Para Italia en la Davis, solo hay alegrías en la capital emiliana. La tercera ensaladera consecutiva ha llegado en el SuperTennis de la Feria de Bolonia y no es casualidad. La ciudad emiliana es realmente un amuleto para los azzurri de la Copa Davis, ya que los ha acogido en las cuatro ediciones que han ganado (1976, 2023, 2024, 2025) y ha sido testigo, incluso en épocas más lejanas, de gestas legendarias.
Todo comenzó en 1937, cuando se venció 5-0 al Principado de Mónaco, o en 1952, con el 4-1 ante la Gran Bretaña de Mottram y Paish. Cuatro años después llegó el 4-1 sobre Dinamarca, con Beppe Merlo que en el último individual venció a Torben Ulrich, quien luego sería el padre del baterista de Metallica.
En 1966 la víctima fue la Unión Soviética, con Nicola Pietrangeli como protagonista y un Sergio Tacchini que ese año disputaba su penúltima aparición en la Copa Davis. Los azzurri se impusieron 4-1.
El bautismo de la gesta azzurra en Chile
Así se llega a 1976. Bolonia acoge a los azzurri que se enfrentan a la potente Yugoslavia de Nikola Pilic (homenajeado este año durante el torneo junto a Becker y Djokovic) y Željko Franulovic, finalistas en Roland Garros. En la pista están los cuatro mosqueteros azzurri Adriano Panatta, Corrado Barazzutti, Paolo Bertolucci y Tonino Zugarelli: lograron un contundente 5-0.
Aquel era "El equipo" que después levantaría por primera vez en su historia la ensaladera. Y lo hizo en Chile, bajo la mirada del dictador Pinochet, en un ambiente político muy tenso y tras protestas y manifestaciones. Tanto fue así que Panatta y Bertolucci jugaron el dobles con una camiseta roja en señal de solidaridad con el pueblo oprimido. Un gesto que fue silenciado por los medios.
Aquel partido contra Yugoslavia, que sirvió de trampolín para el primer triunfo italiano, se disputó en el mítico Circolo Tennis dei Giardini Margherita, fundado en 1902, cuya directora técnica es hoy Antonella Serra Zanetti, ex número 60 WTA en individual y 48 en dobles. Es la hermana menor de Adriana, ex número 38 y primera italiana en la historia en alcanzar los cuartos de final en el Open de Australia. Entre los jugadores azzurri que han estado federados en el club, a lo largo de los años, figuran Omar Camporese, Flavia Pennetta y Simona Vinci.
El "malentendido" con Jimbo
Éxitos, pero también algún incidente curioso con los campeones. El prestigioso Circolo Tennis, que el año pasado también recibió a la selección argentina, fue noticia en 2017, a su pesar, por una historia particular que tuvo como protagonista a uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos: Jimmy "Jimbo" Connors.
La ex estrella estadounidense, de paso por Italia, intentó llamar para alquilar una pista y pelotear un rato, pero le rechazaron la solicitud porque no estaba federado, ya que solo los socios pueden acceder.
La historia cuenta que el club, al darse cuenta del error, intentó solucionarlo en los días siguientes, pero el ex tenista estadounidense ya se había instalado en el club "rival", el Nettuno. Al fin y al cabo, Jimbo no es de los que se toman las cosas a la ligera, y difícilmente habría dado marcha atrás.
