que el de la LFP, para no gastar más de lo que ingresamos", agregó.
¿El mejor Mundial de la Historia?
Como no podía ser de otro modo, también se subrayó la presencia de España como cabeza de la organización de la Copa del Mundo de 2030: "Medio siglo después vamos a celebrar otro Mundial, el del Centenario, además, y puede ser el mejor de la historia", indicó el presidente.
"Hay una preselección de 11 sedes en España, sólo una preselección. Málaga renunció, y Valencia y Vigo pueden entrar. La decisión final es de la FIFA. Pero este Mundial puede servir para mejorar nuestros estadios", celebró.