Más

Rafael Nadal cree que es necesario sentir incomodidad para alcanzar el éxito

Rafael Nadal, en la Web Summit
Rafael Nadal, en la Web SummitCHANDAN KHANNA / AFP

Rafael Nadal (39) considera que para triunfar hay que superar la incomodidad. Este martes 11 de noviembre, ante el público de Lisboa, confesó que nunca ha buscado excusas cuando no ha sido lo suficientemente bueno en una pista de tenis.

"Siempre he sentido que buscar justificaciones no te ayuda a volver a la cima. Puedes encontrar excusas para sentirte mejor en el momento, puedes intentar entender por qué salió mal. Pero, al final del día, las excusas no te hacen mejor. (...) Cuando no has alcanzado tu objetivo, es porque no has sido lo suficientemente bueno", declaró el extenista español.

Durante su intervención en el VTEX Connect Europe, un evento tecnológico que busca mostrar la importancia del comercio digital empresarial y de la Inteligencia Artificial, celebrado en el Pabellón Carlos Lopes en Lisboa, Rafael Nadal intentó explicar el secreto de su extraordinaria carrera, en la que ha conquistó 22 Grand Slams.

"Para lograr un gran éxito, la palabra cómodo no es la adecuada. Si quieres tener éxito, tienes que estar incómodo. Para triunfar, hay que sufrir, escuchar cosas que no quieres oír, tener dudas", enumeró, destacando la suerte de contar con un equipo que le ha acompañado "desde siempre" y que nunca le ha ahorrado críticas ni correcciones.

"Y nunca he despedido a nadie", bromeó, provocando risas en la sala, que a menudo aplaudió con entusiasmo al legendario rey de la tierra batida y récord de títulos en Roland Garros, con 14.

Viviendo una nueva etapa de su vida, el mallorquín, retirado de las pistas desde el año pasado, se presentó como alguien que nunca ha tenido miedo de arriesgar y que siempre ha intentado mejorar algún aspecto de su tenis cada vez que pisaba una cancha.

En un viaje por la memoria, Rafa eligió la final del Open de Australia de la temporada 2022, en la que venció al ruso Daniil Medvedev en un maratón de cinco sets, como el momento que le gustaría revivir en su trayectoria.

"En la parte final de mi carrera, cuando aún podía competir, fuimos a Australia sin muchas expectativas y ganar allí, remontando dos sets abajo… La energía que sentí en la pista fue inolvidable", recordó.

Nadal volvió a hablar con cariño de su icónica rivalidad con Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray, considerando que el Big 4 ha dejado como legado el respeto mutuo y ha inspirado a la nueva generación, especialmente a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos grandes rivales actuales que mantienen una excelente relación fuera de la pista.

A los más jóvenes, el antiguo número uno del mundo les aconsejó que se mantengan enfocados, aunque reconoce que "en el mundo de hoy, hay muchas distracciones. Cuando yo era joven, había muchas menos distracciones. Lo veo en mi academia, con los chicos, tienen demasiadas opciones y se hace más difícil que escuchen", señaló.

En una participación en el VTEX Connect Europe que no incluía declaraciones o entrevistas fuera del programa, el ahora empresario detalló también lo que ha trasladado del tenis al mundo de los negocios.

"El deporte es un mundo en el que aprendes muchas cosas. Te da una base para todo. El deporte te pone en tu sitio, porque siempre perdemos. La derrota te lleva a la humildad. En el deporte aprendes a trabajar en equipo, a escuchar a los más experimentados y, a veces, hay que cambiar y aceptar el cambio", enumeró.

A pesar de estar lejos de la forma física de otros tiempos, Rafa, que asegura no recordar todos los rituales que tenía como tenista, todavía intercambió algunos golpes con el moderador.

"Eres el mejor", le lanzaron desde el público. "No, no, sobre todo ahora no", respondió el español con una amplia sonrisa, ese rasgo que no ha perdido en su vida de retirado del tenis.