La competición en territorio francés, que en este 2025 incluye la novedad de que los encuentros de cuartos de final se disputarán en la pista Suzanne Lenglen (segunda en importancia después de la Philippe Chatrier), ya ha empezado. Lo cierto es que el domingo estábamos contando las finales del Movistar Arena y, cuatro diás más tarde, hay que poner el foco en París.
Arturo Coello y Agustín Tapia son los grandes favoritos pese a lo ocurrido en la capital española, ya que vienen de ganar tanto en 2024 (y con un aplastante triunfo por 6-2 y 6-1 ante Fede Chingotto y Ale Galán) como en 2023. Los cuatro citados, al igual que las otras 13 duplas cabezas de serie, arrancan directamente en la segunda ronda.
Aimar Goñi y Lucho Capra vienen de superar a Javier Valdés y a Agustín Gutiérrez, de modo que serán los primeros encargados en tratar de frenar a los números uno del mundo. La tarea, desde luego, se presenta ardua, si bien tratarán de explotar el factor anímico tras lo ocurrido en el duelo decisivo de Madrid.
¿Habrá sorpresas en París?
Coello y Tapia había ganado los cuatro torneos anteriores (Burdeos, Valladolid, Málaga y Tarragona), de modo que sólo se puede hablar de revés o tropiezo. Eso sí, el nivel mostrado durante la pasada semana no convenció y, además, Di Nenno y Augsburger parecen estar en situación de plantar cara en los próximos eventos.
Paula Josemaría y Ari Sánchez quieren también el triplete en Roland Garros, si bien conviene destacar que la extremeña y la catalana sí están atravesando una mala racha. Cualquier tiempo fue mejor, dicen, y en este caso sí es una certeza. Alejandra Salazar y Martina Calvo, sus últimas verdugas -en cuartos de final-.
Bea González y Claudia Fernández llegan en estado de gracia y son claras candidatas a hacerse con la gloria, si bien hay un buen puñado de motivos por los que mencionar también a Gemma Triay y Delfi Brea. Sin ir más lejos, la menorquina y la bonaerense son las líderes de la clasificación femenina.